160 likes | 342 Views
Fondos de Pensiones de Polonia Soluciones basadas en las mejores prácticas 5 años desde la reforma a las pensiones. Dr. Paweł Wojciechowski Presidente Ejecutivo PTE Allianz Polska SA. Presentación. Reforma a las Pensiones en Europa del Este, Experiencias y Perspectivas
E N D
Fondos de Pensiones de Polonia Soluciones basadas en las mejores prácticas 5 años desde la reforma a las pensiones Dr. Paweł Wojciechowski Presidente Ejecutivo PTE Allianz Polska SA Presentación Reforma a las Pensiones en Europa del Este, Experiencias y Perspectivas Kiev, Ucrania, Mayo 27 - 28, 2004
Polonia introdujo en 1999 uno de los sistemas de pensiones más completo en toda la CEE *en Septiembre 2004 – se introdujo Cuenta de Jubilación Individual (IKE) al pilar III ** la Cuenta de Jubilación Individual del pilar III también permite productos bancarios
El aporte obligatorio es casi 20% de los salarios generará un reemplazo de aproximadamente 40% Pensión PILAR I Pensión PILAR II Pensión – 19,52% Pensión Tasa de Seguro Social: 35,94% al 38,83% del salario bruto – depende del valor de la prima del seguro de accidentes ZUS (Instituto de Seguro Social) FUS (Fondo de Seguro Social) Renta Anual Incapacidad - 13,00% OFE (Fondo de Pensiones) Entidad que será definida en el futuro Prima 7,30% Retiro de Capital Enfermedad – 2,45% Accidentes – 0,97% al 3,86% PTE (Sociedad de Fondos de Pensiones) Banco Depositario
Tasas de Dependencia de la Vejez Fuente: National Statistics, Eurostat, Banco Mundial, Departamento de Economía del Allianz Group
Resultados Inversiones OFE al 31 Diciembre 2003 Fuente: PAP
Las tasas de retorno OFE superan las expectativas Esto es, el retorno anual real es superior al 5% Fuente: información propia, basada en datos GUS
Participación del Pilar I caerá en las pensiones futuras para aumentar la tasa de reemplazo del 40%al60% es necesario tener un III pilar que opere bien 2000 2020 Capital Acumulado en 20 años en pilar I: 554 PLN Aporte al pilar II: 100 PLN Aporte al pilar I: 167 PLN 2020 Capital Acumulado en 20 años en pilar II: 972 PLN Capital Acumulado en 20 años en pilar II: 972 PLN Capital Acumulado en 20 años en pilar III*: 557 PLN Capital Acumulado en 20 años en pilar I: 554 PLN Fuente: cálculos propios * a partir de Septiembre 2004
El mercado PF polaco cubrirá más del 60 % de los Activos administrados por Fondos de Pensiones de la CEE en 2010 AuM del pilar II será 1/3 del PIB de Polonia en 2020 Fuente: cálculos propios
Estructura Cartera OFE al 31 Diciembre 2003 (%) Fuente: KNUiFE (Insurance and Pension Funds Supervisory Commission)
Límites Inversión OFE vs Profundidad Mercado Capitales un mercado de capitales pequeño reducirá los retornos de las inversiones si se mantiene el límite del 5% para las inversiones en el extranjero Fuente: MoF, WSE *desde 2004
El WSE se ha estancado en los últimos 4 años se esperan nuevas ofertas de acciones a medida que suba el índice de acciones del WSE WIG Fuente: KPWiG ( SVS de Polonia)
Garantía del Sistema – pilar II en Polonia Patrimonio Propio de PF de Bajo Rendimiento Patrimonio Propio de PF de Bajo Rendimiento Fondo de Garantía del 0,1% del NAV de todos los PF Fondo de Garantía del 0,1% del NAV de todos los PF Fondo de Garantía del 0,4% del NAV de todos los PF (excepto PFs de Bajo Rendimiento
Resultados Financieros de los PTE (mill PLN) ¿cómo funciona la asociación pública- privada? Fuente: KNUiFE, Parkiet* fondos adquiridos y consolidados
Posición Competitiva – tasa de mercado por NAV el mercado continuará consolidándose Fuente: propia, KNUiFE, * fondos adquiridos y consolidados
Conclusiones • Polonia introdujo en 1999 uno de los sistemas de pensiones más completos entre los países de la CEE, que adopta las mejores prácticas: multipilar, financiado, ppp, DC, EET • Con la introducción en 2004 de la Cuenta de Jubilación Individual se espera que la tasa de reemplazo aumente en los próximos 20 años desde el 40% al 60% y que 2/3 de las futuras pensiones provendrán de los pilares II y III • El AuM crecerá rápidamente generando nuevas oportunidades en el mercado de capitales polaco; sin embargo, si el mercado de capitales polaco no crece, entonces deberá liberalizarse el límite del 5% a las inversiones en el extranjero • La Tasa de Retorno Mínima Garantizada de los Fondos de Pensiones del pilar II entorpece el retorno de largo plazo de las inversiones y deberá ser modificado
El avance en la modernización del sistema de pensiones en Polonia requiere: • - liberalización de las reglas de inversión para el pilar II • - introducción de la renta anual para el pilar obligatorio II • - mayor número de fondos de pensiones administrados por PTE • - equiparar la edad de jubilación para H (65 hoy) y M (60 hoy) • - todos los empleados en el sistema reformado de pensiones • - construcción de confianzas en la asociación pública-privada • Polonia siguió las mejores prácticas en la reforma de su sistema de pensiones y alcanzó los beneficios deseados: idoneidad, sustentabilidad, portabilidad, eficacia