110 likes | 723 Views
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ACADÉMICOS. Curso-taller : ALFABETIZACIÓN INICIAL APRENDER A LEER Y ESCRIBIR PARA TODA LA VIDA. 1. Propósito.
E N D
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ACADÉMICOS Curso-taller: ALFABETIZACIÓN INICIAL APRENDER A LEER Y ESCRIBIR PARA TODA LA VIDA • 1
Propósito Generar un espacio de reflexión y análisis en torno a los elementos teóricos y metodológicos que fortalezcan las competencias profesionalesde los docentes de primer ciclo de educación primaria respecto a la alfabetización inicial, a partir de su experiencia y de la puesta en común de los referentes que orientan sus prácticas de enseñanza.
¿Qué tipo de alumno demanda la sociedad del siglo XXl? Equipo 1 • Tema 1 • Consigna: • Reunidos en equipo nombren un moderador y un secretario. • Observen los videos que tienen incidencia en las condiciones de enseñanza. 1a y 2a Parte de la Conferencia de la Dra. Emilia Ferreiro. Que se encuentra en el CD. • Lean el fragmento “Leer y escribir” un enfoque comunicativo y constructivista de la Antología del Curso-taller “Alfabetización Inicial. Aprender a leer para toda la vida” Pág. 7. • Elaboren una conclusión y expónganla al grupo.
¿Qué saben los niños respecto a la lengua escrita al ingresar a primer grado? Equipo 2 • Tema 2 • Consigna: • Reunidos en equipo nombren un moderador y un secretario. • Lean el apartado de la Antología del Curso-taller: “Alfabetización Inicial. Aprender a leer para toda la vida” El espacio de la lectura y escritura en la educación preescolar. • Registren en un pliego de papel bond sus respuestas(considerando la familia, el contexto, la educación preescolar). • Expongan ante el grupo sus conclusiones.
¿Qué prácticas de lectura y escritura proponen trabajar en el grupo? Equipo 3 • Tema 3 • La trasformación de la lectura y la escritura • en objetos de enseñanza. • Consigna: • Reunidos en equipo nombren un moderador y un secretario. • De la Antología del Curso-taller: Alfabetización Inicial. Aprender a leer para toda la vida realicen una lectura del fragmento de la Trasposición Didáctica: la lectura y escritura como objetos de enseñanza. • Elaboren una conclusión y denla a conocer al grupo.
¿Cuál es la propuesta metodológica que proponen los Programas de Estudio Español 2011? Equipo 4 • Tema 4 • Consigna: • Reunidos en equipo nombren un moderador y un secretario. • Lean el texto “Los proyectos didácticos” de la Antología del Curso-taller: “Alfabetización Inicial. Aprender a leer para toda la vida” Pág. 30-32. • Posteriormente elaboren un mapa mental. • Lean el texto “Las actividades permanentes” de dicha Antología Págs. 33-34. • Elaboren un mapa mental con la información obtenida.
¿Cuáles son las estrategias y los recursos que pueden emplear para favorecer la alfabetización inicial? Equipo 5 • Tema 5 • Consigna: • Reunidos en equipo nombren un moderador y un secretario. • De la Antología del Curso-taller: “Alfabetización Inicial. Aprender a leer para toda la vida” lean las Págs. 39 a 56 • Expongan sus conclusiones.
¡La alfabetización para toda la vida…es un desafío a afrontar por la labor docente!