320 likes | 1.1k Views
ENDOCARDITIS INFECCIOSA. INFECCIÓN DE LA SUPERFICIE ENDOCÁRDICA DEL CORAZÓN E IMPLICA LA PRESENCIA FÍSICA DE MICROORGANISMOS. Clasificación:. AGUDA SUBAGUDA AGUDA: evolución fulminante, fiebre elevada, leucocitosis y toxicidad: Menos de 6 semanas.
E N D
ENDOCARDITIS INFECCIOSA INFECCIÓN DE LA SUPERFICIE ENDOCÁRDICA DEL CORAZÓN E IMPLICA LA PRESENCIA FÍSICA DE MICROORGANISMOS FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Clasificación: • AGUDA • SUBAGUDA • AGUDA: evolución fulminante, fiebre elevada, leucocitosis y toxicidad: Menos de 6 semanas. S. aureus, St. pyogenes, St. pneumoniae, N. gonorrohoeae. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Clasificación • SUBAGUDA: evolución en 6 semanas a tres meses y crónica más de tres meses. Valvulopatía previa, evolución lenta e indolente, fiebre baja, pérdida de peso. St.viridans, Staphylococcus coagulasa negativo. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Clasificación: • Endocarditis infecciosa de válvula nativa: Por cardiopatía degenerativa. Válvulas aórtica y mitral. • Endocarditis infecciosa de válvula protésica: 0.9/100,000 personas/año. Temprana en primeros 2 meses post cirugía (gérmenes hospitalarios) y tardía después del año. Entre 2-12 meses gérmenes menos virulentos hospitalarios y de la comunidad. • Endocarditis nosocomial: Por catéteres centrales y/o procedimientos endovasculares. 7-30% de todas las endocarditis actuales. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Epidemiología • 1,7 a 6,2/100,000 personas/año. • Apenas 20% son diagnósticos definidos. • Aumento de la proporción de casos agudos (33%) • Edad media actual: Mayores de 50 años(54%) • Más frecuente en hombres 1,7:1 • Por la cardiopatía degenerativa. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Epidemiología • Válvulas afectadas: aórtica>mitral>ambas>>tricúspide>> pulmonar. • Antecedentes de alteraciones estructurales de las válvulas: enfermedad reumática previa, cardiopatía congénita. Lesiones degenerativas, síndrome del prolapso de la mitral. • Drogadicción ev., accesos vasculares. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Patogenia • Alteración de la superficie valvular. • Turbulencia sanguínea favorece. • Depósito de plaquetas y fibrina: Endocarditis trombótica. • Diseminación de microorganismos en sangre: se adhieren: se cubre luego de fibrina y plaquetas: microambiente que favorece el crecimiento: las más profundas tienen una actividad metabólica reducida. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Endocarditis en anatomía patológica FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Patogenia • Estímulo de la inmunidad humoral. Hipergammaglobulinemia, esplenomegalia (por el estímulo antigénico constante). • La vegetación clásica se aloja en el cierre de la orejuela, superficie auricular de las válvulas AV ó superficie ventricular de las semilunares, únicas, múltiples pequeñas ó grandes. • Perforar la orejuela, romperse las cuerdas tendinosas, el tabique IV ó el músculo papilar, comprometer el anillo valvular. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Patogenia • Fenómenos embólicos y complejos inmunes circulantes: rinón: abcesos, infartos ó GNF, aneurismas micóticos, embolias cerebrales (1/3) infarto esplénico, neumonía aguda (e. derecha) piel: petequias 20-40% de los casos. • Manchas de Roth en el fondo de ojos. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Patogenia • Nódulos de Osler: proliferación de la íntima arteriolar con trombosis y necrosis e infiltrado de PMN y monocitos rodean los vasos dérmicos • Lesiones de Janeway: hemorragias subcutáneas. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Clínica • Fiebre (80-95%) • Soplos cardíacos(85%) • Manifestaciones periféricas: petequias 20-40%;nódulos de Osler 10-25% lesiones de Janeway 10%,manchas de Roth 5%. • Esplenomegalia 20-60%. • Mialgias. Lumbalgia. Artralgias, artritis:44% • Compromiso neurológico:20-40% FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Diagnóstico • Laboratorio: anemia normocítica normocrómica, trombocitopenia, leucocitosis (+ aguda) ERS elevada (90-100%) Hipergammaglobulinema . • F. Reumatoideo +: 40-50% Aumento de creatinina, hematuria microscópica: 30-50% • Hemocultivos: 4 a 6 mín: bacteriemia continua de bajo grado: 80% menos de 100 UFC/ml 96% + dos hemocultivos, si recibe ATB baja a un 91%. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Hemocultivos FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Diagnóstico • Hemocultivos negativos: ATB previos. Bacterias difícil crecimiento; grupo HACEK, Brucella, hongos. • Ecocardiografía: transtorácica: S 98%. Ante mala ventana, y/o válvulas protésicas: ECOcardiograma transesofágico: S 75-95% y E 98% • Criterios de Duke (modificados por Li año2000) define una endocarditis como definitiva, posible ó probable. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Microbiología • Válvula nativa: Streptococcus spp. 50-60% S.aureus 20-30% S.coagulasa negativo 4-7% Enterococcus spp. 5-8% BGN 4-6% Hongos 1-3% Cultivos negativos/grupo HACEK 0-15% Difteroide <1% Polimicrobiano <1% FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Bacterias causantes de E.I FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Bacterias causantes de E.I FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Microbiología • Válvula protésica Streptococcus spp. 7-20% S.aureus 10-15% S.coagulasa negativo 30-35% Enterococcus spp. 10-12% BGN 2-4% Hongos 10-15% Cultivos negativos/grupo HACEK : 3-8% Difteroide 2-5% Polimicrobiano 4-7% FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
E.I micóticas: Cándida y Aspergillus FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
E. I con Hemocultivos Negativos • Streptococcus spp con requirimientos nutricionales especiales. • Bartonella spp. (Bartonella henselae y Bartonella quintana) • Coxiella burnetii • HACEK( Haemophilus parainfluenzae, H. aphrophilus y H. paraphrophilus, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens, Kingella kingae.) • Chlamydia spp. • Tropheryma whipplei • Legionella spp. • Brucella spp. • Hongos (Cándida, etc) FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Tratamiento • Antibióticos bactericidas, por vía endovenosa y dependiendo del microorganismo mínimo 1 mes. • Tratamiento de las complicaciones: cardíacas, neurológicas, etc.) • Quirúrgico: ante ICC por disfunción valvular: es una EMERGENCIA. Tasa de mortalidad del 50 al 80%. • Mortalidad: depende del microorganismo involucrado, condiciones preexistentes del paciente y compromiso perivalvular asociado. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA