340 likes | 1.16k Views
Objetivos. Sospecha y estudio inicialComprender la clasificaci
E N D
1. Enfermedad Pulmonar Intersticial Dr. Ricardo Cruz U.
Residente Medicina Interna PUC
Tutor: Dra. G. Borzone
3. Introducción Grupo heterogéneo de patologías con compromiso parenquimatoso (inflamación y fibrosis)
Ordenadas según causa (si es que se identifica) y patrón radiológico
Patrones de las formas idiopáticas son compartidos por patologías mas frecuentes (vasculitis , ETC ,drogas, neumonía por hipersensibilidad)
4. La clasificación de las formas idiopáticas (IIP) es histopatológica pero tiene buena correlación con los hallazgos en al HRCT
Dentro de las IIP la más frecuente es la fibrosis pulmonar idiopática (IPF , con patrón UIP)
Prevalencia de IPF: 20 casos /100.000
5. Pronostico depende de la causa , siendo peor en la IPF (3 años) , que además carece de terapias efectivas
Dg es clínico-radiológico-histológico
7. Sospecha clínica Síntomas:
Disnea progresiva
Tos seca
Según causa (por ej. Enf tejido Conectivo)
Ex físico
Crepitaciones
Hipocratismo digital
HRCT
8. Espirometría
9. Descartar causas secundarias Drogas:
ATB (nitrofurantoína)
Amiodarona
Metotrexato
AINEs
Quimioterapia
Ilícitas
www.pneumotox.com
10. Enf tejido Conectivo
Esclerosis sistémica
AR
LES
Polimiositis
Exposición ambiental
Alveolitis alérgica extrínseca (pulmón del granjero , aves, humedificadores)
Historia ocupacional
Asbestosis
Silicosis
Otras Pneumoconiosis
Metales pesados
En granulomatosas, HIV, Hx familiar, neoplasias
11. Clasificación ATS/ERS
12. Neumonías Intersticiales Idiopáticas (IIP)
14. Fibrosis Pulmonar Idiopática (IPF) La más frecuente de las formas idiopáticas
Patrón UIP
Peor pronostico que el resto (2 a 4 años de sobrevida)
Clínica
Mayor de 50 años
Tos y disnea de lenta evolución
Mas fr en hombres
Tabaco?
En gral no responden a esteroides ,podrían ser útiles en terapia asociada y en las exacerbaciones
15. Histología :Focos dispersos de fibrosis con áreas normales , panal de abeja.
Rx normal al inicio , luego vol pulmonares disminuidos con opacidades reticulonodulares mayor en las bases
TAC:
Opacidades subpleurales reticulares con macroquistes , panal de abeja y bronquiectasias por tracción
Gradiente ápico-basal
Fibrosis alterna con áreas normales
Escaso vidrio esmerilado
ATS-ERS definió dg sin necesidad de Bx quirúrgica
16. UIP
17. UIP
18. Todos los criterios mayores o al menos 3 de los menores
19. NSIP Uno de los patrones histológicos mas frecuentes en IIP después del UIP
NSIP incluye varios patrones en TAC y Bx
La importancia de dif del UIP radica en su pronostico (por respuesta a esteroides) y que requiere Bx para descartar causas 2arias
20. Una década mas jóvenes que UIP
Síntomas iguales
Con inmunosupresores la mayoría se estabiliza o mejora
Siempre buscar causas secundarias por alta relación de este patrón con ETC , drogas y neumonía por hipersensibilidad.
