400 likes | 574 Views
DIPLOMADO LA GESTION HOSPITALARIA PARA EL PERSONAL DE SALUD. DESARROLLO DE LA PLANIFICACION Y GESTION HOSPITALARIA. Dra. Mercedes Castro B. .y Dra.. Sonia Valdez. PLANIFICACION. Previa a la gestión Previsión anticipada de un acontecimiento Necesario calcular :.
E N D
DIPLOMADO LA GESTION HOSPITALARIA PARA EL PERSONAL DE SALUD
DESARROLLO DE LA PLANIFICACION Y GESTION HOSPITALARIA Dra. Mercedes Castro B. .y Dra.. Sonia Valdez
PLANIFICACION • Previa a la gestión • Previsión anticipada de un acontecimiento • Necesario calcular : • Necesidad • Equidad • Eficiencia • Eficacia • Calidad
NECESIDAD No. de enfermos que ingresan al hospital Depende directamente de : 1- No de cama disponible 2- Ocupación de las camas 3- Periodo de tiempo considerado E= C x T x io EM Depende Inversamente de: No. De días permanencia ingresado C/ enfermo( estancia media) EM C= EM x E T x io
INTERPRETACION DE RESULTADOS No. de enfermos ingresado depende de La Frecuencia hospitalaria que es = Al No. de ingreso /1000habitantes /año Al aplicar las formulas si el resultado es: < que el No. de Camas existente hacen falta camas > que el No. de camas existente Sobran camas
FACTORES QUE AUMENTAN LA FRECUENTACION HOSPITA LARIA • Edad de la población 13 • Distribución geográfica de camas. • Servicios extra hospitalario. • Hábitos médicos y normas sociales. • Previsión de médicos.
FACTORES QUE AUMENTAN LA FRECUENTACION HOSPITA LARIA • Funcionamiento de los servicios centrales • Previsión de médicos • Investigación y enseñanza • Método de pago
FACTORES QUE AUMENTAN LA FRECUENTACION HOSPITA LARIA • Hospitales privados . • Viviendas. • Morbilidad. • Organización Interna.
FACTORES QUE AUMENTAN LA ESTANCIA MEDIA • Mayor No. de camas 10 • No. Elevado de facultades • Índice mas alto de mortalidad • Mayor No. de enfermos / médicos. • Entrada de nuevos residentes • Mayor antigüedad en la especialidad.
FACTORES QUE AUMENTAN LA ESTANCIA MEDIA • Existencia de programa docente. • Mayor dotación de investigación . • Mayor % de ingresos / urgencias. • Peor estado socio económico de la población.
FACTORES QUE IDISMINUYEN LA ESTANCIA MEDIA • Baja dotación de cama. 8 • Mayor demanda • Mejor acceso • No. Elevado de personal medico • Protocolización de enfermería • Aumento de la consulta externa • Control mas estricto de la estancia • Mejor dotación tecnológica.
FACTORES VARIABLES • Preferencias culturales de los usuarios. • Tipo de diagnostico • Juicio clínico • Día de la semana del ingreso. • Estilo administrativo del centro.
FACTORES DETERMINANTE DE LA DEMANDA HOSPITARIA • Demográficos : edad, sexo. Familia • Sociales: nivel cultural y social, hábitos médicos normas vivienda. • Económicos : renta familiar, precios, tasa de protección • Distribución de la población : urbano, rural • Sanitarios: morbilidad, servicios disponibles, enseñanza, hospitales Privados.
FACTORES DETERMINANTE DE LA DEMANDA HOSPITARIA • Demográficos : edad, sexo. Familia • Sociales: nivel cultural y social, hábitos médicos normas vivienda. • Económicos : renta familiar, precios, tasa de protección • Distribución de la población : urbano, rural • Sanitarios: morbilidad, servicios disponibles, enseñanza, hosp. Privados
EFICACIA Es la capacidad exacta de la institucion para dar servicio en condiciones ordinaria. La estancia Media en hospitalización en muy importante porque : La reducción de la estancia media el rendimiento por cama y y la lista de espera para = demanda Eficacia = C x T x io EM
LA EFICACIA NECESIDAD Condicionada por Interacción de la Triada Ecológica DEMANDA Condicionado por: Cultura Accesibilidad Eficacia = C x t X IO EM Lista de espera
No. DE INGRESOS POSIBLES E= C x Tx io EM
LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS Servicios Clínicos Consulta externa urgencias Admisiones Hospitalización Servicios Generales Cocina Almacén Lavandera Mantenimiento Otros Servicios Centrales Radiología Laboratorio Quirófano UCIs otros
HOSPITAZACIONES POR SERVICIOS 60 % DE INGRESOS POR URGENCIA Formula para el calculo: 60 x E x 100* = 4 E 100 15 *60% del total de ingreso representa el 15% de las urgencias (los atendidos de urgencia x 100 y dividido por 15 ) 40 % DE INGRESOSPOR CONSULTA EXTERNA Formula para el calculo: 40 x E x 3 o 4 = 1.5 E 100 15 El No. de asistencia en consulta externa es =No. de hospitalizacones x 7 o 8
LA EFICIENCIA Conseguir objetivos con el menor gasto posible Gasto fijo + gasto variable= gasto total Hosp. Privados ingresos = proporcionales a la actividad Hosp. Publico ingresos = gasto Mejora la eficiencia Ingresos Gastos
