500 likes | 880 Views
NEOPLASIAS DEL ENCEFALO. DR. Oscar Quiroz Castro Clínica Londres. LESIONES DE ORIGEN NEUROEPITELIAL (NEUROECTODÉRMICO). LESIONES GLIALES LESIONES ASTROCÍTICAS GLIOMAS OLIGODENDROGLIALES LESIONES EPENDIMARIAS LESIONES DE PLEXOS COROIDEOS LESIONES PINEALES. LESIONES ASTROCÍTICAS.
E N D
NEOPLASIAS DEL ENCEFALO DR. Oscar Quiroz Castro Clínica Londres.
LESIONES DE ORIGEN NEUROEPITELIAL (NEUROECTODÉRMICO) • LESIONES GLIALES • LESIONES ASTROCÍTICAS • GLIOMAS OLIGODENDROGLIALES • LESIONES EPENDIMARIAS • LESIONES DE PLEXOS COROIDEOS • LESIONES PINEALES
LESIONES ASTROCÍTICAS • BIEN DIFERENCIADAS • ASTROCITOMA ANAPLÁSICO • GLIOBLASTOMA MULTIFORME • GLIOMATOSIS CEREBRI
ASTROCITOMAS DE BAJO GRADO • Crecimiento lento • Poco efecto de masa • Iso o hipointensos a la sustancia gris • Pobre reforzamiento post-contraste • Áreas quísticas
ASTROCITOMAS ANAPLÁSICOS • Señales heterogéneas en T1 y T2 • Focos de señal baja en T1 y alta en T2 • Efecto de masa y edema (hiperintensidad) peritumoral (en T2 y FLAIR) • Reforzamiento heterogéneo
GLIOBLASTOMAMULTIFORME • Iso o hipointensos en T1 • Hiperintensos en T2 • Realce heterogéneo por necrosis • Diseminación por los tractos de sustancia blanca (alas de mariposa)
EPENDIMOMA • 3er tumor cerebral pediátrico • INFRATENTORIAL • 50 % calcificación • Moderado reforzamiento • Hipo o isointenso en T1 • Hiperintenso en T2
MEDULOBLASTOMA NEUROBLASTOMA LESIONES DE ORÍGEN NEUROEPITELIAL (EMBRIONARIAS)
MEDULOBLASTOMA TAC • Hiperdenso en fase simple • Reforzamiento importante IRM • Hipointenso en T1, Hiperintensa en T2 • Puede contener hemorragia • Reforzamiento importante
TUMORES DE VAINAS NERVIOSAS • SCHWANOMA • NEUROFIBROMA
SCWANNOMAS • Origen frecuente: 5to, 8vo par craneal • En TAC o Rx erosión de la base del cráneo • IRM iso-hiperintensos en T1, hiperintensos en T2 • Gran reforzamiento
TUMORES DE LAS MENINGES • MENINGIOMA • MENINGIOMA MALIGNO • HEMANGIOPERICITOMA • HEMANGIOBLASTOMA
MENINGIOMA TAC 70 – 75 % Hiperdenso 20 – 25 % Calcificados 90 % Reforzamiento interno 60 % Edema peritumoral 10 – 15 % Áreas quísticas Hemorragia rara
MENINGIOMAS DE LA HOZ CONTRASTE E.V.
MENINGIOMA IRM • Isointensos en todas las secuencias • Presencia de hipervascularidad • Reforzamiento intenso post-contraste • Reforzamiento meníngeo adyacente • Puede ocluir senos durales
MENINGIOMATOSIS IRM SIN CONTRASTE E.V.
MENINGIOMA SUPRASELARSIN CONTRASTE CONTRASTADA
HEMANGIOBLASTOMA TAC • Lesión quística con nódulo intramural IRM • Quiste hiperintenso al LCR en T1 • Hiperintenso en T2 • Nódulo mural que refuerza en forma importante
TUMORES DE LA REGIÓN SELAR • ADENOMA HIPOFISIARIO • CRANEOFARINGIOMA
ADENOMA HIPOFISIARIOMICROADENOMAS • TAC • Masa isodensa, a veces quística • Reforzamiento importante • Calcificación rara • IRM • Iso o hipointensa en T1 • Hiperintensa en T2 • Reforzamiento importante • Puede contener hemorragia
CRANEOFARINGIOMA TAC • 90% parcialmente quístico • 90% calcificación • 90% nodular-reforzamiento anular IRM • Señal variable-lobulados • Hipointenso en T1, hiperintenso en T2 • Reforzamiento intenso
TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES • GERMINOMA • CORIOCARCINOMA • TERATOMA
OTRAS NEOPLASIAS • NEOPLASIAS HEMATOPOYÉTICAS • LESIONES QUÍSTICAS • TUMORES METASTÁSICOS
LINFOMA TAC • Masa iso o hiperdensa con mínimo edema con intenso reforzamiento IRM • Hipointensidad en T1, hiperintensa en T2, heterogéneas • Importante reforzamiento • Afección meníngea
N acetyl – aspartato Colina Lactato ESPECTROSCOPÍA POR RM EN TUMORES CEREBRALES