380 likes | 531 Views
Enfoques basados en la naturaleza para RRD y adaptación. &. Julio Montes de Oca, Wetlands International Taller MIACC-PNUMA, Panamá, Agosto 2010. La discusión: interacción de disciplinas. Reducción de Riesgo ante Desastres. Adaptación al Cambio Climático. Conservación.
E N D
Enfoques basados en la naturaleza para RRD y adaptación & Julio Montes de Oca, Wetlands International Taller MIACC-PNUMA, Panamá, Agosto 2010
La discusión: interacción de disciplinas Reducción de Riesgo ante Desastres Adaptación al Cambio Climático Conservación
La Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) “El concepto y la práctica de reducir el riesgo de desastres mediante esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión de los factores causales de los desastres, lo que incluye la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de la población y la propiedad, una gestión sensata de los suelos y del medio ambiente, y el mejoramiento de la preparación ante los eventos adversos.” International Strategy for Disaster Reduction (ISDR) Estrategia Internacional para la Reduccion de Desastres (EIRD) Marco de Acción de Hyogo (2005)
¿Qué es un desastre? “Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos.” UN-ISDR
¿De dónde proviene esta “interrupción”? • Amenaza – • Un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales (UN-ISDR) • Ejemplos de amenazas: • hidrometeorológica • natural • socio-natural
Otros conceptos bajo RRD… • AMENAZA (el “evento”) • RIESGO • (probabilidad de evento + pérdidas posibles) • VULNERABILIDAD (susceptibilidad a efectos de amenaza) • RESILIENCIA (capacidad de resistir y resurgir) • Evaluaciones de vulnerabilidad: herramientas para analizar resiliencia y capacidad adaptiva • Numerosos enfoques y metodologías – Ej. CVCA de CARE
El efecto del Cambio Climático Aumento de la frecuencia y severidad de amenazas hidrometeorológicas (IPCC 4th AssessmentReport). Aumento de vulnerabilidad comunitaria y de sus medios de vida ante amenazas naturales, por degradación ambiental y la reducción de disponibilidad de agua para ecosistemas y agricultura Adaptación al cambio climático: “el ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o cambiantes. ” - IPCC Medidas y enfoques basados en la reducción de riesgo de desastres pueden contribuir a la adaptación al cambio climático!
¿Por que son importantes los ecosistemas? Degradación de ecosistemas aumenta la vulnerabilidad… Deforestación…
¿Por que son importantes los ecosistemas? Sobre-explotación de recursos y contaminación…
¿Por que son importantes los ecosistemas? Desertificación…
Servicios ecosistémicos de los humedales... Aprovisionamiento Regulación Apoyo Mitigación de inundaciones Protección de tormentas Provisión de agua y alimentos Biodiversidad Protección contra erosión Prevención de salinización Pérdida de servicios ecosistémicos: ↑ RIESGO ↑ VULNERABILIDAD ↓ RESILIENCIA
Introducción Que es la adaptación/RRD basada en la naturaleza? Algunos ejemplos…
Nivel local: rehabilitación de manglares Indonesia – > 2000 ha restauradas: Mayor protección de tormentas; reducción de erosión y de salinización; suministro sostenido de productos de manglares
Nivel local: rehabilitación de manglares Nuestro sitio de manglares luego de 1 año…
Nivel local: rehabilitación de manglares Nuestro sitio de manglares luego de 7 años…
Nivel local: rehabilitación de manglares Nuestro sitio de manglares luego de 10 años…
A nivel de paisaje: restauración de turberas 2003 2006 China – Restauración hidrológica de turberas: Reducción de inundaciones y sequias para millones de personas aguas abajo
A nivel de paisaje: restauración de turberas Turberas costeras en Indonesia: Reducción de inundaciones y mitigación de intrusión salina
A nivel de cuenca: gestión integrada de RR.HH. Lago Wular, India: Degradación en cuenca y lago disminuye capacidad de retención de agua en un 25%; aumento en variabilidad de caudales debido al cambio climático 1911 2007 Lar Haigam Manasbal Jhelum R.
A nivel de cuenca: gestión integrada de RR.HH. • Plan de manejo presentado para aprobación por parte de autoridades locales: • eliminación de plantaciones forestales exóticas en zonas inundables • reducción de sedimentación a través de reforestación • dragado. • Implementación de recomendaciones aumentará retención de agua a 110 millones de metros cúbicos.
RRD / ACC basada en ecosistemas… • Algunas observaciones: • Más que “solamente plantar árboles”: es crear sistemas funcionales a diferentes escalas • No es la única solución: enlace con otros enfoques • Medidas basadas en las comunidades • Herramientas de preparación y predicción • Soluciones de ingeniería civil o híbridas • Evitar maladaptación: otras medidas no deben impactar negativamente las funciones ecosistémicas
Un estudio de caso… Cuenca baja, binacional, poca pendiente, uso agrícola/ganadero, humedales 500 m.
Solución de ingeniería “dura” – Borda 1 Enero, 2009
…para protección de infraestructura Enero, 2009
Costo aprox.: $1M (incl. camino) Enero, 2009
Borda1 - Daños leves en menos de 2 años Julio, 2010
Borda 2 Diciembre, 2009 Antes…
Borda 2 Julio, 2010 Después…
Borda 2 Julio, 2010 Después… Después…
Amenaza convertida en desastre Julio, 2010 Después… • Población desplazada • Pérdida de cultivos (caña de azúcar y maíz) y pastos para ganado
Puente, 600m. delante de Borda 2… Diciembre, 2009 Antes… Después…
…destruido durante mismo evento Julio, 2010 Después…
Hacia posibles soluciones… ? • Refuerzo de bordas (corto plazo) • Dragado “estratégico” (corto-mediano plazo) • Protección natural de cauces (mediano-largo plazo) • Re-establecer caudales ecológicos y restaurar humedales (largo plazo) • Mezcla de acciones (técnicas) de ingeniería “dura” e ingeniería “suave” Sentido común…¿Así de fácil? ¿Qué condiciones necesitamos?
…en base a Manejo Integrado • Coordinación de acciones entre los actores directos de cuencas alta, media y baja • Coordinación interinstitucional (p.ej. – municipalidad, ambiente, riego, agricultura, obras publicas…) • Cuantificación/valoración de servicios ecosistémicos • Determinación de capitales comunitarios (natural, social, financiero, construido, político, cultural) • Planificación integral (conservación, reducción de riesgo, adaptación, infraestructura, desarrollo local)
Gracias! http://www.wetlands.org http://lac.wetlands.org julio.montesdeocalugo@wetlands.org