180 likes | 890 Views
Trastorno de la conducta alimentaria. Conjunto sindrom
E N D
1. Epidemiologia de los trastornos alimentarios en adolescencia
Epidemiología con
Visión terapéutica
Dra Graciela Saez
Fundación JOVENES
2. Trastorno de la conducta alimentaria Conjunto sindromático visibles por comportamientos anómalos con la comida de origen bio-psico-social y que tienen en común un trastorno de la imagen corporal o su equivalente
3. Predisponentes
Social
4. FACTORES ASOCIADOS Factores predisponentes BIO-PSICO Factores genéticos.
Genero
Edad
Rasgos de personalidad.
Historia familiar
Niveles socioeconómicos
Dif . de alimentación en los primeros años de vida.
Obesidad //Sobrepeso previo
Vegetarianismo / Ortotexia
Actividades de riesgo… ES RIESGO
RECAIDAS
Empastamiento
5. ¿CUÁNDO SOSPECHAR TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA? Factores asociados : Precipitantes
Cambios corporales
Dietas
Situación de fracaso
Separación o pérdida
Situaciones sociales con alto nivel de exigencia
Abuso sexual o físico
6. Factores de mantenimiento Alteraciones biológicas por la malnutrición
La no resolucion del/los “conflictos- nudo”
Actitud de la familia y el entorno
Un mal diagnóstico-abordaje por parte de
los profesionales
7. ADMISION :
Los diagnósticos
8. El PROCESO DE ADMISIÓN Los diagnósticos :
Clinico por DSM IV
concepto de continium
Diferenciales :
Tumores/gastrointestinales/
endócrinos/ginecológicos
9. Los diagnósticos Por gravedad :
Edad
IMC = ó > 15
CO-morbilidad
Ant. fliares PSIQUIATRICOS/ adictivos
Asociación C/ trast .disociales .
Somatofobias
Tratamientos previos
Cristicismo
Robos y Fugas
11. .Diagnóstico psi INDIVIDUAL y FAMILIAR
12. Esquema terapeutico de Fundación JOVENES Multimodal
Admisión personalizada
Por fases c/eje cog-comportamental
Evaluaciones del y para el equipo
Contrato terapéutico
13.
Proceso de Admisión Personalizado
Clínico-nutricional Clínico-nutricional
Psicoterapia individual Psicoterapia ind
Grupo de reflexión (Resil.) Terapia corporal (DMT )
Orientación familiar
Grupo de padres Esquema MULTIMODAL por fases
14. Lo clinico - nutricional Evaluación integral : desde la medicina del adolescente : sacándole PESO al peso (descentralización)
Pautas alimentarias no tienen números ,ni formato semejante a las dietas … y destrabando el síntoma guion.
Grupo de reflexión
RESILIENCIA
Grupo de padres
Cognición para la acción
15. El grupo de padres dicho por padres Hemos encontrado en éste tiempo , un lugar de encuentro , un remanso donde complementarnos, donde ,sin conocernos, nuestras almas encontraban tranquilidad , esperanzas y fuerzasSi bien tenemos que mucho que ver en lae enfermedades de nuestros hijos , también lo tenemos en sus curaciones.Y todo esto lo aprendimos juntos….
Fuimos aprendiendo con ellos
Aprendimos a escuchar
Aprendimos a estar atentos
Aprendimos a que el miedo y el sufrimiento no nos ganasen
Aprendimos a ser pacientes
Aprendimos a poner límites pero no barreras.
Aprendimos a acompañar sus vuelos……
Hace falta toda una aldea para criar aun niño
y tal vez eso , puede hacer un buen equipo … ser parte de la aldea.
16. MARIA Ingresa en Febrero del 2005
María es la hija menor de un matrimonio que tiene tres hijas .La segunda hija (L.22 años) tuvo un TANE en la adolescencia media , que salio adelante rápidamente.
Tanto la hermana mayor(27 años ) como la madre , tienen conductas dietantes de años
La madre padece una depresión de larga data , tal vez desde que María era bebé
María presentó durante su infancia varios cuadros psicosomáticos, con intercurrencias muy frecuentes.
Además. A los 10,8 años desarrolla un cuadro de Trastorno de la conducta alimentaría de comienzo infantil, que evolucionó favorablemente con un enfoque cognitivo.
A nivel familiar , la comunicación es confusa , funcionan a través del doble mensaje .Familia aglutinada, padres retentivos , no hay lugar para las diferencias .
Grave adherencia en el vinculo madre-hija
Actualmente , a los 16 años, concurre a la entrevista , traida por sus padres ,por disminución de peso de alrededor de 7 kilos, trastorno global de la imagen corporal y marcadas cambios del ánimo
Pocas habilidades expresivas concientes, severa rigidez de cuello y pecho, discurso corporal débil
Presenta un IMC de 18.5 , con leve irregularidad menstrual , severa restricción alimentaria , autorechazo y dificultades vinculares , junto con un temor morboso a aumentar de peso.
17. Evolucion de María Ingreso febrero 2005-alta octubre 2007
Eje nutricional cognitivo -comportamental
Adyuvante : medicación con IRS
Trabajo familiar : camino sinuoso
Psi individual : Uso fc.de mediadores y…
Trabajo corporal.
18.