420 likes | 557 Views
LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA REGULACIÓN SOCIAL. Tema 7: LA SANIDAD Profesor: Fco. Javier LOSCOS FERNÁNDEZ Curso 2007-2008. POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ESTADO DEL BIENESTAR. PRESTACIONES ECONÓMICAS (pensiones, desempleo...)
E N D
LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA REGULACIÓN SOCIAL Tema 7: LA SANIDAD Profesor: Fco. Javier LOSCOS FERNÁNDEZ Curso 2007-2008
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ESTADO DEL BIENESTAR • PRESTACIONES ECONÓMICAS (pensiones, desempleo...) • Programas de sustitución de renta y/o garantía de mínimos. • Diversidad de justificaciones (equidad y otras). • Aproximadamente un 30% del gasto público total. • Gastos monetarios. • BIENES PREFERENTES (educación, sanidad...) • Provisión “universal” de bienes fundamentales • Diversidad de justificaciones (externalidades, equidad categórica, fallos de información, mercados incompletos...) • Aproximadamente el 25% del gasto público total. • Gastos “en especie”
GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA • Caracterización del bien: Salud: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.” (OMS, 1946). Derecho a conservar la salud y a los medios para curarse, para toda persona (y su familia). Arts. 25 DUDH y 43 CE Sanidad: preventiva / curativa / paliativa Objetivos definitivos e instrumentales (Salud / Sanidad)
GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA I. Caracterización del bien: (2) • Oferta conjunta: NO (¿Congestión?) • Imposibilidad de exclusión: NO Bien privado Bien público exclusión SI NO Rivalidad en el consumo BIEN PREFERENTE
GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA I. Caracterización del bien: (3) La sanidad como bien preferente: • EFICIENCIA: • Externalidades positivas: • La salud como factor de desarrollo: Incremento de la productividad crecimiento económico. • “La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados” (OMS, 1946). • Prevención de externalidades negativas: • “La desigualdad de los diversos países en lo relativo al fomento de la salud y el control de las enfermedades, sobre todo las transmisibles, constituye un peligro común”. (OMS, 1946) • Ausencia de mercados / Información imperfecta: • Demanda insuficiente Falta de educación / falta de renta. • No existen mercados de seguros perfectos. • Información asimétrica: selección adversa / riesgo de abuso
GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA I. Caracterización del bien: (4) La sanidad como bien preferente: • EQUIDAD: • Redistribución de la renta: disminución desigualdad • La sanidad como renta en especie (cesta de consumo-calidad de vida). • Mecanismo para promover igualdad de oportunidades. • CONTROL DEMOCRÁTICO: • “....la ciudadanía no es divisible, y al privar a un elector de acceso a la educación, a la salud, a la habitación, al trabajo, a la sanidad y a una alimentación adecuada se le quita a ese elector la calidad de participante y de ciudadano.” (Espíndola, 1996) • La salud como condicionante de la autoestima (individual y social): respeto a la dignidad / derecho / libertad. • “la accesibilidad o no a servicios tales como salud por parte de la población, es un indicador claro de los niveles de inclusión o exclusión que una sociedad posee. (…) un concepto pleno de ciudadanía no debe quedar limitado sólo a la capacidad de acceso de la población al sistema político. También debe considerarse la capacidad y calidad que tiene el sistema de proveer servicios sociales, tales como salud.” (Espíndola, 1999, p. 25) SON TAMBIÉN EXTERNALIDADES POSITIVAS
FUENTE: Informe para el Análisis del Gasto Sanitario – 2007 (p. 215)
GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA II. Determinación del nivel óptimo: Riesgo de sobredimensión Revelación de preferencias: papel de los expertos / percepción del coste Medición de costes, producto y resultados: [Difícil medición de éstos Análisis coste-efectividad]
GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA III. Modalidades de provisión: • del bien final: Producción pública / privada / mixta Dos modelos de provisión: • Seguridad Social: Financiado con contribuciones profesionales (vinculadas al trabajo). (Alemania, Francia, Austria, Bélgica, …) • Sistema Nacional de Salud: Prestaciones universales financiadas con impuestos generales (Reino Unido, Suecia y pp. escandinavos, Irlanda, Italia, Portugal,…) • de los bb. intermedios: • Trabajo: Formación y selección del personal sanitario. • Capital: Inmuebles / Equipos de diagnóstico • Industria farmacéutica • Hostelería [Eficiencia técnica / asignativa / adquisitiva] [¿Colaboraciones público – privadas (PPP)?] • Regulación • Financiación: [¿copago?] EL PAPEL DE LA COMPETENCIA
GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA IV. Nivel de Hacienda competente: • Local (Municipios / Provincias):(art. 25.2 Ley 7/85, de Bases del Régimen Local; a. 42 LGS) • Protección de la salubridad pública. • Participación en la gestión de la atención primaria de la salud. • Suministro de agua (…) limpieza viaria, recogida y tratamiento de residuos. • Alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. • Control sanitario del medio ambiente, industrias, edificios, alimentos, cementerios,… • Otras no atendidas: salud mental, planificación familiar, atención a dependencias,… • Regional (CC.AA.):Sanidad e Higiene(art. 148.21 CE; a. 41 LGS) • Estatal (Adm. Central):(art. 149.1.16 CE; aa. 38-40 LGS) • legislación básica y coordinación sanitaria. • productos farmacéuticos. • sanidad exterior. • Supraestatal (Unión Europea): Salud Pública
FUENTE: Informe para el Análisis del Gasto Sanitario – 2007 (p. 217)
FUENTE: Informe para el Análisis del Gasto Sanitario – 2007 (p. 217)
GASTO EN SANIDAD: EQUIDAD I. Selección de criterios de equidad: Criterios de equidad en sanidad[Whitehead (1992) WHO (2000)] • Equidad en el estado de salud – igualdad de resultados. • Equidad en la prestación de los servicios - Igualdad de proceso: Imparcialidad: Atención según necesidad: - sin exclusiones de grupo o localización geográfica - sin diferencias asociadas a los riesgos de salud Igualdad de acceso Igualdad de gasto per capita [Necesidad / Demanda / Utilización] • Equidad en la financiación. Debe ser progresiva, con independencia de los riesgos de salud. Cuatro grandes fuentes: Impuestos generales Impuestos sobre nóminas Primas de seguro privado Gasto de bolsillo. Menor progresividad Mayor progresividad
GASTO EN SANIDAD: EQUIDAD II. Selección de criterios distributivos: • Equidad interpersonal • Equidad interterritorial • Equidad de género • Equidad intercultural (cobertura pobl. Inmigrante) • Equidad intergeneracional, etc. EL “TAMAÑO DE LA VENTANA”: ¿NACIONAL / REGIONAL / LOCAL? [Cfr. González y Barber (2006), p. 19]
GASTO EN SANIDAD: EQUIDAD III. Medición de resultados distributivos: • Mejora de la equidad interpersonal: claro efecto redistributivo. • Equidad interregional: • Desigualdades en salud: • las diferencias interprovinciales en esperanza de vida se han reducido entre 1980 y 2000, pero las diferencias entre CC.AA. se han elevado. (Herrero et al., 2004). • Resultados similares en otros estudios, con diferentes indicadores: mortalidad infantil, probabilidad de morir antes de los 60, morbilidad,… (cfr. González y Barber, 2006, pp. 35-39) • MENOR DESIGUALDAD INTERTERRITORIAL QUE EN OTROS PAÍSES EUROPEOS. • Desigualdades en catálogos de prestaciones(Ley 16/2003: GARANTÍA DE IGUALDAD EFECTIVA EN PRESTACIONES BÁSICAS Y COMUNES A TODO EL SNS). • Desigualdades en gasto sanitario y financiación territorial. • Desigualdades de utilización de los servicios sanitarios. • Desigualdades de acceso: Diferencias en listas de espera • Diferencias en satisfacción con el funcionamiento del sistema sanitario público, o con la percepción de discriminación por calidad asistencial. • Equidad intercultural(cobertura sanitaria población inmigrante) • Equidad de género:el Indice de esperanza de vida igualmente distribuido (IEVID: média armónica entre hombres y mujeres: penaliza la desigualdad) se ha elevado entre 1980 y 2000 (Herrero et al., 2004).
