461 likes | 913 Views
Calidad del producto de software basado en las Normas ISO. Miembros Comité Técnico 31. Banco de la República Colgrabar Comertecsa Grancolombiana de seguridad Dakya ETB Fedesoft Parquesoft IBM FUMC Gix Software Icono Multimedia Ingeset. Kaome Keyword Legis Soft Mareigua
E N D
Miembros Comité Técnico 31 Banco de la República Colgrabar Comertecsa Grancolombiana de seguridad Dakya ETB Fedesoft Parquesoft IBM FUMC Gix Software Icono Multimedia Ingeset Kaome Keyword Legis Soft Mareigua M&G Sistemas Newsoft Oxoware Power Team Proasistemas Procálculo Prosis PT Consultores Synapsis Worldcad Ing. Fernando Moreno Ing. Germán Espinosa Ing. Julio Schmidt Ing. Patricia Lago
Contexto Dependencia tecnológica
Contexto “Los comités técnicos de normalización, a través del consenso, desarrollan documentos normativos para fortalecer y mejorar la competitividad del sector productivo, el acceso a los mercados nacionales e internacionales y la adopción de buenas prácticas que beneficien a la sociedad en general”.
Agenda • Objetivo de la charla • Beneficios del uso de Normas Internacionales • Presentación del Comité Técnico Nacional 31 de ICONTEC, para Ingeniería de Software y Sistemas • Presentación de las Normas Técnicas Colombianas • NTC - 5415 Evaluación del producto de software • NTC - 5420 Calidad del producto de software • Agenda de Normas para el 2009 • Conclusiones
Reseña “Hoy en día las Organizaciones compran o desarrollan productos de software paraapoyar los procesos de negocio. Las Normas internacionales de Ingeniería del software brindan las mejores prácticas para la adquisición y desarrollo de productos con calidad con el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas del Cliente”.
Objetivo de la charla PROMOVER • La aplicación de las Normas 2. La participación en el Comité 31
Objetivo de la charla PROMOVER la aplicación de las Normas • Conocimiento general 2. Diversos puntos de vista
Objetivo de la charla PROMOVER la participación en el Comité 31 • Trabajo de todos 2. Ventajas y beneficios
Agenda • Objetivo de la charla • Beneficios del uso de Normas Internacionales • Presentación del Comité Técnico Nacional 31 de ICONTEC, para Ingeniería de Software y Sistemas • Presentación de las Normas Técnicas Colombianas • NTC - 5415 Evaluación del producto de software • NTC - 5420 Calidad del producto • Agenda de Normas para el 2009 • Conclusiones
Beneficios del uso de Normas Internacionales • ¿ Que es normalizacion? • Actividad que establece, en relación con problemas reales o potenciales soluciones para aplicaciones repetitivas y comunes, con el objeto de lograr un grado óptimo de orden en un contexto dado. • ¿ Como se logra al normalización? • A través del Consenso de las partes interesadas. (Industria, gobierno, usuarios, consumidores, productores) • ¿ Que tipos de normas hay ? • - Normas Internacionales, Normas técnicas nacionales, Guías Técnicas,normas de empresa.
Beneficios del uso de Normas Internacionales La normalización es entonces una herramienta de intercambio dado que permite: - El desarrollo de mercados en armonización con las reglas y prácticas tendientes a la reducción de las barreras técnicas al comercio Es una herramienta para el desarrollo de la economía dado que permite: - La racionalización de la producción a través del dominio de las características técnicas de los productos, la satisfacción de los clientes, la validación de los métodos de producción y la obtención de ganancias en torno a una mayor productividad y la garantía de la seguridad de los operadores e instaladores.
Beneficios del uso de Normas Internacionales • La normalizacion con relación al usuario: • Le ayuda a elegir los productos más aptos de acuerdo al uso al que están destinados. Contribuye a su protección. • La normalizacion con relación a la empresa y a los actores económicos permite: • Innovar, anticipar y mejorar los productos. • Permite ser más competitivo contando con las mejores armas para conquistar los mercados, conociendo mejor tanto a los mercados como a sus tendencias. • La normalización es también una herramienta para la política pública dado que constituye un complemento de la reglamentación y una referencia para la apertura y la transparencia de los mercados públicos.
Beneficios del uso de Normas Internacionales - maximizar la capacidad de producción; - reducir inventarios; - simplificar el trabajo; - unificar criterios mínimos de calidad; - facilitar la intercambio de bienes y servicios; - usar maquinarias y herramientas más adecuadas; - facilitar la capacitación del personal; - disminuir los costos de producción; - incrementar la productividad y competitividad de la empresa
Comité Técnico Nacional 31 - Ingeniería de Software y Sistemas Ambito del Comité : Normalización de procesos, herramientas y tecnologías de soporte para la ingeniería de productos de software y sistemas. Estrategia de Normalizacion Internacional Regional Nacional CT 27 - Sistemas de Informacion CT 31 – Ingeniería de Software y Sistemas JTC1/SC 7 - Software and systems engineering P - Member
Comité Técnico Nacional 31 - Ingeniería de Software y Sistemas EL PROCESO DE NORMALIZACIÓN Estudio prenormativo Pre y consulta pública Aplicación Divulgación Pos consulta pública Ratificación Consejo Técnico
Agenda • Objetivo de la charla • Beneficios del uso de Normas Internacionales • Presentación del Comité Técnico Nacional 31 de ICONTEC, para Ingeniería de Software y Sistemas • Presentación de las Normas Técnicas Colombianas • NTC - 5415 Evaluación del producto de software • NTC - 5420 Calidad del producto de software • Agenda de Normas para el 2009 • Conclusiones
Normas Técnicas Colombianas NTC 5415 Evaluación del producto de software NA - ISO/IEC 14598 ISO/IEC 14598 NTC 5420 Calidad del producto de software NA – ISO/IEC 9126 ISO/IEC 9126
NTC - 5415 Evaluación del producto de software 5415 - 1 5415 - 2 5415 - 3 5415 - 4 5415 - 5 5415 - 6 Visión general Planificación y gestión Procedimiento para desarrolladores Procedimiento para compradores Procedimiento para evaluadores Documentación de los módulos de evaluación
NTC – 5415 - 1 Visión general Determina aspectos básicos, definiciones, relaciones Provee un marco de trabajo, propósito, requisitos, métricas, tipos de productos, etc.
NTC – 5415 - 6 Documentación de los módulos de evaluación Define estructura y contenido de los módulos de evaluación: prólogo, alcance, referencias, definiciones, métricas, interpretación, aplicación Ej. Evaluación de la funcionalidad (idoneidad, exactitud, interoperabilidad, conformidad, seguridad) Ej. Evaluación del grado de utilización y calidad de uso (eficacia, productividad y satisfacción)
NTC – 5415 - 2 Planificación y gestión • Políticas y objetivos • Tecnologías a utilizar • Roles y responsabilidades • Transferencia tecnológica y de conocimiento • Apoyo a la gestión del proyecto
NTC – 5415 - 2 Planificación y gestión Tabla 2.Relaciones entre la función de apoyo y los proyectos de evaluación
NTC – 5415 - 3 Procedimiento para desarrolladores • Evaluación del software durante el ciclo de vida de desarrollo • Identificación de necesidades del usuario • Identificar productos intermedios • Identificar y medir atributos externos e internos • Uso de indicadores de calidad • Proceso de evaluación
NTC – 5415 - 4 Procedimiento para compradores • Requisitos del producto de software a adquirir • Especificación de requisitos de compra • Preparación de contrato, negociación, control de cambios • Evaluación durante la ejecución • Aceptación y recibo del producto de software
NTC – 5415 - 4 Procedimiento para compradores Figura 1. Contexto de la ingeniería de sistemas para la evaluación y compra de productos software
NTC – 5415 - 4 Procedimiento para compradores Tabla 1. Proceso de evaluación durante la compra de productos comerciales (off-the-shelf)
NTC – 5415 - 5 Procedimiento para evaluadores • Punto de comienzo de la evaluación • Proceso de evaluación • Responsabilidades dentro del proceso de evaluación • Especificación de la evaluación • Diseño, ejecución y conclusiones de la evaluación • Niveles y técnicas de evaluación
NTC – 5415 - 5 Procedimiento para evaluadores Figura 1. El proceso de evaluación
NTC - 5420 Evaluación del producto de software 5415 - 1 5415 - 2 5415 - 3 5415 - 4 Modelo de calidad Métricas externas Métricas internas Métricas de calidad en uso
NTC – 5420 - 1 Modelo de calidad para calidad interna y externa • Funcionalidad • Fiabilidad • Capacidad de uso • Eficiencia • Mantenibilidad • Portabilidad
NTC – 5420 - 1 Modelo de calidad para calidad interna y externa Figura 4. Modelo de calidad para calidad interna y externa
NTC – 5420 – 2 y 3 Métricas externas e internas • Uso de métricas • Forma de leer y usar las tablas de métricas • Tablas de métricas • Consideraciones cuando se utilizan métricas • Ejemplo marco • Explicación detallada de los tipos de escalas
NTC – 5420 – 2 y 3 Métricas externas e internas Aplicabilidad Precisión Interoperabilidad Seguridad Conformidad de funcionalidad Madurez Tolerancia a fallos Capacidad de recuperación Conformidad de fiabilidad Comprensibilidad Capacidad de aprendizaje Capacidad de operación Apariencia Capacidad de uso Tiempo de respuesta Rendimiento
NTC – 5420 – 2 y 3 Métricas externas e internas
NTC – 5420 - 4 Métricas de calidad en uso • Uso de las métricas de calidad de uso • Forma de leer y usar las tablas de métricas • Métricas de eficacia • Métricas de productividad • Métricas de protección • Métricas de satisfacción
NTC – 5415 y 5420 Relación entre las Normas para evaluación y calidad del producto de software
Agenda • Objetivo de la charla • Beneficios del uso de Normas Internacionales • Presentación del Comité Técnico Nacional 31 de ICONTEC, para Ingeniería de Software y Sistemas • Presentación de las Normas Técnicas Colombianas • NTC - 5415 Evaluación del producto de software • NTC - 5420 Calidad del producto de software • Agenda de Normas para el 2009 • Conclusiones
Agenda de Normas para 2009 Lista de normas candidatas a estudio por parte del Comité 31 en 2009:
Agenda • Objetivo de la charla • Beneficios del uso de Normas Internacionales • Presentación del Comité Técnico Nacional 31 de ICONTEC, para Ingeniería de Software y Sistemas • Presentación de las Normas Técnicas Colombianas • NTC - 5415 Evaluación del producto de software • NTC - 5420 Calidad del producto de software • Agenda de Normas para el 2009 • Conclusiones