231 likes | 438 Views
Ana María Paz Docente. I.E Bachillerato Patía . Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía - Cauca. Lucy Erazo Burbano. Formador. Equidad. Oportunidad. LAS TIC COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LA CONSERVACIÓN DEL AGUA. Sostenibilidad.
E N D
Ana MaríaPaz Docente I.E BachilleratoPatía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy ErazoBurbano Formador
Equidad Oportunidad LAS TIC COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LA CONSERVACIÓN DEL AGUA Sostenibilidad
Los aspectos analizados para identificar el problema son: • sus características, el contexto en el cual se origina, su incidencia, los grados de afectación, sus consecuencias. De la lluvia de ideas de los docentes se concluye que: se debe trabajar el tema del cuidado del agua, porque hay escasez de este precioso liquido y su conservación debe ser un compromiso de todos • 2 • 1 • Problematización
Se conocía: que la escasez del agua es un problema que afecta a la mayor parte de nuestra región. • Se desconocía: la importancia de la realización de este tipo de proyectos en la sede. • ¿Cuál fue el problema concreto identificado ? • La necesidad de educar a los estudiantes del grado tercero en el uso adecuado y la conservación del agua. • 4 • 3 • Problematización
Objetivo general • Emplear herramientas ofimáticas, de consulta y de diseño para desarrollar actividades formativas, orientadas al fortalecimiento de las competencias referidas al lenguaje oral y escrito, como base para la concienciación del cuidado y conservación del agua.
Generar espacios de encuentro que ayuden a determinar los pensamientos, ideas y conocimientos sobre la importancia del cuidado del agua en la preservación de la vida del ser humano • Sensibilizar a directivas y docentes a fin de que reconozcan la importancia de la lectura contextualizada dentro de la planeación curricular en las instituciones. • Objetivos específicos
Motivar a los miembros de la comunidad educativa a participar de las actividades programadas en favor del cuidado del agua y de la lectura. • Favorecer el desarrollo de actividades lúdicas y de aprendizaje orientadas al buen uso y cuidado del agua • Objetivos específicos
Diseñar espacios que fortalezcan el compartir experiencias y lecturas en torno al uso adecuado del agua. • Comprender que la lectura es una actividad portadora de significados que permite visualizar problemáticas que afectan directamente a las comunidades educativas y a la realidad de su entorno. • Objetivos específicos
Indagación Luego del análisis realizado se determinó que las causas que generan el problema son:
Tematización El principal referente conceptual que sustenta el desarrollo de su proyecto es el Constructivismo que propone que: el proceso de enseñanza es un proceso dinámico, de continua interacción con el medio, participativo e interactivo del sujeto, movilizado por la acción, donde el estudiante es quien construye su conocimiento.
Tematización Competencias que se alcanzaron con el desarrollo de las actividades: Competencias del lenguaje Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto.
Tematización Competencias en Ciencias Naturales Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Competencias en tecnología Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.
Descripción: aplicar una encuesta formativa a los estudiantes del grado tercero paradeterminar el nivel de conocimiento sobre el uso y conservación del agua. Recurso TIC: aplicación de una encuesta formativa elaborada utilizando el procesador de texto, con la cual se puede conocer los saberes y presaberes de los estudiantes • Metodología - Actividad # 1
Dialogar con directivos y docentes sobre la importancia de la práctica de la lectura a través de la educación ambiental. Recurso TIC: OVA. Importancia del agua. :http://www.slideshare.net/lucyeburbano/importancia-del-agua-2682168 Empleado para Concienciar al cuerpo directivo y docente sobre la necesidad de implementar la propuesta pedagógica • Metodología - Actividad # 2
Realizar charlas formativas a padres de familia para que apoyen y refuercen la práctica de la lectura y cuidado del agua través de la lúdica. Recurso TIC: OVA. Importancia del agua. :http://www.slideshare.net/lucyeburbano/importancia-del-agua-2682168 Para motivar el compromiso de los padres hacia el desarrollo del proyecto. • Metodología - Actividad # 3
Aplicar la lúdica como instrumento pedagógico : concurso de dibujo sobre la importancia del agua. Recurso TIC: Profesor Súper O Recargado (Capítulo 12. Ahorro de agua en el hogar). https://www.youtube.com/watch?v=RxLsPku7xaM Permite apropiar contenidos sobre el buen uso y cuidado del agua y aplicarlos en el desarrollo de actividades practicas. • Metodología - Actividad # 4
Elaborar una pancarta alusiva a la importancia del agua. Elaborar una cartilla con el compendio del trabajo realizado por los Estudiantes Recurso TIC: Software de autor Edilim. Como recurso didáctico en la elaboración de recursos que promueven el aprendizaje de los estudiantes. • Metodología - Actividad # 5
Realizar lecturas individuales y grupales empleando la cartilla de contenidos sobre el cuidado del agua, elaborada usando el programa EdiLim. Recurso TIC: cartilla digital elaborada en EdiLim y disponible en los computadores de la sede educativa. Ir a la cartilla formativa elaborada empleando el programa de autor EdiLim. • Metodología - Actividad # 6
Portafolio Nuestro espacio: lalecturacomorecursopedagogico. Disponible en internet en: http://lalecturacomorecursopedagogico.blogspot.com/p/blog-page_18.html
Aplicación- Articulación de las TIC y Participación de los Estudiantes Con el desarrollo del proyecto en TIC. Profesores: las TIC son herramientas que favorecen el proceso de enseñanza –aprendizaje. A través de videos, imágenes y del uso del computador se logra que el aprendizaje significativo. Estudiantes: las clases son más divertidas, chéveres y aprendemos más.