30 likes | 133 Views
INTRODUCCIÓN. *La morfometría pedicular se ha abordado desde varios puntos de vista en función de cómo se hayan realizado las mediciones, bien directamente con instrumentos físicos de medida sobre cadáver o mediante técnicas de imagen sobre sujeto vivo, sobre cadáver o comparativamente en ambos.
E N D
INTRODUCCIÓN *La morfometría pedicular se ha abordado desde varios puntos de vista en función de cómo se hayan realizado las mediciones, bien directamente con instrumentos físicos de medida sobre cadáver o mediante técnicas de imagen sobre sujeto vivo, sobre cadáver o comparativamente en ambos. *El tema tiene gran interés en relación con la cirugía de fijación transpedicular. *En la práctica diaria hemos comprobado la existencia de complicaciones surgidas de la cirugía de fijación con tornillos transpediculares que incluyen desde maldirecciones del tornillo hasta estallidos pediculares en un porcentaje significativo. *Nosotros aportamos los resultados de una nueva tecnología que creemos capaz de aportar mayor exactitud en relación con la morfometría pedicular en el vivo.
DISTANCIA: 3,1mm. DISTANCIA: 12,4mm. DISTANCIA: 16,9mm. DISTANCIA: 5,8 mm. OBJETIVOS. *Analizar la morfometría pedicular lumbar: 1º Diámetros pediculares mayores y menores, tanto internos como externos. MAXI DIAMETRO MAXIMO INTERNO MAXE DIAMETRO MAXIMO EXTERNO MINI DIAMETRO MINIMO INTERNO MINE DIAMETRO MINIMO EXTERNO
ANGULO:11,3 OBJETIVOS. *Analizar la morfometría pedicular lumbar: 2º Angulación de los ejes anteroposteriores con respecto al plano medio sagital vertebral de las cinco vértebras lumbares. ANG ANGULO SAGITAL.