280 likes | 696 Views
Argentina: civilización y barbarie. El gaucho y la literatura. Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio, Universidad de Deusto. Argentina tras la independencia. Revolución de mayo de 1810 > Junta de Gobierno que se declara leal a Fernando VII
E N D
Argentina: civilización y barbarie. El gaucho y la literatura Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio, Universidad de Deusto
Argentina tras la independencia • Revolución de mayo de 1810 > Junta de Gobierno que se declara leal a Fernando VII • Declaración de Independencia en el Congreso de Tucumán (1816) • 1810-1822: Guerras de independencia. • José de San Martín • Manuel Belgrano • Desde 1820: oposición entre federales y unitarios > Guerras civiles
Juan Manuel de Rosas • Gobernador de Buenos Aires entre 1829 y 1832 • Reclamado para volver a gobernar como “Restaurador de las Leyes” entre 1835 y 1852 • Régimen autoritario y personalista • La “Mazorca” (Sociedad Popular Restauradora) y Encarnación Ezcurra • El “cintillo punzó”, distintivo federal • Represión de los unitarios > exilio
Rosas y la literatura • Escritores de la “Generación del 37”, exiliados • José Mármol • Esteban Echeverría • Juan Bautista Alberdi • Obras que retratan esta época • “El matadero” de Esteban Echeverría • Amalia de José Mármol • Facundoo Civilización y barbarie de Domingo Faustino Sarmiento
El Facundo • Domingo Faustino Sarmiento: Facundo o Civilización y Barbarie en las pampas argentinas (1845) • Vida de Juan Facundo Quiroga, militar y político federal • Análisis de la identidad y la realidad argentina • El gaucho como símbolo de la esencia argentina
El gaucho • Pastor nómada de las pampas de Argentina, Uruguay y Paraguay (y Bolivia y Brasil) • Papel fundamental en las guerras de independencia • Pérdida progresiva de independencia y de nivel social y prestigio • Mito literario ambiguo: • Bárbaro sin educación ni civilización • Héroe individualista, honorable, outcast • Parte esencial de la identidad nacional(ista) del Cono Sur
La literatura gauchesca • Bartolomé Hidalgo: Diálogos patrióticos (1822) • Estanislao del Campo: Fausto, Impresiones del gaucho Anastacio el Pollo en la representación de la Ópera (1866) • Antonio Lussich: Los tres gauchos orientales (1872) • José Hernández: Martín Fierro (1872 y 1879) • Leopoldo Lugones: La guerra gaucha (1905) • Ricardo Güiraldes: Don Segundo Sombra (1922)
El Martín Fierro • Publicado en dos partes (la “ida” y la “vuelta”) • El gaucho Martín Fierro (1872): el gaucho engañado se rebela y huye de la sociedad • La vuelta de Martín Fierro (1879): el gaucho vuelve a la sociedad para buscar a sus hijos • Otros personajes: • El sargento Cruz • El “moreno payador” • Lenguaje propio de la literatura gauchesca
El “Moreno” payador • Payada: “combate” poético-musical al estilo del bertsolarismo vasco. [Parodia de Les Luthiers] “1128 Ya saben que de mi madre fueron diez los que nacieron. Mas ya no esiste el primero y más querido de todos: murió, por injustos modos, a manos de un pendenciero.”
Jorge Luis Borges • Buenos Aires 1899 – Ginebra 1986 • Autor de relatos, ensayos y poesías • Eterno candidato al Nobel, escritor de influencia universal • Temas fundamentales: el tiempo, el lenguaje, el destino individual y universal, el conocimiento humano
Borges y el pasado de Argentina • En general, interés de Borges por la historia como fuente de símbolos, mitos, situaciones literariamente reaprovechables. • Interés personal-familiar-mítico por determinados capítulos de la historia argentina • Independencia de Argentina • Guerras contra los indios
Alusión a la muerte del Coronel Francisco Borges (1833-74) Lo dejo en el caballo, en esa hora; crepuscular en que buscó la muerte; que de todas las horas de su suerte ésta perdure, amarga y vencedora. Avanza por el campo la blancura del caballo y del poncho. Tristemente Francisco Borges va por la llanura. Esto que lo cercaba, la metralla, esto que ve, la pampa desmedida, es lo que vio y oyó toda la vida. Está en lo cotidiano, en la batalla. Alto lo dejo en su épico universo y casi no tocado por el verso.
Junín Soy, pero soy también el otro, el muerto El otro de mi sangre y de mi nombre, Soy un vago señor y soy el hombre Que detuvo las lanzas del desierto. Vuelvo a Junín, donde no estuve nunca, A tu Junín, abuelo Borges. ¿Me oyes, Sombra o ceniza última, o desoyes En tu sueño de bronce esta voz trunca? Acaso estés buscando por mis ojos El épico Junín de tus soldados, El árbol que plantaste, los cercados Y en el confín la tribu y los despojos. Te imagino severo, un poco triste; Quién nos dirá cómo eres y quién fuiste.
Borges y el Martín Fierro • “He dicho, sí, que proponer a Martín Fierro como personaje ejemplar es un error. Es como si se propusiera a Macbeth como buen modelo de ciudadano británico ¿no? Como tragedia me parece admirable, como personaje de valores morales, no lo es.” • Presencia amplia en su obra: • “El fin” • "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz"
Borges y la barbarie • “Historia del guerrero y la cautiva”: el paso de la civilización a la barbarie y viceversa. • “El sur”: el irresistible encanto de lo salvaje • "Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es"