90 likes | 233 Views
Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO. Premisas: En nuestra sociedad actual no es posible el transito a un desarrollo mas sustentable y solidario, sin la intervención activa, formada y critica de las personas y grupos sociales que son afectados.
E N D
Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO
Premisas: En nuestra sociedad actual no es posible el transito a un desarrollo mas sustentable y solidario, sin la intervención activa, formada y critica de las personas y grupos sociales que son afectados. Un propósito de los CCDS es desarrollar un sentido de responsabilidad y participación activa de las personas y los sectores a los que representamos en la construcción de un país que resuelva sus problemas ambientales y en la búsqueda una sociedad sustentable.
Este periodo sumó tres años más al trabajo de los CCDS desde su creación en 1995 y ahora se tiene una experiencia de doce años como grupo representativo de la sociedad civil. Como parte de este proceso de aprendizaje de participación social se reconoce que el Consejo conforma un espacio para el desarrollo de capacidades en los ciudadanos.
En el periodo 2005-2007, los sectores: Congresos Estatales y Gobierno, tuvieron menor participación en las reuniones del Consejo Consultivo de desarrollo Sustentable Región Noroeste (Figura 3).
La experiencia del CCDS-RNO en el periodo 2005-2007 demostró que el modelo de trabajo permitió incidir en temas regionales, sin embargo un mayor esfuerzo requerirá ser orientado al ámbito estatal.
EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO DEL GOLFO DE CALIFORNIA CCDS Participación relevante en el proceso de OEMGC Oportunidad para incidir en su funcionamiento
La efectividad de las comisiones técnicas puede incrementarse atendiendo cuatro asuntos claves: 1.Las recomendaciones deben ser consistentes en términos técnicos y legales. 2. Deberán deben atenderse temas prioritarios y tener claridad acerca del alcance e incidencia de la recomendaciones en nuevas políticas públicas y/o mejora en el funcionamiento de las políticas existentes. 3. Sostener reuniones presenciales con delegados o responsables de las direcciones de la SEMARNAT correspondientes al tema tratado. 4. El trabajo de la comisión debe privilegiar la calidad sobre la cantidad de recomendaciones.
Existe una gran área de oportunidad para el nuevo Consejo, en los siguientes aspectos: 1. Concretar y traducir las actividades en resultados sobre todo en los temas estatales. 2. Ser más activo e insistente en el cumplimiento y avance de la agenda estatal en coordinación con las delegaciones. 3. Tener mayor vinculo con la sociedad y una mayor responsabilidad en el seguimiento de los temas ambientales estatales que requieren de atención específica.
En el periodo 2005-2007 los miembros del Consejo colaboramos con tres Secretarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como con tres Titulares de la Unidad de Participación Social y Transparencia. Expresamos nuestro agradecimiento a todos ellos. Y hacemos un reconocimiento a todo el personal de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia por guiar este proceso con alto compromiso y sentido de responsabilidad.