880 likes | 1.2k Views
CADEXCO. Las mejores prácticas de las escuelas de formación en comercio exterior Julio César Rivero Quiroz Expositor Costa Rica - Septiembre 2010. INTRODUCCION. Modos de producción han cambiado: Fuente de riqueza: Agro … industria… mano de obra calificada… información
E N D
CADEXCO Las mejores prácticas de las escuelas de formación en comercio exterior Julio César Rivero Quiroz Expositor Costa Rica - Septiembre 2010
INTRODUCCION Modos de producción han cambiado: • Fuente de riqueza: • Agro … industria… mano de obra calificada… información • Si la sociedad ha cambiado… • Si los sistemas productivos han cambiado… • … la educación?
Los sistemas educativos, la escuela – motor del cambio… está cambiando? • Ambiente académico • Clima organizativo • Prácticas docentes • Sistema de formación de los docentes (siglo pasado) • Se siguen formando estudiantes bajo las demandas y exigencias del siglo pasado más que para las actuales, pues se miran poco las necesidades del sistema y las de la sociedad del conocimiento que apuntan a adaptar el currículum
Cambios de Paradigma “Ha habido un cambio paradigmático de indudables consecuencias: la educación ha pasado de un ¨paradigma instruccional” que acentúa la enseñanza y el profesor, a un ¨paradigma personal”, centrado en el aprendizaje y en el alumno que aprende” Como aprender con INTERNET Martin, J. Beltrán, J. Pérez
La sociedad del conocimiento, se caracteriza por la constante y abundante circulación de la información, a la cual deberían tener acceso todos los ciudadanos que la requieran, considerando que el nivel o calidad de la misma dependerá de la capacidad del propio ciudadano en discriminar qué es lo más importante. “Enseñar en la sociedad del conocimiento” Hargreaves; A.
¿Qué es una Buena Práctica en educación? Una iniciativa, una política o un modelo de actuación exitoso que mejora, a la postre, los procesos y los resultados educativos de los alumnos. En el proceso de elaboración del documento se tendrán en mente, en la medida de lo posible y a modo de guía intelectual, los cuatro rasgos característicos de una Buena Practica: innovadora, efectiva, sostenible y replicable.
¿Cuáles son los rasgos característicos de una Buena Práctica? De acuerdo con la UNESCO y la Comunidad internacional, las Buenas Prácticas han de ser: • Innovadoras, desarrollan soluciones nuevas o creativas • Efectivas, demuestran un impacto positivo y tangible sobre la mejora • Sostenibles, por sus exigencias sociales, económicas y medioambientales pueden mantenerse en el tiempo y producir efectos duraderos • Replicables, sirven como modelo para desarrollar políticas, iniciativas y actuaciones en otros lugares
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES -ADEX- Somos una institución que nació en 1973 para representar y prestar servicios a Exportadores, Importadores y prestadores de Servicios al Comercio.
CENTROS ACADÉMICOS DE ADEX
Áreas Académicas • Instituto Superior Tecnológico de Comercio Exterior (ISTECEX) Área de capacitación a nivel formativo (egresados de secundaria y traslados de institutos o universidades). • Escuela de Comercio Exterior (ECEX) Área de capacitación a nivel post grado (empresarios, ejecutivos y profesionales de empresas orientadas al Comercio Exterior). • Centro de Idiomas de Adex Área de capacitación a nivel formativo y post grado (egresados de secundaria, profesional y empresarios). • …
Áreas Académicas ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR (ECEX) Brinda diversos cursos y programas de especialización en NEGOCIOS INTERNACIONALES • Curso Intensivo de Comercio Internacional. • Curso a Distancia de Comercio Internacional. • Programa Avanzado de Comercio Internacional (PADEX). • Diplomado de Asistente de Gerencia en Comercio Exterior. • Diplomado de Gerencia Estratégica para el Sector Exportador. • Diplomado de Especialización de Gestión Aduanera. • Diplomado de Especialización de Gestión Logística. • Diplomado de Especialización de Gestión Comercial para Mercados y Productos de Exportación. • Diplomado de Especialización en Gestión Estratégica de Proyectos de Exportación. • Seminarios y cursos de Especialización. • Programas In-House • Programas en Provincias.
Áreas Académicas CENTRO DE IDIOMAS DE ADEX Brinda diversos cursos y programas de especialización • Curso Integral de Inglés orientado al Comercio Exterior. • Diplomado de English For International Trade. • Diplomado de Idioma Inglés para Comercio Exterior para Secretarias y Asistentes Bilingües. • Cursos de perfeccionamiento: Conversation y Writing Skills • Chino Mandarín Comercial. • Portugués.
