120 likes | 303 Views
Evaluación y gestión de los riesgos de los sistemas de información en el Ministerio de Economía y Hacienda. Agenda. Condiciones preliminares Pasos a dar: Definición clara y concisa del alcance Decisión de abordarlo con personal interno/externo Recogida de información
E N D
Evaluación y gestión de los riesgos de los sistemas de información en el Ministerio de Economía y Hacienda
Agenda Condiciones preliminares Pasos a dar: • Definición clara y concisa del alcance • Decisión de abordarlo con personal interno/externo • Recogida de información • Caracterización de activos y dependencias • Análisis de amenazas y valoración de riesgos • Toma de decisiones: salvaguardas • Plan Director de Seguridad • Reiniciar el ciclo Reflexiones desde nuestra experiencia
Condiciones preliminares • Para abordar un proyecto de Análisis y Gestión de Riesgos es necesario: • Apoyo de la Alta Dirección • Dedicación de los recursos económicos y humanos necesarios • Definición de la metodología y herramientas: • MAGERIT y PILAR
Definición clara y concisa del alcance • Imprescindible la definición del proyecto desde su inicio • ¿Qué partes del organigrama abordará? Ámbito • ¿Qué servicios / actividades incluir? Alcance
Decisión de abordarlo con personal interno/externo • En función del alcance: • Interno. Limitado a una parte del organigrama o a un sólo servicio/actividad (ej. Correo-e) • Externo. Más extenso, con supervisión. • En ambos casos: necesidad de dedicar recursos suficientes (para hacer o para supervisar)
Recogida de información • Análisis diferencial respecto a norma ISO 17799:2005 • Entrevistas • Formularios • Análisis de vulnerabilidades: • Técnicas (hacking ético: test intrusión, etc.) • No técnicas (seguridad física, aspectos legales y organizativos, análisis de procesos, revisión de los controles implantados, etc.)
Caracterización de activos y dependencias • Inventariar y clasificar activos (desde el punto de vista del análisis de riesgos) • Plasmar de manera estructurada y homogénea la información recogida en el paso anterior • Nivel de detalle adecuado • No escaso: reflejo suficiente de la realidad • No excesivo: debemos poder gestionarlo y mantenerlo • Paso fundamental, el resto depende de este modelo
Análisis de las amenazas y valoración del riesgo • Analizar las amenazas: • Qué riesgos existen • Clasificación por su criticidad • Herramienta PILAR: útil (imprescindible si hay muchos activos) • Sólo es una herramienta (potente, pero sólo una herramienta) • La inteligencia y el sentido común los debe poner el usuario para detectar los falsos positivos y negativos que pueda sugerir la herramienta.
Toma de decisiones: salvaguardas • Documento de Aplicabilidad (SOA, Statement of Applicability) • Recoge las conclusiones de los pasos anteriores • Identifica los riesgos y puede incluir recomendaciones de decisión Toma de decisiones: Tarea de la Alta Dirección. Asumir Mitigar Transferir
Plan Director de Seguridad • Proyectos de implantación de salvaguardas para mitigar los riesgos • Planificación temporal • Planificación de recursos necesarios (económicos y humanos, internos y externos) • Programa de Gestión del Cambio • Cambio en la Cultura de Seguridad de la Organización
Reiniciar el ciclo • Mejora continua (Ciclo PDCA) • Foto única. Análisis de Riesgos no mantenido sirve de poco. • Fotos periódicas. Actualmente es factible hacer revisiones periódicas. • ... • Vídeo. En el futuro …, herramientas que permitan mantener actualizado el inventario de activos, amenazas, riesgos y salvaguardas, de forma que generen informes de situación y de mejora automatizados. • La Seguridad absoluta no existe
Reflexiones desde nuestra experiencia • Lleva tiempo la creación de una estructura de seguridad (Comité de Seguridad y Oficina de Seguridad), especialmente en el sector público, a pesar de contar con un fuerte apoyo de la Dirección • Creemos en estas iniciativas y en los beneficios de llevarlas a cabo • Plazo de ejecución del proyecto completo de 2 años, y luego ciclo continuo con personal interno • Conciencia del personal interno: la seguridad no puede ser algo extraño al trabajo diario, debe formar parte de él