330 likes | 623 Views
EL SUE
E N D
1. Agenda de desarrollo del Sector ForestalProductivo del Ecuador
2. EL SUE�O �Ecuador Pa�s Forestal� Sustentabilidad, cuidado del medio ambiente, desarrollo socio-econ�mico, equidad, son algunos de los objetivos que nos propusimos al elaborar esta agenda.
Adem�s ten�amos por delante el gran reto que significa consensuar las visiones y criterios de los numerosos actores del sector forestal productivo ecuatoriano, para emprender y avanzar en el desarrollo forestal de este hermoso pa�s donde todav�a hay tanto por hacer.
3. JUSTIFICACI�N El Ecuador de hoy es testigo de los vertiginosos cambios que ocurren en el entorno mundial y regional, estos nuevos escenarios nos deben llevar a una profunda redefinici�n de los roles que cumplen las instituciones p�blicas y privadas en el pa�s.
Es en ese contexto que la Agenda se inscribe como un esfuerzo para plantear aquellos cambios, que le permitan al pa�s hacer un uso racional de los recursos forestales, para que estos contribuyan al mejoramiento ambiental y al combate de la pobreza.
4. METODOLOG�A Para lograr este ambicioso proyecto, el Sector Forestal Productivo Ecuatoriano ha venido trabajando en el desarrollo de estrategias particulares para cada uno de los siguientes sub-sectores:
Bosque Nativo
Bosque Plantado
Transformadores ? Comercializadores
5. METODOLOG�A
6. PROP�SITO La Agenda, es una iniciativa propositiva que pretende iniciar una nueva era de acuerdos entre todos los actores del sector, para que de una manera coherente y consensuada generar una propuesta en la que se definen acciones de corto, mediano y largo plazo, y adem�s contribuir a definir pol�ticas concretas que el estado pueda adoptar para mejorar el entorno forestal del pa�s.
7. VISI�N �Queremos un sector forestal s�lido y unido que genere fuentes de trabajo y bienestar para nuestra gente, que contribuya al cuidado ambiental del planeta, y produzca riqueza para el pa�s, mediante el aprovechamiento sustentable y eficiente de los bienes y servicios forestales.
Aspiramos tambi�n, ser un sector con seguridad jur�dica, con pol�ticas claras y justas, para el manejo forestal sustentable de bosques naturales y plantados, que conduzcan a consolidar la cadena de valor, a desarrollar una cultura y vocaci�n forestal en el pa�s en la que participe activamente la comunidad.�
Tenemos el sue�o de convertir al Ecuador en �Pa�s Forestal�
8. MISI�N �Satisfacer equilibradamente las necesidades sociales, ambientales, y econ�micas del pa�s, mediante el aprovechamiento sustentable y eficiente de los bienes y servicios forestales que la sociedad requiere; adem�s del cumplimiento de las exigencias y normativas nacionales e internacionales�
9. Acciones estrat�gicas en ejecuci�n
10. Acciones estrat�gicas en ejecuci�n Actualmente el SFP se encuentra trabajando las siguientes acciones estrat�gicas para su fortalecimiento y desarrollo en los aspectos pol�ticos, t�cnicos, de difusi�n y concienciaci�n que describimos a continuaci�n:
11. Acciones estrat�gicas en ejecuci�n Fortalecimiento institucional a trav�s de Constituir la c�mara nacional forestal.
Solicitar la implementaci�n de un sistema de control forestal eficiente, transparente y viable.
12. Acciones referentes a aspectos legales
13. Acciones referentes a aspectos legales El SFP apoyar� todas las acciones que de manera consensuada, busquen mejorar y actualizar la legislaci�n actual.
14. Acciones referentes a aspectos t�cnicos
15. Acciones referentes a aspectos t�cnicos El SFP impulsar� todas las acciones que de manera consensuada, busquen mejorar y actualizar las capacidades actuales.
16. Acciones referentes a aspectos t�cnicos Realizar trabajos en conjunto entre universidades, empresas, gremios forestales, comunidades y afines, sobre temas espec�ficos de inter�s mutuo.
Articulaci�n y desarrollo de los segmentos de las cadenas de valor del sector forestal productivo.
17. Acciones referentes a aspectos t�cnicos Mejoramiento tecnol�gico del aserrado con motosierra, para optimizar el aprovechamiento del recurso.
Mejoramiento tecnol�gico de maquinaria de transformaci�n primaria y secundaria, para optimizar el aprovechamiento del recurso.
18. Acciones referentes a aspectos t�cnicos Desarrollar y promover proyectos de manejo sustentable del Bosque Nativo de producci�n de madera y servicios ambientales.
Desarrollar proyectos de investigaci�n para incorporar al mercado especies forestales potencialmente comerciales.
