310 likes | 599 Views
Evaluación de Proyectos. Evaluación Privada VS Evaluación Social. Evaluación de Proyectos Sociales.
E N D
Evaluación de Proyectos Sociales Los denominados Proyectos Sociales, o de beneficio social, generan beneficios de extraordinaria importancia cuyo verdadero valor es difícil de cuantificar: la educación de un niño, la prevención de una enfermedad, la disminución de los niveles de morbilidad como consecuencia del suministro de agua potable …
Evaluación de Proyectos Sociales Por lo tanto en la gran mayoría de Proyectos Sociales consideramos que los BENEFICIOS derivados son de bondad incuestionable. Por lo tanto el evaluador queda relevado de la necesidad de acudir a artificios economicistas para determinar, por ejemplo, los beneficios materiales de evitar la muerte de un ser humano.
Evaluación de Proyectos Ingresos del Período Ingresos del Período Ingresos del Período 0 1 2 3 años Costos del Período Costos del Período Costos del Período Inversión Inicial
Evaluación de Proyectos 20.000 20.000 30.000 0 1 2 3 años Beneficios al Final del Período Beneficios al Final del Período Beneficios al Final del Período 65.000 Inversión Inicial
Evaluación de Proyectos Sociales Beneficios dados 0 1 2 3 4 5 años 3000 5000 6000 7000 9000 40000
Evaluación de Proyectos Sociales Aceptado lo anterior, queda pendiente verificar que los impactos comunmente aceptados por su bondad se puedan lograr mediante alternativas que sean ECONOMICAMENTE (socialmente) MENOS COSTOSAS que otras posibles.
Evaluación de Proyectos Sociales Ello implica acudir a algún CRITERIO para la selección de la alternativa más eficiente. Y ese criterio es el aportado por el análisis COSTO/EFICIENCIA
Evaluación de Proyectos Sociales Con este CRITERIO se toman decisiones basadas en MINIMIZAR el COSTO por unidad de producto o de beneficiario atendido especialmente en los proyectos de naturaleza social, como lo son los de EDUCACIÓN, SALUD, SANEAMIENTO básico, etc.
COSTO/EFICIENCIA En la construcción de los indicadores COSTO/EFICIENCIA sólo se valoran monetariamente los costos. Los BENEFICIOS basta con medirlos y sumarlos, pues se trata generalmente de unidades homogeneas (personas o beneficiarios)
COSTO/EFICIENCIA CONSTRUCCIÓN DE UN INDICADOR COSTO/EFICIENCIA
Ejemplo Costo/Eficiencia Niños Beneficiados 600 300 400 600 500 0 1 2 3 4 5 años 5000 6000 7000 9000 3000 Costos de Operación Anual 40000
COSTO ANUAL EQUIVALENTE VPC=61.736,78 0 1 2 3 4 5 años 3000 5000 6000 7000 9000 40000 VPC para una tasa social i=10%
COSTO ANUAL EQUIVALENTE CAE=16.285,8
COSTO ANUAL EQUIVALENTE CAE para una tasa social i=10% 0 1 2 3 4 5 años 16.285,8 16.285,8 16.285,8 16.285,8 16.285,8
Promedio de Beneficiarios PB=480
Costo/Beneficiario C/B=33,93 Bs/Est
Indicador Costo/Beneficiario Se determina el Costo Anual Equivalente (CAE) del flujo de costos de cada alternativa. De igual forma se calcula el número de beneficiarios promedio (BP) estimado durante la vida útil del proyecto. Luego se determina la relación CAE/BP, Siendo este el indicador Costo por Beneficiario (C/B) Seleccionó la Alternativa con el menor C/B