DESIGUALDADES EN SALUD: Diferencias interterritoriales Herrero et al. (2004)
DESIGUALDADES EN SALUD: Diferencias interterritoriales Herrero et al. (2004)
DESIGUALDADES DE ACCESO:Listas de espera (Diferencias interterritoriales) EL PAÍS (5/5/2008)
DESIGUALDADES DE ACCESO:Listas de espera(Diferencias interterritoriales) EL PAÍS (5/5/2008)
DESIGUALDADES EN SATISFACCIÓN: Diferencias interterritoriales González – Barber (2006)
DESIGUALDADES EN SATISFACCIÓN: Percepción de discriminación González – Barber (2006)
DESIGUALDADES EN SALUD: Diferencias por razón de género - IEVID Herrero et al. (2004)
GASTO EN SANIDAD: CONTROL DEMOCRÁTICO I. Disponibilidad de información: • Objetivos • Instrumentos • Resultados II. Participación en procesos de decisión: • Objetivos • Instrumentos • Resultados III. Evaluación y revisión de prioridades: • Objetivos • Instrumentos • Resultados Toda la actuación administrativa • Respuesta a las necesidades / prioridades de la población. • Derecho a una atención: • Con respeto a la dignidad de cada persona ( confidencialidad). • Sin retrasos injustificados. • Con participación en las decisiones sobre la propia salud. • Sistemas de información y coordinación sanitaria y estadística. • Control de calidad de los proveedores de servicios sanitarios (públicos o privados). • Control de los procesos de adquisición de inputs (humanos / materiales / farmacéuticos / tecnológicos)
SANIDAD EN ESPAÑA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Los Orígenes: • 1908 (Ley de 27 de febrero): Creación del Instituto Nacional de Previsión (INP) - Sólo seguro de vejez. • 1923: Creación del Subsidio de Maternidad • 1929 (RDL de 22 de Noviembre): Creación del Seguro Obligatorio de Maternidad. • 1931: Constitución de la II República española (art. 46) “(…) La República asegurará a todo trabajador las condiciones necesarias de una existencia digna. Su legislación social regulará: los casos de seguro de enfermedad, accidentes, paro forzoso, vejez, invalidez y muerte (…)” • 1932 (O.M. de 10 de mayo): Se encarga al INP que complete el seguro de vejez vigente con los de invalidez, muerte y enfermedad (extendiendo el seguro obligatorio de maternidad).
SANIDAD EN ESPAÑA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA (II) Desarrollo y expansión del Sistema de S. Social y su Asistencia Sanitaria (ASSS): • 1941 (Ley de 14 de diciembre) Creación del SOE - Seguro Obligatorio de Enfermedad(queda a cargo del INP) • Freire (2007): “la etapa de los ambulatorios (1944-1963)” • 1963: Ley de 28 de Diciembre, de Bases de la S. Social • 1974 (Decreto 2065/1974, de 30 de mayo): Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social • Freire (2007): “la etapa de los hospitales (1964-1975)” Desarrollo del Sistema Nacional de Salud: • 1978: Constitución + Creación INSALUD (RDL 36/1978, de 16 de Noviembre) • 1986 (Ley de 14 de abril, General de Sanidad): Creación del Sistema Nacional de Salud COBERTURA UNIVERSAL DESDE PRINCIPIOS DE LOS ‘90
SANIDAD EN ESPAÑA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA (III) Un SNS descentralizado: • 1979: Inicio de los traspasos de competencias sanitarias a las CC.AA. • 2002: Cierre del traspaso de competencias sanitarias a las 10 últimas CC.AA. INSALUD INGESA (Ceuta y Melilla) • 2003 (Ley 16/2003, de 28 de mayo): Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Fija los aspectos básicos de organización y coordinación entre la Administración General del Estado y las CC.AA. 6 ámbitos de colaboración: - Prestaciones del SNS - Farmacia - Profesión sanitaria - Investigación - Sistema de Información Sanitaria - Calidad del sistema sanitario + LEYES DE FINANCIACIÓN DE LAS CC.AA. (LOFCA y Ley 21/2001) (Financiación de las competencias sanitarias)
