1 / 44

Abril - 2013

Estudio de Vulnerabilidad al Impacto del Cambio Climático en la Reserva Paisajística Nor -Yauyos Cochas Vulnerability Impact Assessment (VIA-RPNYC). Consorcio para Estudio VIA RPNYC :. Centro de Datos para la Conservación – UNALM (CDC-UNALM)

ocean
Download Presentation

Abril - 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estudio de Vulnerabilidad al Impacto del Cambio Climático en la Reserva Paisajística Nor-Yauyos Cochas VulnerabilityImpactAssessment (VIA-RPNYC) ConsorcioparaEstudio VIA RPNYC: Centro de Datos para la Conservación – UNALM (CDC-UNALM) Facultad de Economía y Planificación – UNALM (FEP-UNALM) International ResearchInstituteforClimate and Society (IRI-Columbia) Center forEnvironmentalResearch and Conservation (CERC-Columbia) Abril - 2013

  2. Visión general Bienestar de la sociedad Clima NYC Ecosistema

  3. Sociedad y ambiente Recursos Naturales Actores sociales y políticos Agricultores(vulnerables) Instituciones: Arreglosparaacceso a los recursos locales, regionales y nacionales. Hidroeléctrica, minería, etc.

  4. Definiciones fundamentales: El marco del IPCC Sensibilidad del sistema Exposición al entorno Impacto potencial del entorno en el sistema Capacidad de adaptación del sistema Vulnerabilidad del sistema al entorno Glick et al. 2011

  5. Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas Áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, albergando valores naturales, culturales y estéticos. Dependiendo de la zonificación del área, puede permitirse el uso tradicional de recursos naturales, usos científicos y turísticos y asentamientos humanos. Se excluyen las actividades que signifiquen cambios notables en las características del paisaje y los valores del área.

  6. Reconocimiento del área Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas Mapa de cobertura y uso de la tierra (Imágenes Landsat5TM - 2010) Mapa actores Diagnóstico general de los servicios ecosistémicos

  7. Datos y Metodología Clima E = DClima E = f(DClima, Dagua, Dspp) Fueron seleccionadas 7 estaciones meteorológicas como representativas del clima de la RPNYC. Se observó una secuencia de criterios al seleccionar las estaciones: Distancia de la RPNYC < 100 km. Altitud ≥ 3000 msnm. Máximo de 10 años consecutivos de datos faltantes (1964-2011). Que la estación reporte datos de precipitación y temperatura.

  8. Climatología Climatología 1965-2010 Fuente: Estaciones meteorológicas del SENAMHI

  9. Las oscilaciones interanuales de precipitación son bienmarcadas(1.3 mm/día - 3.2 mm/día en promedio anual). Las temperaturasoscilan entre 5°C y 7.25°Cpromedio anual. En términos de vulnerabilidad al clima, cambios significativos de precipitación o temperatura en escalas de tiempo interanual o interdecadalson más relevantes que el proceso de tendencias de largo plazo.

  10. Variación de la precipitación Tendencia, variabilidad decadaly variabilidad interanual en términos del porcentaje de la variación total de la precipitación.

  11. Teleconexiones Para entender que regiones de los océanos tropicales son más importantes para la variabilidad climática de la región de la RPNYC. Análisis de correlación de la precipitación en cada estación del año (DEF, MAM, JJA, y SON) y la temperatura de la superficie del mar (TSM). Mapas de correlaciones más relevantes a cada estación del año.

  12. La variabilidad de las precipitaciones durante SON muestra una relación con las TSM del Pacífico tropical en el DJF, pero no en las áreas características del fenómeno Niño, así que las correlaciones con índices Niño no son claras.

  13. El marco de análisis climático: Escenarios climáticos • Modelos Climáticos Globales del IPCC(100 x100 Km). Reporte AR5. • Una única reticula del modelo es representativa de la Reserva. • Para cada variable, se verificará cuales (si hay alguno) modelos fueron capaces de representar el clima pasado. • Con base en estesmodelos se buscarán los estimados de clima futuro en RPNYC. • . Ejemplo: El valor promedio de los modelos(en gris). Desviaciónestándarentre los modelos.

