1.27k likes | 1.81k Views
Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS Código: RA3014 Dr. Walter Blanco Z. CLASE N°5. Patron intersticial pulmonar Tuberculosis S.I.D.A Lesion cavitaria y quistica. Calcificacion Pulmonar. Lesion hiliar.
E N D
Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS Código: RA3014 Dr. Walter Blanco Z.
CLASE N°5 Patron intersticial pulmonar Tuberculosis S.I.D.A Lesion cavitaria y quistica. Calcificacion Pulmonar. Lesion hiliar
Patrón intersticial El intersticio pulmonar:(estructuras) 1. paredes alveolares 2. septos interlobares. 3. El espacio subpleural. 4. El espacio que rodea los vasos y bronquios (espacios perivasculares y peribronquiales)
Lesión intersticial No es posible observar en radiología convencional a los cuatro componentes del intersticio pulmonar (solo por T.A.C.A.R.). Existe estrecha relación entre la enfermedad de los componentes intersticiales y el patrón intersticial radiológico, porque estas enfermedades producen engrosamiento de uno o mas de los componentes anatómicos del intersticio.
Lesion intersticial Tipos de patrones intersticiales. 1. Patrón intersticial lineal. 2. Patrón intersticial nodular. 3. Patrón intersticial destructivo.
Lesión intersticial Dos patrones intersticiales básicos PATRON LINEAL Si todos los componentes del intersticio están engrosados en forma simétrica y difusa el resultado es la presencia de lineas anormales PATRON NODULAR Si todos los componentes se engruesan en forma irregular, con regiones normales, alternando con porciones del intersticio patológico, el resultado es un patrón nodular.
Lesión intersticial difusa lineal nodular
LESIÓN INTERSTICIAL DIFUSA La tercera forma de patrón intersticial se produce cuando El resultado específico del engrosamiento intersticial es La fibrosis y la enfermedad destruye el intersticio en forma Irreversible. Esta es la forma destructiva del patrón Intersticial y se conoce como patrón en panal o pulmón terminal
LESION INTERSTICIAL Patrón destructivo O fibrótico
La mayoría de los sistemas de análisis de los patrones pulmonares empieza por definir cualquier opacidad o radiotransparencia anormal en localizada o difusa
Lesión intersticial Diferenciación de patrones pulmonares 1 2 nodular Patrones pulmonares 3 4
Lesión intersticial Los septos y los espacios subpleurales son componentes del intersticio, A través de los cuales se extienden las enfermedades a distintos lóbulos Y segmentos, por tanto la evidencia de que una enfermedad está limitada Por una cisura va en contra de una existencia de un patrón intersticial.
Lesión intersticial Neumonía por Pneumocystis Patrón consolidativo difuso
Lesión intersticial Patrón vascular Defecto septal auricular
Lesión intersticial El patrón de la vía respiratoria es el más pleomórfico de todos Y por tanto mas difícil de distinguir, tanto del patrón intersticial Como del consolidativo. SE DIVIDEN EN: Obstructivo. Obstrucción completa o parcial de cualquier segmento De la vía aérea ( tráquea, bronquios principales, bronquios pequeños Bronquiolos o bronquiolos terminales) Engrosamiento parietal de cualquier segmento de la pared , como ocurre En la bronquitis crónica o en las bronquiectasias.
Engrosamiento parietal bronquiolitis bronquiectasias Areas quísticas Atrapamiento de secreciones
Importancia del tacar En la diferenciación Entre patrón intersticial Y engrosamiento parietal.
