650 likes | 1.14k Views
Seguridad Alimentaria en Guatemala. Carlos Chùa , MsC.MA. (www.carloschua.webs.com) ABRIL 2,014. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VIOLENCIA SOCIAL:. Un niño bien nutrido significa un ser humano pleno en su potencial de crecimiento y desarrollo. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VIOLENCIA SOCIAL:.
E N D
Seguridad Alimentaria en Guatemala. Carlos Chùa, MsC.MA. (www.carloschua.webs.com) ABRIL 2,014.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VIOLENCIA SOCIAL: • Un niño bien nutrido significa un ser humano pleno en su potencial de crecimiento y desarrollo.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VIOLENCIA SOCIAL: • Un niño bien nutrido significa que la familia, la sociedad y el Estado se han preocupado de sus derechos humanos individuales.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VIOLENCIA SOCIAL: • Pero una adecuada nutrición infantil por si sola, no es garantía de que ese niño esté alejado de la violencia social.
Indicadores del Contexto Social: • 40 de adolescentes en América Latina, viven en la pobreza. (CEPAL, 2004) • 46% de jóvenes que mueren en el Salvador, mueren por violencia social. (CEPAL, 2007)
Indicadores Sociales en El Salvador: • 16% de jóvenes entre 13-17 años ni estudian, ni trabajan. (UNICEF, 2012)
Tenemos seguridad o inseguridad alimentaria en Guatemala? Según el Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá (INCAP): “Seguridad alimentario-Nutricional es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso fìsico, econòmico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilizaciònbiologica, garantizàndoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo.”
De quiènes? • Del sector econòmico • Del sector agropecuario • Del sector educativo • Del sector medioambiental • Del sector que fija las polìticas internacionales. • DEL SECTOR SALUD • DE OTROS… • Chùa C: Nutriciòn-Desnutriciòn, causas y consecuencias, editorial EDUCA, Costa Rica 1983.
Anomalías del Tubo Neural: • Relatívamente frecuentes en Guatemala (2.34 x 1,000 nv) son originadas fundamentalmente por deficiencia de folatos en la dieta. • Con gran costo psicológico, social y económico para el niño, la familia, la sociedad y el Estado. • Previsibles hasta en un 75%, suplementando a todas las mujeres en edad fértil con Acido Fólico. • Chúa Carlos: Anomalìas del Tubo neural, editorial universitaria, USAC, 2007
De que depende la Nutriciòn Humana? • De la Nutriciòn Materna • De la Lactancia Materna • De la Producciòn de Alimentos • De la Distribuciòn de Alimentos • Del Consumo de Alimentos • De la UtilizaciònBiològica de los nutrientes. Chùa C: Nutriciòn-Desnutriciòn, causas y consecuencias. Editorial Educa, Costa Rica, 1983.
GRÁFICA No. 1EDAD DE PACIENTES CON DESNUTRICIÓN SEVERA EN EL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS ENERO 2010 - MARZO 2011 Chùa C: desnutriciòn severa en el menor de un año, 2010-2011, datos aùn no publicados
Sobre la Producciòn de alimentos: • Tenencia de la tierra • Destinaciòn de la tierra • Tecnologìa agropecuaria adecuada • Crèditos para la producciòn • Mercado interno è internacional • Catàstrofes naturales: sequìas, plagas, inundaciones, etc. • Uso del agua
Producciòn de alimentos en el paìs: • La producciòn de alimentos en Guatemala està en manos de pequeños y medianos agricultores • La propiedad de la tierra no ha variado en los ùltimos 60 años. • De las 900,000 manzanas de maìz cultivadas al año, solo 22% con semilla mejorada. El rendimiento es 27 qq x Mz. (MAGA, 2011).
Sobre la distribuciòn de Alimentos • Transporte, vìas de comunicaciòn. • Mercados internos è internacionales • Demanda (que fija los precios) • Mercados, supermercados, centrales de abasto, bodegas, frigorìficos. • Mètodos de preservaciòn. • Chùa C: Nutriciòn, desnutriciòn, causas y consecuencias. Editorial EDUCA, Costa Rica, 1983.
