190 likes | 323 Views
Educarnos para construir juntos. “ No basta con hacer el bien, hay que hacerlo bien” SVP (Es XI,458). ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN? . D iferencia entre: Tener más información Aprendizaje . ¿Para qué nos sirve la formación (educación) a las VV?.
E N D
Educarnos para construir juntos “No basta con hacer el bien, hay que hacerlo bien” SVP (Es XI,458)
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN? • Diferencia entre: • Tener más información • Aprendizaje
¿Para qué nos sirve la formación (educación) a las VV? • ¿Quién o Quienes SOMOS LAS RESPONSABLES DE NUESTRA FORMACIÓN? • ¿Qué HEMOS HECHO LOS DIFERENTES EQUIPOS DE FORMACIÓN? • Material mensual (Local, Nacional e Internacional) • Seminarios, Asambleas, etc.
¿SE CONSIDERAN SATISFECHAS CON LO QUE SE HA LOGRADO? • La formación ¿nos ha servido realmente para ser mejores vicentinas? • Y lo más importante: • ¿Se realiza en cada Centro mejor el trabajo a favor de nuestros hermanos que viven en situación de pobreza? • ¿Por qué razón creen que cada día somos menos Voluntarias?
Una propuesta para AMÉRICA LATINA DIPLOMADO AIC “FORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL”
OBJETIVOS DIPLOMADO • Afianzar los conceptos fundamentales de nuestro SER • Desarrollar las competencias para HACER mejor nuestro trabajo vicentino. • Incrementar los conocimientos y habilidades en el Desarrollo de Proyectos, la Procuración de Fondos, la Comunicación Social y la Planeación Estratégica de nuestras Asociaciones .
¿Qué esperamos que pase con las que se inscribieron? • Que conforme vayamos aprendiendo, nuestro trabajo se vaya transformando día a día …. Y además, ¡QUE SE NOTE! , es decir: • Que demos mejor servicio • Que nuestro testimonio acompañe lo que predicamos • ¿Cómo lo podemos lograr? • Asumiendo cada uno el compromiso de • Realizar las tareas o actividades que se recomiendan en cada Tema. • Ir poniendo en práctica nuestros compromisos.
¿Qué esperamos con las demás VV? • Que se sumen a nuestro esfuerzo de transformar nuestra Asociación a favor de nuestros hermanos que viven en situación de pobreza. • Que no sea sólo trabajo de unas cuantas, sino de todas las VV en cada Centro.
¿Qué recomendamos? • Que disfruten su camino…. • Que las tareas sean realizadas en cada Centro… y, si no fuera posible, cuando menos platicar con su equipo de trabajo constantemente. • Que vayan incorporando los aprendizajes desde el inicio… NO ESPEREN AL FINAL…
BREVE SEMBLANZA DEL CONTENIDO…. • Modulo I – Fundamentos de nuestro SER : • La Formación Permanente para lograr nuestra Misión Vicentina • Responsabilidad y Compromiso • La AIC, nuestra Asociación
Modulo II • Fundamentos de nuestro HACER • Misión. Visión y Valores • Perfil de la Asociación
MÓDULO iii • Proyectos Vicentinos • Cambio Sistémico • Trabajando en forma de Proyectos • Diferentes Etapas de un Proyecto • Evaluación del Proyecto y del Impacto Social
Modulo IV FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y MANEJO DE RECURSOS • Introducción al Financiamiento y manejo de recursos • Procuración de Fondos • Planeación de un Proyecto Productivo • Manejo de Recursos. Insumos de la Asociación • ¿Estoy haciendo mi máximo esfuerzo?
MODULO V PRESENCIA EN LA SOCIEDAD –VISIBILIDAD- ¿Por qué es importante que seamos visibles? • La Visibilidad en nuestra Asociación • La Comunicación • Técnicas de Comunicación • Imagen y Publicidad de nuestro Proyecto.
Modulo VI TRABAJO EN EQUIPO Veremos algunos elementos importantes para tener comunidades fraternas, como son: • Confianza y Respeto • Escuchar, Hacernos Escuchar. La Retroinformación Efectiva • Coordinación efectiva de los Equipos (Manejo de Conflictos) • Liderazgo
Modulo VII VOLUNTARIOS Y PERSONAL COMPROMETIDOS Analizaremos básicamente las buenas prácticas para la motivación de las personas que estamos involucradas en la atención a nuestros hermanos, en cada centro. • Administración del Factor Humano • Buscando el Factor Humano • Buenas Prácticas en la Administración de Recursos Humanos • Motivación y Compromiso • Buenas Prácticas en la Administración del Voluntariado.
Modulo VIII INCIDIR SOBRE LAS ESTRUCTURAS Y REPRESENTACIONES ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LOCALES (Advocacy) Reflexionaremos qué podemos (y debemos) realizar para cambiar las estructuras que consideramos injustas y que son origen de la pobreza en el entorno que vivimos. • El Ser y el Actuar de San Vicente de Paúl. • Advocacy. Propuesta de la Iglesia • Incidir sobre las Estructuras (Política) • Representación ante Organismos Internacionales • Opinión Pública. Utilización de Medios de Comunicación.
Muchas gracias Por su confianza y deseo de unirse a nosotros en la construcción de un mundo mejor….. Selina Suárez, Lottie de Pivaral, Rebeca Escobar, Sor Carolina Flores, Marina Costa, Maru Magallanes y Alicia Duhne