Áreas Académicas INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE COMERCIO EXTERIOR Brinda la CARRERA PROFESIONALTÉCNICA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES de 3 Años El Instituto fue creado por la Asociación de Exportadores hace 25 años con el convencimiento de que los recursos del ser humano son la clave de la competitividad, es claro que los países que han logrado generar riqueza han invertido fuertemente en el desarrollo de sus habitantes.
Misión y Visión • Contribuir a la formación de una cultura exportadora en el país brindando a nuestros alumnos competencias profesionales y personales que les permitan administrar con efectividad organizaciones orientadas a los negocios internacionales. • Ser líderes en la formación de Profesionales y Ejecutivos de éxito, en las áreas de Comercio Exterior y Negocios Internacionales en Latinoamérica.
Concepto del negocio Instituto Superior Técnico Privado que prepara a sus alumnos en un enfoque de competencias laborales y con el soporte de un fuerte componente de prácticas pre profesionales realizadas en empresas exportadoras, importadoras y de servicio al Comercio Exterior, lo que facilita su incorporación al mundo productivo
Organigrama INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR Consejo Directivo Logística Secretaria Académica Marketing Sistemas Coord. de carrera Coord. de Módulos Gestión Docente Bienestar Estudiantil. Bolsa de Trabajo Centro de Documenta. Contabilidad Créditos y cobranzas Recursos Humanos
Producto - Egresado Es un Profesional que posee los conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes que garantizan: su incorporación exitosa al mundo laboral su acceso competitivo a la educación superior y el fortalecimiento de sus bases para un desempeño integral en su vida personal, social y profesional. Para ello, el Profesional Técnico, recibe una formación integral en sus vertientes vocacional u ocupacional, propedéutica y para la vida, en un periodo de 3 años dividido en 6 semestres.
Modelo Académico Una de las características particulares de nuestro modelo académico es que la formación de sus educandos se realiza bajo el enfoque de educación basada en competencias contextualizadas, como metodología que refuerza el aprendizaje, en donde las competencias laborales o profesionales se complementan con competencias básicas que refuerzan la formación tecnológica y fortalecen la formación científica y humanística, ésta los habilita para la incorporación al mundo productivo, confiriéndoles flexibilidad laboral y adaptabilidad tecnológica, y les facilita el proceso de certificación en competencias laborales
Planificación del Negocio • Formación de profesionales bilingües • Currículo consolidado en enfoque de competencias • Prácticas pre profesionales en empresas de exportación, importación y servicios • Carrera de corta duración y alta empleabilidad • Egresados con capacidad de crear sus propios negocios • Convenios de complementación académica
CARRERAS PROFESIONALES: • Administración de Negocios Internacionales • Gestión Logística (Proceso de implementación)
Administración de Negocios Internacionales Competencia General Funciones en: Formación y Gestión de empresas Administrar con efectividad organizaciones orientadas a los negocios internacionales Comercio y Marketing Internacional Capacidades Profesionales Unidades de Competencia Gestión Logística de la Distribución Física Internacional de Mercancías Finanzas Internacionales Desarrollo Humano Capacidades Transformadoras Módulos transversales Métodos Cuantitativos y Tecnologías de la información Inglés aplicado a los Negocios Internacionales
Competencia General Gestión Logística Funciones en: Cadena de suministro nacional e internacional Planificar, implementar y controlar eficientemente el flujo de materiales y productos terminados así como el flujo de la información relacionada desde el punto de origen hasta el punto de destino, cumpliendo al máximo con las necesidades de los clientes y generando los mínimos costos operativos Packing, transporte y unitarización Capacidades Profesionales Unidades de Competencia Aduanas Almacenes y terminales aeroportuarios Cadena de suministro nacional e internacional Desarrollo Humano Capacidades Transformadoras Módulos transversales Métodos cuantitativos y Tecnologías de la información Inglés aplicado a la DFI
Rediseño de la carrera Complementación Académica Mercado Laboral Diplomados y certificaciones Convenios Internacionales USIL Carrera de Profesional Técnico en Administración de Negocios Internacionales INGLES Inglés aplicado al Comercio Internacional
Mapa funcional del Administrador de Negocios Internacionales
TALLERES POR CICLO I II III IV V VI Taller: Ferias y Manifestaciones Comerciales Internacionales Taller de Creatividad: Desarrollo de Ideas Emprendedoras Taller: Plan de Negocios FORMACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Taller: Inteligencia Comercial e Investigación de los Mercados de Exportación Taller: Monitoreo del Plan de Negocios Internacionales Taller de Ética en los Negocios y Responsabilidad Social Empresarial Taller de Comunicación Teatral Taller de Identidad Nacional Taller de Deportes Taller: Formación y Gestión de Empresas Internacionales
Certificaciones intermedias • London Chamber of Commerce English Certificate • Certificado OMS Microsoft Office Specialist. Convenio con Certiport por intermedio de SENATI • Certificado de la Cámara de Comercio Internacional
Convenios • Universidad San Ignacio de Loyola. Complementación de estudios universitarios. • OBEC Of. Becas del MINEDU. • McMillan. Material didáctico y asesoría en la enseñanza de Inglés • MINCETUR Concurso Nacional de Proyectos Escolares • ADOC. China Taipéi. Brecha digital • Cancillería. Pasantías a embajadas de 5 países latinoamericanos • FIPES Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior
Número de Empresas Vinculadas al Comercio Exterior • En el Perú existen más de: • 6,400 empresas exportadoras • 16,000 empresas importadoras • 3,500 empresas que brindan servicios al Comercio Exterior.