SANIDAD EN ESPAÑA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA (IV) Otras normas relevantes: • 1994 (RD Legislativo 1/1994, de 20 de junio): Nuevo Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. • 1997 (Ley 24/1997, de 15 de julio): Ley de Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad Social. En desarrollo del Pacto de Toledo, establece –entre otras medidas- la separación de fuentes financieras entre las prestaciones contributivas y no contributivas de la Seguridad Social (incluidas las de asistencia sanitaria). • 2006 (Ley 29/2006, de 26 de julio): Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Sustituye a la Ley del Medicamento de 1990 (Ley 25/1990, de 20 de diciembre)
EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN ESPAÑA: Principales logros • Cobertura de toda la población – De facto: Aún no es derecho de ciudadanía. • Coste global razonable. • Acceso equitativo a servicios médicos de elevada calidad técnica. • Gran apoyo social y político al SNS y a sus valores. • Ser el mejor servicio público de España, a pesar de sus insuficiencias y problemas. Freire (2007)
EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN ESPAÑA:Principales problemas • Gasto público por debajo de la media UE. • Cobertura de prestaciones incompleta – Atención bucodental infantil, salud mental, segunda opinión, … • Listas de espera. • Insuficiente garantía de información y derechos de los pacientes. • Racionalización y control del gasto farmacéutico.
REFERENCIAS • Espíndola, R. (1996): “Democracia y gobernancia en América Latina”, en Situación, nº 1 (Julio 1996), pp. 159-174. Bilbao. • R. Espíndola (1999): “Gobernancia democrática y salud”, en Casas, J.A. – Torres, C. (eds.) (1999): Gobernabilidad y salud – Políticas públicas y participación social. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud, (pp. 17-33). Accesible en internet: http://www.paho.org/Spanish/DD/IKM/gobern-salud.pdf • Freire, J.M. (2006): “El Sistema Nacional de Salud español en perspectiva comparada europea: diferencias, similitudes, retos y opciones”, Claridad, nº 7 (verano), pp. 31-45. • Freire, J.M. (2007): “Política Sanitaria” (Presentación Power Point). Master en Gestión y Administración de Políticas Públicas (módulo 4: El Gobierno de la Economía). Madrid: Universidad Carlos III – INAP. • González, B. – Barber, P. (2006): “Desigualdades territoriales en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España”, Laboratorio de Alternativas, Docuemnto de Trabajo 90/2006. Madrid: Fundación Alternativas. Accesible en internet: http://www.falternativas.org/laboratorio/documentos/documentos-de-trabajo/desigualdades-territoriales-en-el-sistema-nacional-de-salud-sns-de-espana
REFERENCIAS (2) • Grupo de Trabajo de la Conferencia de Presidentes para el Análisis del Gasto Sanitario (2007): Informe para el Análisis del Gasto Sanitario – Septiembre 2007. Madrid: I.E.F. • Herrero, C. - Soler, A. - Villar, A. (2004): Capital Humano y Desarrollo Humano en España, sus Comunidades Autónomas y Provincias, 1980-2000. Valencia: IVIE – Fundación Bancaja. En internet: http://obrasocial.bancaja.es/publicaciones/publicaciones-ficha.aspx?id=75 • OMS: Organización Mundial de la Salud (1946): Constitución de la OMS. Adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22/07/1946 por los representantes de 61 Estados y vigente desde el 7/04/1948. En internet: http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf • Whitehead, M. (1992): “The concepts and principles of equity and health”. International Journal of Health Services, vol. 22, nº 3, pp. 429-445. • WHO: World Health Organization (2000): World Health Report 2000: Improving Performance of Health Systems. Geneva: WHO. Accesible en internet: http://www.who.int/whr/2000/en/whr00_en.pdf