220 likes | 598 Views
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006 - 2012 . El conocimiento es el factor mas importante para incrementar la competitividad del país. La educación de calidad solo se lograra con una transformación educativa.
E N D
El conocimiento es el factor mas importante para incrementar la competitividad del país.
La educación de calidad solo se lograra con una transformación educativa.
Formar nuevas generaciones con capacidades y competencias que les permitan salir adelante en un mundo cada vez mas competitivo.
Actualizar los programas de estudio: sus contenidos, materiales y métodos para elevar el desarrollo integral de los estudiantes.
Fomentar valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida económica.
Lograr el avance por medio de la competitividad y el desarrollo sustentable.
EN EL PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION (PSE)ESTRUCTURADO POR LA SEP SE MENCIONA :
*EL SISTEMA EDUCATIVOTIENE LAS SIG. DEFICENCIAS -ALTOS INDICES DE REPROBACION Y DESERCION -BAJOS NIVELES DE APROVECHAMIENTO-NO LOGRA DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES LAS HABILIDADES
PSE MENCIONA:-UNA PROFUNDA REFORMA EDUCATIVA-LA EVALUACION DE LOS ACTORES Y PROSESOS PARA SU MEJORA-INSTRUMENTOS DE EVALUACION INNOVADORES
LOS FACTORES MAS IMPORTANTES SON:-MEJORAR LA CAPACITACION DE LOS PROFESORES-CONTAR CON MAS OPCIONES DE EQUIDAD -INCORPORAR A LA TAREA EDUCADORA LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD
A FIN DE LOGRAR SUS OBJETIVOS LA PSE PLANTEA 6 OBJETIVOS1._ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION2._AMPLIAR LAS OPORTUNIDADES 3._EDUCATIVAS UTILIZAR LAS TIC´s4._educacion integral5._educacion pertinente6._fomrntar la gestión escolar
Objetivos • Elevar La Calidad. • Docentes en cursos de actualización y capacitación . • Educación Media Superior (EMS) – 100% • Educación Superior (ES) – 56 a 72 %
Ampliar Las Oportunidades Educativas (Equidad) . EMS – 59 a 68% ES – 24 a 30 % • Uso didáctico de las TIC’S Instituciones publicas con internet – 85 a 100 %
Educación Integral. Desarrollo de competencias - 20 a 90 % Programa para desarrollo de competencias en universidades politécnicas - 6 a 40 % • Educación Pertinente Consejos de Vinculación – 49 a 75%
Gestión Escolar. Directores elegidos mediante concurso – 0 a 100% Programa de Fortalecimiento Institucional – 51 a 90 %
a) Evaluación Sera un instrumento fundamental en el análisis de la calidad. Rendición de cuentas Difusión de resultados Sustento del diseño de políticas
b) Mejora de la calidad La capacitación de los profesores Actualización
c) Planeación Reformas de la Educación Superior CONAPCES
SOCIEDAD DE L CONOCIMIENTO • Estimular el interés por el conocimiento • Utilizar los medios de comunicación para llevar el interés a la sociedad • INVESTIGACION • Fortalecer la capacidad de investigación • Fomentar la cooperación e intercambio de investigación • Fortalecer y financiar proyectos de investigación • Promover la formación científica y tecnológica para el desarrollo de la investigación • USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN (TICS) • Propiciar la utilización de espacios virtuales • Formar futuros diseñadores de hardware y software tecnológico • Construir sistemas de educación abierta y a distancia para el desarrollo
Vinculación • Extender y profesionalizar la practica de estudios • Fomentar competencias profesionales • Competencias • Formación integral • Adquisición de conocimientos con el desarrollo de habilidades • Practica de valores • Capacidades para la vida • Gestión escolar • Subsidio extraordinario • Resultados de las IES • Articular el SES con la educación básica, media superior y superior