Situación ideal donde la oferta académica corresponde a la demanda de profesionales en el ámbito laboral
Contraste real de oferta y demanda de educación en Perú (CAPLAB). Denotando sobreoferta a nivel universitario y déficit en el sector de educación superior no universitaria
Porcentaje de alumnos matriculados en universidades y en Institutos Superiores Fuente: Dirección de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva. MINEDU
Análisis del mercado • Anualmente 450,000 postulantes a universidades y 300,000 a institutos no universitarios • Creciente interés por carreras en Negocios • 17 universidades y 6 institutos con carreras de negocios internacionales
La educación superior no universitaria • Sector desatendido • Poco prestigio social • Coyuntura favorable para su desarrollo • Tratados de Libre Comercio • Certificación de competencias laborales
Oportunidades de negocio • Las condiciones macroeconómicas , el progresivo posicionamiento global del país y en el entorno del Comercio Internacional han despertado el interés por estudiar carreras relacionadas al Comercio Exterior. • El Comercio Exterior se percibe como una carrera con diversas posibilidades de trabajo debido al desarrollo del mercado, incluido los TLC. • Instituciones interesadas en alianzas con el Instituto • Vinculo con los exportadores genera una rápida adquisición de las necesidades de personal con determinadas calificaciones o especialidades • Necesidad insatisfecha en conos y provincias por institutos con el nuestro
Fortalezas • El respaldo del Gremio de Exportadores. • Experiencia de 25 años en actividad • Tener entre su plana docente a profesionales y empresarios activos en el comercio exterior. • Currículo con un enfoque en competencias que se ajusta a los requerimientos del mercado laboral. • Fuerte componente de emprendedurismo • Inglés como parte del currículo. • Corta duración de estudios que empalma con una rápida ubicación laboral
Debilidades • La desvaloración que se le otorga al título técnico • En el ámbito laboral se advierten desventajas como: • La procedencia de los alumnos se ha desplazado al Segmento C y D • A pesar de tener 25 años en actividad y ser una Institución pionera en la formación en Comercio Exterior, ADEX es poco conocida entre los alumnos que egresan de la secundaria. • El plantel docente a tiempo completo es muy corto menos del 5 % y limita las posibilidades de realizar coordinaciones en el ámbito académico y de consultoría. • No existencia de investigaciones realizadas, • Insuficiente espacio para actividades sociales, deportivas y culturales.
Diagnostico de las Necesidades de Capacitación • Inventario de necesidades • Busque problemas Necesidad de Capacitación = Nivel esperado - Nivel Real • Describa la necesidad – Problema • Diferencie entre situación real y deseable • Identifique puestos y personas involucradas • Es permanente o coyuntural • Identifique costos reales y ocultos • Antecedentes de solución
ADEX : FUNDAMENTOS Y PILARES DE LA COMPETITIVIDAD (SUSTENTO DE UNA CULTURA EXPORTADORA) COMPETITIVIDAD MERCADO CADENAS PRODUCTIVAS ASOCIATIVIDAD NORMALIZACION CAPACITACION FINANCIAMIENTO DESCENTRALIZACION
Rubros de las empresas que solicitan personal Porcentaje Rubros Sobre los 428 pedidos recibidos en Bolsa de trabajo Entre Enero a Diciembre del 2009
Empleabilidad de egresados Porcentaje del total de egresados Medido por Bolsa de Trabajo en las promociones a los 6 meses de egresada