120 likes | 248 Views
Redeterminación de Precios. Se aplica a los precios de los contratos regidos por Ley 13064 Variación promedio del costo de factores factores superior al 10% del Periodicidad no inferior a 6 meses Cumplimiento del Plan de Trabajos. Principios.
E N D
Redeterminación de Precios • Se aplica a los precios de los contratos regidos por Ley 13064 • Variación promedio del costo de factores factores superior al 10% del • Periodicidad no inferior a 6 meses • Cumplimiento del Plan de Trabajos
Principios • Sacrificio compartido tanto en beneficios empresariales como en costos de las obras. • Reestablecimiento de la ecuación económico financiera. • Cumplimiento del Plan de Trabajos e Inversiones • Renuncia de la contratista a reclamos por supuestos perjuicios de cualquier naturaleza, relacionados con hechos anteriores al acuerdo
Factores a considerar Se redeterminan según su probada incidencia en el precio total de la prestación • Materiales y de los demás bienes • Mano de obra • Amortización de equipos • Todo otro elemento significativo a criterio del comitente. • Diez por ciento (10 %) del precio total del contrato se mantendrá fijo e inamovible
Incidencia de los factores Análisis de Precios • Surge de los análisis de precios del Contratista, aprobados por el comitente en forma desagregada como fueron presentados • La metodología de presentación de los análisis de precios debe figurar en los pliegos • La incidencia se mantiene constante para cada ítem durante la vigencia de todo el contrato.
Metodología de Redeterminación Se aplica: Decreto Nº 2119/2003 • Se tramita a solicitud del contratista • Las solicitudes deben ser acompañadas de los antecedentes documentales e información de precios o índices suficientes para sustentar el requerimiento • A la obra faltante de ejecución al momento de la redeterminación conforme Plan de Trabajos • El 10% fijo se aplica en cada redeterminación de precios respecto a la obra faltante de ejecutar
Metodología de Redeterminación Tabla de Ponderación • La calcula el comitente sobre la base de los factores principales que componen la obra • Se toma en cuenta el Presupuesto Oficial • Debe figurar en los pliegos licitarios
Metodología de Redeterminación Variación de Referencia Se calcula como el promedio ponderado de las variaciones de precios de cada insumo, según la Tabla de Ponderación, entre el mes en que se haya alcanzado el diez por ciento (10%) de variación y el anterior a la presentación de la oferta, o al de la última redeterminación, según corresponda.
Metodología de Redeterminación Indices de referencia • Los informados por el INDEC para la redeterminación de precios establecida por el Decreto N° 1.295/PEN/02 • En su defecto, los informados por otros organismos oficiales o especializados, aprobados por Resolución Conjunta de la Secretaría de Hacienda y Finanzas y de la jurisdicción a cargo de la ejecución de la obra. • Son de aplicación para todo el contrato
Metodología de Redeterminación Las ofertas deben contener: • Presupuesto desagregado por ítem con volúmenes o cantidades • Precios unitarios • Análisis de precios de cada ítem desagregados en todos sus componentes, incluidas cargas sociales y tributarias El incumplimiento de este requisito provoca el rechazo de la oferta
Trabajos Adicionales • Se calculan a precios básicos de contrato • Se redeterminan con el mismo régimen que el contrato principal
Acopio A la firma del contrato debe fijarse: • Qué materiales se acopian • Monto acopiado • Fecha a partir de la cual el monto acopiado queda fijo • Porcentaje del componente de materiales correspondientes al precio del ítem que queda fijo por pago del acopio • Desde el pago del acopio sólo se redetermina el porcentaje del componente materiales que no quedó fija, con la limitación del 10%
Acta de Redeterminación Contenido Mínimo • La solicitud del contratista • Los precios redeterminados del contrato • El mes para el que se fijan los precios redeterminados del contrato • Los análisis de precios • Los precios o índices de referencia siendo de aplicación para todo el contrato los utilizados en la última redeterminación • La nueva curva de inversiones y/o Plan de trabajos, además, en soporte magnético.f) La renuncia del contratista prevista en el artículo 10 del DNyU N° 2/GCBA/2003.