150 likes | 736 Views
Aparato Digestivo II Glándulas anexas. Dra. Doris Molina Salas. Glándulas anexas. Glándulas salivales Páncreas Hígado Vías biliares Vesícula biliar. Hígado. Glándula voluminosa de 1,5 a 2 kg. Recubierto por tejido fibroconectivo (cápsula de Glison) divide en lóbulos y lobulillos
E N D
Aparato Digestivo IIGlándulas anexas Dra. Doris Molina Salas
Glándulas anexas • Glándulas salivales • Páncreas • Hígado • Vías biliares • Vesícula biliar
Hígado • Glándula voluminosa de 1,5 a 2 kg. • Recubierto por tejido fibroconectivo (cápsula de Glison) divide en lóbulos y lobulillos • Recibe el 70% de la sangre por la vena porta • Metaboliza y acumula metabolitos, neutraliza y elimina las sustancias tóxicas absorbidas
Lobulillo hepático • Prisma octogonal que mide 1x2mm • Al corte transversal su aspecto es hexagonal • En el centro se encuentra la vena central • En los ángulos los espacios Porta o de Kiernan
Parénquima • Hepatocitos se disponen como láminas celulares perforadas, ramificadas, que se anastomosan de la periferia al centro del lobulillo Trabéculas de Remak • Hepatocitos poligonales, núcleo ovoide o esférico , gránulos de cormatina y uno o mas nucleolos • Quedan separados por los sinusoides • Canalículos biliares primeros colectores de la bilis, van del centro a la periferia desemboca en el conducto de Hering conductos biliares de los espacios porta conducto hepático
Componentes del hepatocito • RER se sintetiza albúmina y el fibrinógeno • REL metabolización o inactivación y desintoxicación • Glucógeno • Gotitas de lípidos • Mitocondrias en cantidad regular • Aparato de Golgi multiple y participa en la formación de lisosomas
Sinusoides Hepáticos • Revestidos por células endoteliales y fagocitarias o de Kupffer. • Cel. Endotelial: núcleo pequeño alargado, citoplasma adelgazado. Revestimiento discontínuo • Cel. De Kupffer: núcleo oval, nucleolo prominente y citoplasma estrellado • Espacio de Disse: separa la pared de los capilares sinusoides de los hepatocitos • Revestimiento de los capilares es discontínuo permite el paso de macromoléculas
Hígado Venas centrales • En el centro del lobulillo • Drenan en las venas sublobulares mayores venas colectoras tributarias de las venas hepáticas drenan en la cava inferior Conductos portales: rama de la arteria hepática, rama de la vena porta y uno o mas conductillos biliares
Hígado Función • Conservación de la glucosa sanguínea • Sintetiza lipoproteínas • Almacena vitamina A, E y heparina • Sintetiza colesterol • Secreta sales biliares en las vías biliares y fibrinógeno y albúminas plasmáticas a la sangre • Excreta pigmentos biliares y produce urea • Desintoxicación de la sangre • Fagocitosis células de Kupffer • Hematopoyesis en el feto y el recién nacido
Vías biliares • Canalículos, conductillos y conductos biliares se anastomosan conductos hepáticos conducto hepático común que se une al conducto cístico conducto colédoco duodeno (ampolla de Vater) • Epitelio cilíndrico simple, tejido conectivo escaso, delgada lámina propia, discreto musculo liso
Vesícula biliar • Divertículo cerrado del colédoco, al que está unido por el cístico • Mucosa: epitelio cilíndrico simple, pliegues si está vacío • No hay submucosa • Muscular: fibras lisas longitudinales, circulares y oblicuas • Adventicia: tejido conectivo denso • Función: almacenar bilis y reabsorber agua de ella