No. de empleados necesarios= ∑ de los tiempos de la actividad = Tiempo que trabaja c/empleado Tiempo total necesario Tiempo total que trabaja c/ empleado P=TTN TTE
Ejemplo: No. de Médicos para un hospital de 700 camas y que necesita 500, 000 horas/año P=____ TTN TTE No . de Médicos = 500,000 = 839 médicos = 439 Médicos (68% de 876)
No. de empleados necesarios= ∑ de los tiempos de la actividad = Tiempo que trabaja c/empleado Tiempo total necesario Tiempo total que trabaja c/ empleado P=TTN TTE
Ejemplo: No.de Enfermeras para un hospital de 700 camas con índice ocupacional de 92% / año y que necesita 3 horas diarias /año para c/ enfermo. _____ P TTN = TTE 700x 365 x .92 x 3 = 839 médicos = 1533 460 Enfermeras
Ejemplo: No. de Médicos para un hospital de 700 camas y que necesita 500, 000 horas/año P=____ TTN TTE No . de Médicos = 500,000 = 839 médicos = 439 Médicos (68% de 876)
Ejemplo: No. de Enfermeras para un hospital de 700 camas con índice ocupacional de 92% / año y que necesita 3 horas diarias /año para c/ enfermo. _____ P TTN = TTE 700x 365 x .92 x 3 = 839 médicos = 1533 460 Enfermeras
COSTO PERSONAL DE ENFERMERIA Costo anual de una enfermera/ No. De horas que la enfermera este en el hospital Costo hora enfermera (CHA ) Costo hora auxiliar (CHE)
Ejemplo: Turnos de Enfermeras para un hospital de 700 camas con 20 Unidades d e 35 camas P = 460 Enfermeras = 839 médicos 460 23 enfermeras / unidad = 20 23 enfermeras / unidad repartidas en 5 turnos
INDICADORES PARA MEDIR RECURSOS Dotatacion de Camas : Es la cama para alojar pcte las 24 horas Cama por 1000habitantes Es el No de cama por C/1000 hab. del área de influencia Días Disponibles: Es la disponibilidad de una cama a ocuparse Utilización: Es No. de camas que se informan están disponibles
INDICADORES RECURSO / PERSONAL Cama por empleado = % _________ No. de cama No. de empleado % Camas del servicio = ________________ ____ No. de camas del Servicio x100 Total de camas del hospital
INDICADOR RELACION CATEGORIA DE EMPLEADO DIFERENTES Utilización Enfermera X Medico = No. de enfermeras _________ No. de medico
RELACIONES ENTRE EL PERSONAL Motivación Conflictos Negociación
INDICADORES APROVECHAMIENTO DEL RECURSO 1. Días Camas ocupadas = (dco del dia1+ dco del día 2 ...+ dco del dia365) (dco) 2. Índice ocupacional = dco de un periodo x 100 dco en el mismo periodo 3. Promedio censo diario = Total días pcte del periodo total días del periodo 4. Intervalo de sustitución = dcd de un periodo- dco del mismo periodo (t. Promedio cama desocupada) egreso durante el periodo 5. Giro de cama =No. de egreso hospital o servicio de del periodo No. de camas disponibles del hospital O servicio
INDICADORES APROVECHAMIENTO DEL RECURSO • 6. Promedio estancia = No. dco pctes egresados en el periodo • (Promedio de días de ingreso por pcte) No. egreso en el mismo periodo • 7. Consulta hab. Por año = Total consulta externa en el año • pobl. Área influencia • Egreso hab. Por año = total egreso de un año • Población Área de influencia • 9. Promedio diario de consulta = Total de consulta externa del periodo Total días del periodo • 10. Cobertura de parto = Total de parto del periodo • total partos esperado en ese periodo
INDICADORES APROVECHAMIENTO DEL RECURSO • 9. Promedio diario de consulta = Total de consulta externa del periodo Total días del periodo • Hospitalización – índice de ocupación ....% • Urgencias – 60% • Consulta externa - 40% • 10. Cobertura de parto = Total de parto del periodo • Total partos esperado en ese periodo
INDICADORES APROVECHAMIENTO DEL RECURSO 11. Productividad medica = No. de consultas realizadas (consulta) No. de horas contratadas 12. Productividad medica = Total horas medicas contratadas (hospitalización) no. días pctes. 13. Productividad profesionales = Total horas técnico técnicos total de trabajo realizado por el técnico 14. % Aprovechamiento de equipo = No. horas uso equipox 100 total horas que puede usar en ese periodo
INDICADORES APROVECHAMIENTO DEL RECURSO • 15. Raciones de egreso = No. de Raciones producidos en el periodo • Mide la demanda de raciones total egreso del periodo • de alimentos • 16. Costo unitario= costo total del servicio del periodo • volumen de Producción del servio del periodo • Rendimiento T de la 1era consulta + t de la subsecuente x 100 • consulta externa = No conslt.. / h de fun. X día laborables • 18. Rendimiento = No. Intervenciones programadas (nip) x T. Pom. Cirugía (TPC) x100 Área quirúrgica No. de quirófanos (nq) x h fun (hf) X día (d) • (Raq)