Sobre el Consumo de Alimentos: • Existencia de alimentos • Precio • Capacidad Adquisitiva • Educaciòn alimentario-nutricional, tradiciones y costumbres. • Calidad de Alimentos y existencia de organizaciones en defensa del consumidor. • OpCit: Educa, 1983
Sobre la UtilizaciònBiològica: • Estado Nutricional • Presencia de Infecciones • Presencia de fiebre, diarrea. • Presencia de paràsitos intestinales • Algunas enfermedades intercurrentes: malabsorciòn, autoinmunes, renales, etc. • Op Cit. Educa, 1983.
Produce Guatemala suficientes alimentos para la demanda? • No¡ • Importamos trigo, avena, huevos, carnes, vinos, licores, etc. • Importamos leche y derivados. • TAN SOLO PRODUCIMOS EN CANTIDAD: MAIZ Y AZUCAR. • International plantnutritioninstitute, USA.
El MAIZ, PATRIMONIO CULTURAL de Guatemala. • Blanco, amarillo, negro, morado, multicolor, todos con los mismos atributos alimentario-nutricionales. • Su consumo anual es de aprox. 2.5 qqpercàpita • El alimento màs producido, consumido, comercializado y apreciado en el paìs. • Protegido como un bien natural y cultural (Ministerio de Cultura y Deportes, Acuerdo Ministerial 767-2011.)
ES EL CASO DEL AZUCAR: • La producen 17 ingenios en el pais. • Guatemala, el 4º. exportador en el mundo. • Guatemala, el 2º. productor en A.L y el caribe. • Exportacion ocupa el 67% de producción. • Para 2011-2012 significò 54.1 millones de qq. • China, entre los principales importadores. • Asociación de Azucareros de Guatemala, Azasgua, 2012.
Más sobre el azúcar: • La zafra ocupa 33,000 campesinos y genera mas de 100,000 empleos por temporada. • Importaciones virtualmente inexistentes. • Un solo distribuidor, fija los precios a nivel nacional. En comparación, son relativamente bajos.
SOBRE LA LECHE: • Existe un hato ganadero de 474,806 cabezas lecheras • Producciòn nacional limitada a 1,8 millones de litros/dia • Lo que significa 12 cms3 percàpita diario. • El 70% de la producciòn es artesanal. • La mayorìa de leche en polvo es importada. • Principales proveedores: Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra, Suiza, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, México. • Càmara de productores làcteos de Guatemala, 2012.
Consumo percàpita en centroamèrica: • COSTA RICA : 194 LITROS POR HABITANTE AÑO. • HONDURAS : 111 • PANAMA : 90 • EL SALVADOR: 88 • NICARAGUA : 78 • GUATEMALA : 53 • Cámara de productores de leche de Guatemala, 2,012.
Y sobre el Huevo: • Una sola empresa controla el 75% de la producciòn nacional. • El 25% restante pequeños avicultores • Satisface màs o menos la demanda • Que culmina con importaciòn que ingresa clandestinamente x fronteras.
En el año 2,010: • 85,000 familias fueron afectadas por la pèrdida en la producciòn de granos bàsicos. (pequeños y medianos productores) Ministerio de Agricultura, Ganaderìa y Alimentaciòn, febrero de 2,011.
Es la DPC un problema de Producciòn o de Consumo: • De ambas, pero finalmente es de Consumo. Gran parte de nuestra poblaciòn no tiene acceso a alimentos de calidad nutricional. • Observatorio nutricional, abril 2,011.
PERO ES UN PROBLEMA DE SALUD? • De abril a sept. 2011, el cultivo de maìz se reducirà en 10% comparada con el 2010. • La canasta bàsicaaumentò 11% en marzo ùltimo, respecto al 2010. • 865,000 habitantes estàn en peligro de inseguridad alimentaria, lo que equivale a 173,000 familias. • La entrega de alimentos, solo cubre al 15% de las familias afectadas.