90 likes | 116 Views
De la sociedad de la informaciu00f3n a la sociedad del conocimiento
E N D
Universidad Yacambú Tema: La sociedad de la informacion y la Sociedad del cocnocieminto Facilitadora: Prof. Lisbeth del Valle Campins Márquez Maestrante: Dania Narcisa Caicedo Hurtado
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONCIMIENTO Sociedades del conocimiento o su variente "sociedades del saber" se tarata de los camnios actuales por el continuo avance del conocimiento y el acceso masivo ala información Hace referencia a los cambios en las áreas tecnológicas y estrechamente relacionadas con las TIC, en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización de conocimiento) y del trabajo (trabajo de conocimiento). económicas (gestión
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Se ha relacionado con la idea de innovación tecnológica, canales de transmisión de datos y espacios de almacenamiento sin considerar a la persona y el hecho de que sea sociedad en singular.
LA SOCIEDAD DEL CONCIMIENTO Un elemento central de las sociedades del conocimiento es la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano. Estas sociedades se basan en una visión de la sociedad que propicia la autonomía y engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad y participación
¿COMO SE DESARROLLA LA SOCIEDAD DEL CONCIMIENTO?
LA DIFERENCIA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos, son aquellos elementos que obedecen principalmente a interés comerciales. El conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable, se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, encaminada a alguna finalidad. Una sociedad del conocimiento se diferencia de una sociedad de la información en que la primera sirve para transformar la información en recursos que permiten a la sociedad tomar medidas efectivas, mientras que la segunda solo crea y difunde los datos en bruto.1
CONCLUSIÓN La sociedad del conocimiento y la sociedad de la informacion son terminos que se nos han cvuelto comunes e implican cambios profundos que exigiran a los ciudadanos nuevas demanadas congnitivas y nuevas capacidades. por los cual debe ser necesario mantener articulada la informacion con el aprendizaje, ya que mediantes esto se podra conformar una sociedad del cocnocimiento.