160 likes | 271 Views
Estrategia para la formalización El Bordo– Cauca Julio 23 de 2014. www.colombiaseformailza.com. La Gerencia de Formalización. Nuestras metas en formalización para el cuatrienio. Informalidad laboral: PILA. Informalidad empresarial: Registro mercantil. Indicadores.
E N D
Estrategia para la formalización • El Bordo– Cauca • Julio 23 de 2014 • www.colombiaseformailza.com
Nuestras metas en formalización para el cuatrienio • Informalidad laboral: PILA. • Informalidad empresarial: Registro mercantil. Indicadores
Qué es el programa Colombia se Formaliza? • La Ley de Formalización y Generación de Empleo o Ley 1429 de 2010, que fue expedida el 29 de diciembre de 2010, busca generar incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de las empresas con el fin de aumentar beneficios y disminuir los costos de formalizarse. Objetivo. • Formalizar empleos y empresas que hoy son informales; generar más empleos formales y mejorar ingresos de la población formal, de los desempleados en desventaja y de pequeños empresarios además de dar a conocer los beneficios e incentivos que promueve la Ley.
Causas de la Informalidad • Trámites, burocracia, registros, • Costos de nómina, salario mínimo • Estándares de Calidad • Impuestos, contabilidad • Condiciones de Sanidad • Aportes parafiscales • Percepción frente a Estado • Baja percepción de riesgo • Barreras - crear empresa • Baja capacidad de IVC • Cultura de la informalidad • Migración rural - urbana
Costos de la Informalidad - Empresas • Tienen poco acceso al crédito formal (a tasas de mercado). • No acceden a mercados • No acceden a programas de capacitación y asistencia técnica del Gobierno. • Tienen restricciones tecnológicas frente a sus pares formales. • Producen menores utilidades por trabajador que sus pares formales. • Son propensos a sanciones por parte de las autoridades. • Acceso a la Justicia
Quénecesito para formalizar mi negocio o empresa? • Definir si inicio como persona natural o sociedad. • Consultar el nombre o razón social. • Consultar la marca. • Consultar la actividad económica. • Consultar el uso de suelos. • Trámites ante la Cámara de Comercio- Registro de libros. • Afiliar mi empresa y empleados al sistema de seguridad social en salud, pensiones y riesgos Laborales. • Aportes Parafiscales – Inscribir mi empresa a una Caja de Compensación Familiar. • Trámites Adicionales: Abrir Cuenta Bancaria; Registro Sanitario si es necesario; Visita del cuerpo de bomberos; Matrícula Sanitaria ate la Secretaría de Salud y Derechos por Ejecución Pública de Obras Musicales – SAYCO – ACINPRO si es necesario.
¿Qué es ser formal? • Registro Mercantil • Seguridad Social • Estándares de Calidad • Impuestos • Parafiscales • Condiciones de Sanidad • Contabilidad • Seguridad industrial
Beneficios de la Ley 1429 de 2010 – Formalización y Generación de empleo
Cómo accedo a los beneficios de la Ley de Formalización? Micro Pequeñas Empresas & Menos de 50 trabajadores Menos de 5.000 SMLMV/Activos
Beneficios de la Ley 1429 de 2010 - Formalización - Renta Parafiscales Matrícula
Beneficios de la Ley 1429 de 2010 - Renta 100% 75% 50% 25% 0% 0%
Beneficios de la Ley 1429 de 2010 - Parafiscales 100% 75% 50% 25% 0% 0%
Beneficios de la Ley 1429 de 2010 – Matrícula Mercantil 100% 75% 50% 0%
Armando Futuro nos presenta algunos Beneficios adicionales de ser formal. • Hacer pública la calidad de comerciante • Hacer visible al comerciante frente a sus clientes • Brinda seguridad jurídica • Facilita su participación en licitaciones del Estado • Facilita la obtención de créditos • Brinda la posibilidad de inscribirse en capacitaciones gratuitas, foros y ferias • Protege el nombre de la empresa y la legitimidad del negocio
Contacto CARLOS ANDRES SOLANO P. Asesor de Formalización Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Tel: 6067676 Ext. 3251 email: csolanop@mincit.gov.co GRACIAS Imágenes: Renjint Krishna. http://www.freedigitalphotos.net