Requiere biopsia
21. TAC:
Mas frecuente compromiso en bases pero sin obvio gradiente. Mas homogéneo
Mas frecuente vidrio esmerilado con alteración reticular mas fina , micronódulos
panal microquístico (etapa avanzada)
22. UIP v/s NSIP
23. COP Cuadro febril de varias semanas
No tabáquicos
Diagnostico de exclusión
Buena respuesta a corticoides
Opacidades bilaterales , pueden migrar , mala respuesta a los ATB
24. COP
25. RB-ILD y DIP Consideradas una respuesta tipo bronquiolitis exagerada por tabaco , consideradas un continuo
Comp. centrolobulillar y vidrio esmerilado
Promedio tabaco de >30 paq/año
Terapia: suspensión tabaco + corticoides
26. Asociadas a Tabaco
28. AIP
29. Rol de la Biopsia Para aclarar dg en casos atípicos
Sin criterios de IPF
Manifestaciones extrapulmonares
Curso progresivo
Para evaluar actividad
Para excluir infección o neoplasia
Para definir terapia y pronostico
30. Tipo de biopsia
Transbronquial: Enf en parche y muestra pequeña
Quirúrgica: por toracotomía o videotoracoscopía. Buen rendimiento (>92%)
Histología informa “compatible con" (patrón)
31. Rol del LBA Se observa cambio en la celularidad normal
Podría orientar al dg por patrón de estirpe celular aumentado
Mayor utilidad en descartar infección o neoplasia
Predecir respuesta a esteroides y sobrevida
32. Exacerbaciones agudas Definición:
Deterioro agudo + nuevas opacidades bilaterales sin etiología clara (infección, ICC, TEP)
Sin clara relación con gravedad de la enf., edad o tabaquismo.
Terapia:
Esteroides dosis altas
Otros: TACO, Pirfenidona
35. Terapia IPF Pocos pacientes responden
¿predominio de fibrosis sobre la inflamación?
En gral. el mal pronostico justifica utilizar terapias con poca evidencia (prueba terapéutica de 3 a 6 meses)
A quien tratar
jóvenes (< 50 años)
etapa inicial de la enfermedad
sin gran compromiso en HRCT (poco panal de abeja)
sin tabaquismo importante
37.
Azatioprina + PDN sería mejor que PDN sola Azathioprine combined with prednisone in the treatment of idiopathic pulmonary fibrosis.Am Rev Respir Dis 1991; 144:291
NAC + PDN + Aza fue superior a NAC + Placebo High-dose acetylcysteine in idiopathic pulmonary fibrosis. N Engl J Med 2005 Nov 24;353(21):2229-42.
Recomendación: Prednisona + Azatioprina + N-acetilcisteina(NAC)
38.
No hay dosis o duración establecida
Esteroides: 0,5 mg/kg con reducción según respuesta.
Azatioprina 2-3 mg/kg. NAC 1800 mg/día
Evaluar evolución de síntomas, HRCT y función pulmonar (DLCO, CVF, Sat O2)
Transplante pulmonar
39. Evidencia pre clínica:
1952: Fibrosis pulmonar en conejos al instilar ácido (reproducido en varios estudios sgtes décadas)
Evidencia Clínica
1981: Veteranos con esofagitis tienen mas síntomas pulmonares; OR 1.36 para fibrosis pulmonar
Correlación entre comp esofágico de Esclerosis sistémica y comp pulmonar
41. 65 pacientes
87% con RGE (por medición de pH)
Mas frecuente que en asma severo
47% asintomáticos
Sin correlación entre severidad del RGE y el comp. pulmonar
Mala respuesta a dosis habituales de IBP
¿Causa o consecuencia?
43. 4 pactes. tratados solo con IBP y/o Cx por 2 a 6 años
Dosis creciente de IBP con chequeo de pH-metría
Estabilización o mejoría de función pulmonar
Sin muertes, exacerbaciones ni hospitalizaciones.
44. En Resumen… Sospecha clínica
Imágenes - Fx pulmonar
Enf Pulm. Intersticial 2aria v/s IIP
UIP – No UIP
IBP / Derivar Eventual biopsia
45. Conclusiones Detallada historia clínica , ex físico y estudio inicial permitiría identificar la causa del compromiso pulmonar
En caso de patología idiopática la importancia radica en dif UIP v/s No UIP
Definir necesidad de Bx quirúrgica
Terapia y pronostico
En IPF hay pocas alternativas terapéuticas
Eventual rol de la terapia anti-reflujo
Considerar el transplante pulmonar