120 likes | 566 Views
El lenguaje literario. El lenguaje literario es una variedad funcional de la lengua com ú n (como las dem á s LE). Se trata de una variedad de dscurso que usa la lengua para consegyir un prop ó sito estético .
E N D
El lenguaje literario es una variedad funcional de la lengua común (como las demás LE). Se trata de una variedad de dscurso que usa la lengua para consegyir un propósito estético.
El texto literario es un acto de comunicación en el que podemos determinar una serie de elementos diferenciadores: • Emisor (autor) • Receptor (lector real o imaginario =lector implícito) • Canal (comunicación diferida y unívoca, situación de producción y de lectura alejados. Carácter perdurable e inalterable) • Contexto (mundo representado es diferente de la realidad. La obra constituye su propio contexto)
Mensaje: los mensajes literarios no tienen finalidad práctica, sino artística. El mensaje llama la atención sobre su propia forma. Según Jakobson se proyecta el principio de equivalencia (semejanza) del eje de selcción al eje de combinación. Selección: explica la elección de términos de un mismo paradigma Combinación: se producen las relaciones de los signos por el carácter lineal del enunciado lingüístico Ej. El/ese/un caballo/rocín corre/galopa/trota4
La plurisignificación • La polisemia y la posibilidad de interpretaciones y lecturas diversas es natural. El autor potencia la ambigüedad mediante el uso de términos polisémicos, de connotaciones o mediante relaciones de significado de elementos diversos Ej. La vida es sueño Caperucita roja en Manhattan
Géneros • Tres grandes categorías genéricas: • Lírica (oda, himno, canción, elegía, etc.), domina la subjetividad y la experiencia personal • Dramática (tragedia, comedia, tragicomedia), no se relata, se representa. El autor desaparece y hablan los personajes a través de diálogos • Narrativa (epopeya, poema epíco, novela, cuento), se relatan hechos relacionados con persectiva externa al narrador … y luego el ensayo…