19. Acciones referentes a aspectos t�cnicos Desarrollar proyectos de investigaci�n de mercado para utilizar los residuos forestales.
Intercambiar experiencias para profundizar la aplicaci�n de t�cnicas de cosecha forestal eficiente, para la optimizaci�n del aprovechamiento del recurso forestal.
20. Acciones referentes a aspectos t�cnicos Elaborar una propuesta de incentivos fiscales y econ�micos para el desarrollo del sector forestal y maderero.
Elaborar un plan de comunicaci�n medi�tico para evidenciar el potencial del sector forestal, tomando en cuenta sus fortalezas.
21. Acciones referentes a aspectos t�cnicos Ratificar la posici�n del SFP sobre el cumplimiento de la ley.
Elaborar y difundir un c�digo de �tica del Sector Forestal Productivo.
Crear una cultura forestal en la sociedad Ecuatoriana, sobre lo utilitarios que son los productos forestales
22. Propuestas al Estado para desarrollar el SFP
23. Propuestas al Estado para desarrollar el SFP El SFP solicita a todos los estamentos del estado revisar detenidamente estos objetivos puesto que necesitamos de su apoyo para lograrlos, es de anotar que todos los objetivos aqu� plateados han surgido despu�s de haber realizado un exhaustivo an�lisis y debate entre los muchos y diversos actores que participamos de este trabajo, por lo que presentamos a su consideraci�n los siguientes objetivos que coadyuvar�n a desarrollar el SFP del Ecuador:
24. Objetivos referentes a aspectos pol�ticos para convertir al Ecuador en un pa�s forestal Generar el marco institucional forestal apropiado con la participaci�n p�blica y privada
Implementar como pol�tica de estado un plan nacional de forestaci�n, reforestaci�n y el manejo de regeneraci�n natural.
Implementar consensuadamente un sistema de control forestal eficiente, transparente y viable.
Conclusi�n de los procesos de legalizaci�n de las tierras forestales a favor de sus posesionaros, incluidas las del patrimonio forestal del estado.
25. Objetivos legales acordes a las necesidades actuales Actualizaci�n de la Ley Forestal.
Establecer mecanismos para fortalecer la seguridad Jur�dica.
Insertar en la normativa jur�dica incentivos fiscales y econ�micos.
26. Objetivos referentes a aspectos t�cnicos Realizar un ordenamiento territorial a cargo de las instituciones responsables.
Elaborar la Norma T�cnica para el Ecuador de los principales productos maderables y no maderables.
Generar pol�ticas de comercio exterior que tiendan a eliminar el contrabando.
27. Objetivos referentes a aspectos t�cnicos Reasignar las competencias del sector forestal en entes especializados de acuerdo a los objetivos de los recursos naturales en:
Una entidad especializada para la administraci�n, regulaci�n y control de plantaciones forestales y bosques nativos productivos.
Una entidad especializada en la administraci�n, regulaci�n y control de las �reas naturales protegidas y otras �reas de protecci�n.
28. Objetivos referentes a aspectos t�cnicos Elaborar un inventario forestal nacional con el apoyo de instituciones privadas y p�blicas.
Generar un sistema de informaci�n y estad�stica forestal.
Generar informaci�n comercial sobre mercados externos.
Generar centros de investigaci�n y desarrollo p�blico � privado para el sector forestal productivo.
29. Objetivos referentes a aspectos t�cnicos Proponer al gobierno nacional que los recursos procedentes del pie de monte y los otros generados por la ley, sean utilizados en programas de manejo forestal sustentable de bosque nativo y en plantaciones forestales.
Generar proyectos de inversi�n y asistencia t�cnica, con altos contenidos socioambientales.
Generar incentivos para la agremiaci�n del sector forestal.
Fortalecer a las instituciones gremiales o asociaciones jur�dicas del sector forestal productivo, a trav�s de la devoluci�n parcial de los impuestos generados.
30. Objetivos referentes a crear una cultura forestal a trav�s de la difusi�n y concienciaci�n Incorporar en el curr�culo educativo temas forestales productivos y ambientales.
Promover el manejo forestal sustentable a partir del an�lisis del potencial del bosque nativo y su cadena de valor.
31. Objetivos referentes a crear una cultura forestal a trav�s de la difusi�n y concienciaci�n Promover el uso y consumo de productos con madera legal, mediante la aplicaci�n de normas pr�cticas, claras, sencillas y econ�micas.
Realizar una promoci�n sobre la necesidad de la investigaci�n, desarrollo y certificaci�n forestal.
Promover incentivos para la certificaci�n y difundir sus beneficios.
32. ESTRATEGIA GENERAL DE EJECUCI�N
33. Agenda de desarrollo del Sector ForestalProductivo del EcuadorGracias��.