1 / 20

Mejores Prácticas en la Modernización de las Aduanas Santos – Brasil, Noviembre de 2011

Mejores Prácticas en la Modernización de las Aduanas Santos – Brasil, Noviembre de 2011. Modernización Aduanera Proceso de Mejora Continua. 2005 – Adhesión al marco SAFE Elementos Fundamentales: Armonización en los requisitos de intercambio de información electrónica anticipada.

nizana
Download Presentation

Mejores Prácticas en la Modernización de las Aduanas Santos – Brasil, Noviembre de 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mejores Prácticas en la Modernización de las Aduanas Santos – Brasil, Noviembre de 2011

  2. Modernización Aduanera Proceso de Mejora Continua • 2005 – Adhesión al marco SAFE • Elementos Fundamentales: • Armonización en los requisitos de intercambio de información electrónica anticipada. • Gestión de Riesgo. • La inspección de las cargas con equipamiento de detección no intrusivo. • Beneficios que la Aduana ofrecerá a los Operadores con estándares mínimos y mejores prácticas en la cadena logística.

  3. Antecedentes: • En la Región • En Argentina • Objetivos: • Anticipo de información entre los miembros del Mercosur. • Sumar más seguridad a la calidad de Información. • Trazabilidad integral del flujo físico de la carga y del tráfico electrónico de la información.

  4. SINTIA SISTEMA INFORMATICO DE TRANSITO INTERNACIONAL ADUANERO

  5. SINTIA – DEFINICION • Informatizar en el ámbito del Mercosur (incluyendo Chile y Bolivia) los procedimientos establecidos en el Acuerdo de Alcance Parcial sobre Transporte Internacional Terrestre (ALADI / AAP / A14TM / 3).

  6. SINTIA – DEFINICION El procedimiento diseñado consiste: • el registro informático de los datos del MIC/DTA • la secuencia de eventos de control aduanero sobre la operación en los distintos países participantes del tránsito • la disposición de la información de todos estos eventos para todos los países involucrados mediante transmisión electrónica de datos, lo que permitirá la determinación del estado de trámite de la operación.

  7. SINTIA – OBJETIVOS BASICOS • Registrar en el sistema de cadaaduana la secuencia de operacionesquepermitan el seguimiento y cancelación de los tránsitosinternacionales. • Permitirquelasaduanasdispongan de informaciónpreviasobre los tránsitos antes del arribo del mediotransportador. • Optimizar la utilización de los recursosdisponiblesparaunaejecucióneficiente de los controles. • El documentoelectrónicocontendrá la rutainformática.

  8. SINTIA – REGISTRO DE EVENTOS Inicio tránsito – Registro MIC/DTA Envío a aduana de destino de documento electrónico S IS C O M E X ADUANA DE ORIGEN Autorización de Salida SIM Autorización de Ingreso ADUANA DE FRONTERA Cancelación deL Tránsito ADUANA DE DESTINO DESTINACION DEFINITIVA

  9. SINTIA – BENEFICIOS ESPERADOS • Mejorar los procesos de control en operaciones de transito. • Uniformidad de registro en cada uno se los sistemas y control cruzado de Información. • Disponer de información en línea (declaración en Origen). • Conocer: • Cumplimiento de las exportaciones en el inicio del tránsito. • Arribo y correcta destinación en Destino. • Disminución de costos y mayor celeridad. • Padrón único de Transportistas. • Permite a la Aduana de Destino pre-visionar recursos y mecanismos de control.

  10. Estado Actual en el C.T. N° 2 “Asuntos Aduaneros del Mercosur” • Se ha aprobado un esquema funcional. • Se han definido y aprobado las estructuras de datos del documento MIC/DTA, de los eventos y mensajes. • La norma comunitaria (Resolución GMC 17/04) se encuentra vigente e internalizada por los cuatro Estados Partes.

  11. Estado Actual en el C.T. N° 2 “Asuntos Aduaneros del Mercosur” • Brasil y Uruguay están efectuando las adaptaciones a sus sistemas con la expectativa de iniciar prueba piloto aun en 2011 • Argentina y Paraguay han iniciado en 2009 la implementación del sistema en “prueba piloto” de forma progresiva. • En la actualidad se han implementado los principales eventos, restando definir el evento NOTAI (Novedades al Transito)

  12. ISTA INICIATIVA DE SEGURIDAD EN EL TRANSITO ADUANERO

  13. ISTA • Concepto: • Utilización conjunta de los sistemas de registro y control. • Plataforma tecnológica de seguimiento satelital de unidades de transporte. • Objetivo: • Conocer en tiempo real desvíos, detenciones, novedades, contingencias o alarmas en el curso total de la operación. • Modernización del precinto aduanero.

  14. ISTA • Ventajas: • Agilidad y fluidez en la circulación de mercaderías. • Preservación de la integridad de la carga. • Transparencia y seguridad en la operatoria. • Disminución de los tiempos de espera. • Menores costos operativos.

  15. ÁMBITO DE APLICACION • Argentina. • Regional: • Acuerdos de cooperación y asistencia con Paraguay y Uruguay en vista.

  16. BENEFICIOS Argentina: Mayor competitividad de los puertos argentinos, bajo un esquema más sencillo y simplificado a partir del monitoreo satelital. Regional: Garantizará la trazabilidad integral de la operación.

  17. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO 3- Colocación del precinto electrónico 5- Ingreso a Depósito de Destino o arribo al Paso de Frontera. Cancelación 2- Intervención del Servicio Aduanero. Control de la documentación presentada. 4- Seguimiento Satelital durante todo el traslado de la Carga por la RUTA autorizada por parte del prestador del PEMA. 6- Arribo a Destino 1- Se registrará mediante declaración aduanera simplificada.

  18. TRANSITOS POTENCIALMENTE ALCANZADOS Fuente: Datos relevados año 2010

  19. CONCLUSION • La Seguridad en la Cadena Logística exige un salto cualitativo en los elementos de control. • Precinto Hoja-lata Precinto Electrónico • PROCESO DE MEJORA CONTINUA

  20. DIRECCION GENERAL DE ADUANAS

More Related