  14. El marco de análisis de los ecosistemas: Impacto potencial ¿Cómo cambiarían los ecosistemas con el cambio climático? ¿Cambiaría la capacidad de proveer los SSAA identificados? (pastos para ganadería, belleza escénica, etc). Ecosistema E = DClima Lista de sistemas ecológicos presentes Impacto potencial Capacidad de adaptación Lista de especies clave: Especies palatables Especies diagnósticas de los SSEE Especies de fauna representativas Vulnerabilidad Maxent Mapas de distribución futura de las especies Mapas de distribución actual de las especies Clima actual Clima futuro

  15. Relación entre los proveedores y los beneficiarios de los SE en la RPNYC

  16. Selección de especies claves para la provisión de los SSEE Criterios de selección: • Identificación de las especies con ubicación geográfica definida. • Identificación de las especies claves, es decir especies diagnósticas o representativas de los servicios ecosistémicos. • Distribución espacial de la información.

  17. Especies claves: • Aglaeactiscupripennis • Atlapetesnationi • Buteopolyosoma • Chalcostigmaolivaceum • Cinclodespalliatus • Colibricoruscans • Falco sparverius • Geosittasaxicolina • Geranoaetusmelanoleucus • Grallariaandicolus • Metalluraphoebe • Oreotrochilusmelanogaster • Patagona gigas • Phoenicopteruschilensis • Polyonymuscaroli • Vulturgryphus

  18. Especies claves: • Aciachnepulvinata • Alchemilladiplophylla • Alchemillapinnata • Calamagrostiscurvula • Calamagrostiseminens • Calamagrostisovata • Calamagrostisrigescens • Calamagrostissp. • Carexsp. • Distichlishumilis • Eleocharisalbibracteata • Festucasp. • Gentianasedifolia • Hypochoerisechegarayi • Hypochoeris sp. • Hypochoeristaraxacoides • Hypselareniformis • Lysipomialaciniata • Ourisiasp. • Plantago tubulosa • Poa annua • Werneriapygmaea • Calamagrostiscurvula • Calamagrostisrigescens • Distichiamuscoides • Plantagorigida • Stipaichu

  19. Modelamiento de la distribución de especies MaxEnt Bioclimáticas Topográficas Cobertura

  20. Selección de variables • Análisis de correlación entre las variables (r-Pearson, p-value, curva de correlación) • Análisis de autocorrelación espacial (puntos distribuidos en una malla de 3x3 Km)

  21. Variables empleadas

  22. El marco de análisis de los ecosistemas: regulación hídrica ¿Cómo cambiaría la disponibilidad del agua? Ecosistema E = DClima Impacto potencial Capacidad de adaptación Vulnerabilidad

  23. El marco de análisis de los ecosistemas: regulación hídrica ¿Cómo cambiaría la disponibilidad del agua? Ecosistema E = DClima CUANTIFICACIÓN DE DEMANDA HÍDRICA SUPERFICIAL TOTAL ACTUAL Y FUTURA Impacto potencial Capacidad de adaptación OPORTUNIDAD Vulnerabilidad POSITIVO-DEBE SER MANEJADO NEGATIVO ÍNDICE DE UTILIZACIÓN/USO DEL RECURSO AGUA E ÍNDICE DE VULNERABILIDAD ALTAMENTE NEGATIVO ALERTA POSIBLE AMENAZA CRISIS DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE ÍNDICE DE VULNERABILIDAD

  24. El marco de análisis de los ecosistemas: Integridad Si un ecosistema íntegro tiene más opciones de adaptarse y resistir a los cambios, ¿Cuán íntegros están los ecosistemas en el área? Reconocimiento del área Ecosistema E = DClima Impacto potencial Capacidad de adaptación Identificación de Procesos Ecosistémicos claves para la provisión de SSAA Vulnerabilidad Identificación de atributos e indicadores ecosistémicos a evaluar Aplicación de métricas practicas para evaluar en campo los atributos e indicadores Área piloto con evaluación de vulnerabilidad completa Propuesta metodológica para construir un mapa de integridad de los ecosistemas. Rangos y matriz de calificación de las métricas Evaluación de la integridad

  25. Rodales de Puya [Titancal, titancayoc, titankayuq (quechua)] “Comunidad vegetal altoandinaconstitudapor 10 ó másdiezindividuos de Puyaraimondii sujeta a pendientes moderadas a muy fuertes, exposición noreste, mayor radiación solar en relación a la fisiografía colindante, terrenos rocosos–pedregosos y de buen drenaje” (DGBD-MINAM, 2012).