Lesión intersticial Patrones intersticiales
Lesión intersticial PATRON INTERSTICIAL LINEAL. Presencia de opacidades lineales sobreañadidas en el pulmón. Por tanto Es necesario diferenciar entre las densidades pulmonares normales y Las líneas patológicas. Estructuras normales son los vasos sanguíneos que se ven en el tanto que tengan sangre. Son mayores en los hilios, divergen hacia la periferia, se ramifican en ángulo agudo, se afilan hacia la periferia y Finalmente dejan de verse al aproximarse a los márgenes del pulmón
Lesión intersticial difusa Se han descrito tres tipos de líneas Líneas C de Kerley: Opacidades lineales que se distribuyen en todas Direcciones formando un patrón reticular. Son más profusas en las Bases pulmonares. Lineas B de Kerley: Son engrosamiento de los septos interlobulillares. Se observan en la periferia, también en las bases, pero son líneas horizontales perpendiculares a la superficie pleural Lineas A de Kerley: Son engrosamiento de los septos interlobulillares, pero en los campos superiores y medio. Son difíciles de ver.Generalmente en la región retroesternal en la placa lateral
Patrón reticular Líneas A y C de Kerley
Líneas b De Kerley Lineas c
Causas del patrón intersticial lineal Agudas: Edema pulmonar ( I.C.C., uremia, sobrecarga de líquidos) Infección: Neumonía viral, neumonía por micoplasma, Mononucleosis infecciosa Pneumocistys carinii. Crónicas: Edema crónico (Cardiopatía arteriosclerótica, estenosis mitral, enfermedad Pulmonar oclusiva). Enfermedad granulomatosa ( Sarcoidosis, histiocitosis). Patología del colágeno ( Pulmón reumatoide, esclerodermia, dermatomiositis) Diseminación linfangítica de un tumor Enfermedades ambientales (asbestosis, silicosis y talcosis)
Patrón intersticial lineal Engrosamiento peribronquial
Lesión intersticial difusa Patrón intersticial nodular: Son opacidades redondeadas de márgenes Bien definidos, distribución uniforme, tamaño menor de 5 mm y forma Relativamente homogénea. Se deben diferenciar de los derivados de La enfermedad consolidativa parcheada o de los nódulos alveolares
Patrón intersticial nodular Metastasis hematógenas de un ca Testicular embrionario
Causas de patrón intersticial nodular • Enfermedades infecciosas granulomatosas • Tuberculosis • Enfermedades por micobacterias atípicas • Histoplasmosis, cocidiodomicosis • Criptococosis • Blastomicosis (norteamericana y sudamaericana) • Enfermedades bacterianas • Nocardiosis y actinomicosis
Causas de patrón intersticial nodular • Procesos no infecciosos • Sarcoidosis • Granulomatosis/vasculitis • De Wagener, linfocítica, broncocéntrica, alérgica. • Histiocitosis • Metástasis hematógenas • Neumoconiosis ( Silicosis, beriliosis, estanosis, siderosis)
Infecciones granulomatosas Tuberculosis miliar Y silicosis simple
Sarcoidosis Patrón nodular
Lesión intersticial Patrón intersticial destructivo: Son casos avanzados de destrucción del insterticio, dando lugar a la formación de espacios quísticos periféricos. El volúmen pulmonar suele disminuirse a menos que se Asocia a la presencia de E.P.O.C. También se llama Pulmón en panal o pulmón en estadío Terminal. Es más fácil de visualizar en T.A.C.A.R.
Lesión intersticial pulmonar Patrón intersticial destructivo: CAUSAS: Mas frecuente: Fibrosis pulmonar idiopática y alveolitis Fibrosante (idiopática) Otras causas: Numonías, infartos y enfermedades inflamatorias que produzcan cicatrices (TB), pueden producir areas aisladas de “panalización). La panalización difusa, por cualquier causa suele ser grave.
Alveolitis fibrosante Pérdida de volumen pulmonar
Alveolitis fibrosante quistes
Intersticio de Weibel Intersticio axial Peribroncovascular Intersticio periférico subpleurales intralobulillar Alrededor de los alveolos
Lobulillo pulmonar secundario de Miller 10 a 24 mm de diametro
Patrones anormales en Tacar pulmonar • Patrón lineal o reticular • Patrón nodular • Aumento de densidad pulmonar • Vidrio esmerilado • Consolidación • Patron de disminución en la densidad pulmonar • Patrón quístico • Perfusión en mosaico
Signo de la interfase irregular Perdida de la nitidez entre el pulmón aireado y bronquios y vasos de la pleura visceral