300 likes | 431 Views
Reflexión del día. Donde no hay visión, el pueblo se desenfrena,… RVA Donde no hay visión, el pueblo se extravía;… NVI No hay éxito sin un objetivo definido. Hno. Fredy Monterroza. CAPÍTULO 12.
E N D
Reflexión del día Donde no hay visión, el pueblo se desenfrena,… RVA Donde no hay visión, el pueblo se extravía;… NVI No hay éxito sin un objetivo definido. Hno. Fredy Monterroza.
CAPÍTULO 12 • COMPARTE EN ESTE CAPÍTULO EL APÓSTOL SOBRE COMO LOS JUDÍOS Y GENTILES RECIBEN MANIFESTACIONES DE SU MISERICORDIA LO QUE ES SUFICIENTE PARA INDUCIRLOS A CONSAGRARSE Y NO CONFORMARSE A ESTE MUNDO.
LOS CRISTIANOS SON EXHORTADOS A PENSAR CON HUMILDAD DE SÍ MISMOS Y A CONDUCIRSE ADECUADAMENTE EN EL MINISTERIO QUE DIOS LE HA CONFERIDO. • TAMBIÉN RECONVIENE SOBRE LOS DEBERES MORALES, ASÍ COMO, A VENCER CON EL BIEN EL MAL. • Pablo se dirige a judíos y a gentiles convertidos, o sea, hechos hermanos:
1. Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos • Debemos de presentar nuestro cuerpo antes que el tiempo, las habilidades o el dinero. La única ofrenda que verdaderamente le satisface es el cuerpo de sus criaturas redimidas (1 Co. 3.16; 6.19; 2 Co. 8.5)
en sacrificio vivo, • Dios ya no requería sacrificio de animales muertos, sino que exige nuestros cuerpos vivos, en otras palabras, despojados de los vanos deseos carnales. Por eso dice vivo, no muerto, “para mí el vivir es Cristo”. o sea, una vida abundante, plena.
El creyente que crea que suicidándose, siempre será salvo, se engaña, porque con éste acto demuestra que su vivir no fue Cristo, ya que, el da vida en abundancia, o sea llena de gozo. • santo, • Enteramente a su servicio, a sus órdenes.
No olvidemos que “el que sirve, sirve”. Las herramientas para el servicio que el Espíritu Santo le ha otorgado al creyente, son los dones sobrenaturales con los que, como cuerpo de Cristo, puede serle útil, los cuales, entre otros, son: Profetizar, servir, enseñar, exhortar, repartir, presidir, hacer misericordia.
agradable a Dios, que es vuestro culto racional. • Acorde con el verdadero propósito de Dios, o sea, apropiado. • 2. No os conforméis a este siglo, • “Siglo” se entiende como mundo o estado de cosas
sino transformaos • Hechos nuevos, como la horrible oruga, por el proceso de metamorfosis o cambio de forma, se convierte en una hermosa mariposa. • por medio de la renovación de vuestro entendimiento, • Cambio interno, que por ende, conlleva cambio externo.
para que comprobéis • Por vuestra propia experiencia • cuál sea la buena voluntad de Dios, • Sus propósitos o designios • agradable y perfecta. • Perfectamente buenos.
3. Digo, pues, por la gracia que me es dada, • Es decir, su ministerio apostólico • a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, • Ni sobrestimarse, ni menospreciarse, sino justipreciarse.
conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. • Grado de conocimiento y experiencia que debe de ponerse al servicio de la iglesia. • 4. Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función,
5. así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, a y todos miembros los unos de los otros. • 6. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úselo conforme a la medida de la fe;
7. o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; • 8. el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.
ENTRE LOS VERSOS 9-10 ENCONTRAMOS LAS TÉCNICAS PARA EL SERVICIO: • 9. EI amor sea sin fingimiento. • No aparentar amor, sino sentirlo con sinceridad.
Los actores griegos usaban máscaras de cera para representar sus personajes y al mismo tiempo para que voz resonara. De tal acto deviene la palabra “sincera”, la cual es una palabra compuesta: “sin cera”, es decir, sin máscara. “Es usted una persona “sincera” • Aborreced lo malo, seguid lo bueno.
10. Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. • 11. en lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes • Al máximo, en nuestro deseo de agradar a Dios, ya que el Señor aborrece la indiferencia (Apo. 3.15,16).
en el espíritu, sirviendo al Señor; • Con sencillez en la intención y pureza en los afectos, sin olvidar que Dios bendice al dador alegre. • 12. gozosos en la esperanza; • La esperanza gloriosa que pronto nos será revelada • sufridos en la tribulación;Recordando que sufrimos por la mejor de las causas: el evangelio de salvación
constantes en la oración; • En la comunión con Dios. La oración es el vehículo más eficaz para comunicarnos con nuestro Hacedor. • 13. compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad. • Debemos de ser generosos y participar de las bendiciones que recibimos con los santos necesitados (2 Co. 9.1; Heb. 13.16; 1 Jn. 3.17).
14. Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis. • “No maldigáis” significa orar por nos ultrajan y persiguen (1 P. 2.23; 3.9; 1 Co. 4.12). • 15. Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran. • De la misma manera en que Jesús lo hizo (Jn. 2.11; 1 Co. 12.26).
16. Unánimes entre vosotros; • Trabajando en armonía, como los engranajes de una máquina, bien sincronizados. • no altivos, • Sin sentirnos superiores a los demás
sino asociándoos con los humildes. • Sin discriminación, sino siendo compañeros también de los humildes • No seáis sabios en vuestra propia opinión. • No hinchados por lo que sabemos, porque la verdad es que entre más conocemos nos damos cuenta que menos sabemos, porque el horizonte de nuestra ignorancia se hace más grande.
EN LOS VERSOS SIGUIENTES SE NOS ORDENA DESTRUIR A NUESTROS ENEMIGOS, PERO CON LA ESTRATEGIA DEL SEÑOR, EN OTRAS PALABRAS, HACIÉNDOLOS NUESTROS AMIGOS.
17. No paguéis a nadie mal por mal; • En vez de pagar mal por las ofensas que nos hacen, debemos de humillarnos y perdonar. • procurad lo bueno delante de todos los hombres. • Lo que es buen nombre, lo que agrada a los que nos rodean, aun cuando nos cueste tomar esa actitud.
18. Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. • Sin la paz con los demás nunca podremos ver al Señor (Mr. 9.50; Lc 2.14; Jn. 14.27; Heb. 12.14) • 19. No os venguéis vosotros mismos, • No tomemos la justicia por nuestra propia mano. Las mentes enanas son las contenciosas.
amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; • Dejad que los jueces apliquen la ley, con ese propósito tiene autoridad. Sin embargo, si es un juez injusto, dejadle la justicia al Juez de jueces quien hará lo que corresponda
porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor. • “Yo pagaré”: Dios pagará en su tiempo y a su manera. Empero, Él da lugar al arrepentimiento del pecador y su paciencia conduce a la salvación.
20. Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; • En otras palabras, a nadie debemos de negarle nuestro ayuda, ni aun a los que nos hieren de hecho o de palabra • si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza
Sus pensamientos serán como fuego en sus mentes, al reflexionar la manera en que lo tratamos aun cuando nos ofendió tan vilmente. • Con relación a éstos versos encontramos dos ejemplos en 1 Sm. 24.26 y en Gn. 45.
2I. No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal. • Entre más daño nos haga el enemigo, más debemos de amarlo. Esto es muy difícil, pero es el evangelio, su Fundador nos dijo “Aprended de mí que soy manso y humilde” (Mt. 11.29) • Conclusión