  26. Ambiente sin intervención

  27. Principales alteraciones

  28. El marco de análisis de los productos agrícolas Clima ¿Cómo cambiarían la capacidad productiva agrícola con el cambio climático? Ecosistemas • Escenario actualPrincipales cultivos • Mapas de distribución de cultivos Agua Sociedad y Sist. agropecuario E = f(DClima, Dagua, Dspp) Impacto potencial Capacidad de adaptación Clima actual Mapas de distribución actual de los cultivos Vulnerabilidad Disponibilidad hídrica actual Cobertura y uso de la tierra Maxent Mapa de cobertura y uso actual y propiedad Conflictos potenciales de uso Clima futuro Mapas de distribución futura de los cultivos Disponibilidad hídrica futura

  29. Requerimientos propios de los cultivos, condiciones de estrés (sequía, heladas, etc).

  30. Variables empleadas

  31. El marco de análisis de aspectos sociales (general) POBLACIÓN MARCO MUESTRAL “N” TAMAÑO DE MUESTRA “n” SELECCIÓN DE LA MUESTRA Muestreo: Población finita Censo (2007) Número familias Sub-población seleccionada Muestreo estratificado semi-probabilístico e = 0.05 Z= 95% (1.96) p = 0.5 q = 0.5 9,537 pobladores en la RPNYC. N=2,029 familias n= 323 familias Número estratos = 11 Probabilidad selección n/N = 16% Selección de 11 distritos Pertenencia: Todos de RPNYC Áreas: Mayor extensión en ZA Población: Significativa en ZA Validación: Jefe RPNYC y SERNANP

  32. Recopilación de la información • Primaria:

  33. Identificación de usuarios Población • PRODUCCIÓN (agropecuaria, piscicultura, agroindustria) • USO DEL TERRITORIO (cultivos, pecuaria, población) • ACTIVIDAD ECONÓMICA (primario, secundario, terciario) • SEGURIDAD ALIMENTARIA (disponibilidad, acceso) • SOCIALES (Educación, salud) • DEPENDENCIA (de ecosistemas) • GESTIÓN BIENES COMUNES (pastos naturales, comunidad) • INSTITUCIONALIDAD (Organizaciones, reglamentos) Generación de indicadores

  34. Estudios de casos Distrito de Vitis y Alis • Composición poblacional • Infraestructura • Educación y salud • Actividades económicas • Estructura agropecuaria • La piscicultura y turismo • Mercado de trabajo local • Ambiente y ecosistemas • Seguridad alimentaria • Vulnerabilidad • Institucionalidad • Adaptación

  35. Adaptación Evaluar opciones sistema socio-económico con ecosistemas • Instrumentos: • Ingresos y gastos (monetarios y no monetarios) • Cesta de consumo rural • Análisis Costo / Beneficio • Costos de oportunidad • Intercambio local y extra-local • Tradeoffs • Externalidades • Institucionalidad • Ordenamiento territorial • Infraestructura y optimización del riego • Pastos irrigados y variedades • Gestión pastos comunales • Mejoramiento tipo ganado • Rotación y diversificación de cultivos • Tierras en descanso • Certificación (agraria, pesca, elaboración) • Mantenimiento y recuperación andenes • Especies nativas (camelidos, quinua) • Fomento piscigranjas • Turismo ecológico, vivencial, aventura • cultural, andinismo, deporte, gastronómico

  36. El marco de análisis sintético Mapas de distribución futura de las especies Mapas de distribución futura de los cultivos Mapas de disponibilidad hídrica futura Herramientas de análisis sintético de impacto potencial Análisis de la capacidad de adaptación social/ecosistémica Análisis de marco institucional (Agrawal) Herramientas de análisis sintético de vulnerabilidad Criterios de priorización de estrategias (Gallopin) Criterios de espacialización de estrategias

  37. GRACIAS!!!

More Related