220 likes | 340 Views
Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. Ing. Emilio Illanes 5 Septiembre 09. >$20,000. 200. 1.800. $2,000-20,000. 4,000. <$2,000. BDP. La base de la Pirámide (BDP). Poder de compra Paridad en U.S. dólares. Población en millones.
E N D
Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide Ing. Emilio Illanes 5 Septiembre 09
>$20,000 200 1.800 $2,000-20,000 4,000 <$2,000 BDP La base de la Pirámide (BDP) Poder de compra Paridad en U.S. dólares Población en millones Fuente: C.K. Prahalad, Harvard Business Review, sept 2002
BASE DE LA PIRAMIDE MEXICO Ingresos corrientes totales trimestrales promedio por hogar, por deciles de hogares, 2000- 2002 (precios de 2002), según levantamientos INEGI 2000 y 2002
Características sociodemográficas y económicas de los hogares y sus integrantes*, 2002-2008
Ingreso corriente promedio trimestral por hogar, en deciles de hogares, 2002-2008 Precios de 2008 (pesos)
Empresas en México En 2009 el numero de establecimientos es de 5,200,000 Empresa Media: 1.2 millones Fuente: Elaboración FUNDES con datos de INEGI 2000
Empresas en México Las primeras cifras preliminares indican que entre 2004 (año en el que se realizaron los anteriores Censos Económicos) y 2009 se ha registrado un incremento de cerca del 21% en el número de establecimientos existentes en el país: de 4.3 millones registrados en 2004, ahora se identificaron 5.2 millones mediante los Censos Económicos 2009. De estas unidades económicas, el 90% son pequeños, ya que tienen a lo más 5 personas ocupadas. Cerca del 6% tienen entre 6 y 10 personas trabajando y el resto son unidades con 11 y más personas ocupadas.
¿Qué debe cambiar? Los pobres Pueden ser una Fuente de innovación Los pobres representan una nueva oportunidad de negocio Los pobres son un problema imposible de resolver No abordados en las escuelas de negocios No atendidos por las empresas Obligación moral? Reto intelectual? Oportunidad de negocio? Fuente: C.K. Prahalad
Empresa> Cliente Cliente > Empresa Punta de la > Base de Pirámide la Pirámide Base de la > Punta de la Pirámide Pirámide Países > Países en desarrollados vías de desarrollo Países en > Países vías de desarrollados desarrollo ¿Quién influye a quién? Fuente: C.K. Prahalad
Productos de marca en tamaño individual Distribución directa Las fuerzas del cambio en la BDP. Revolución telefónica inalámbrica Internet (chat rooms) redes sociales twitter, face book Rural/Urbana Fuente: C.K. Prahalad
Ventajas Competitivas BOP Consumidores Mercados Intereses Mutuos 4 Billones de individuos Mercado desatendido La punta de la pirámide está saturada ONG´s Gobiernos Empresas Inversionistas Ventajas Competitivas Fundamentos Inversión privada Fondos verdes/sociales Inversión gubernamental Inversión internacional Ser pobre sale caro Si funciona un producto en la Bdp, la parte superior lo adoptará Empresas BDP Emprendedores y empresarios Necesidad Motivación social y/o ambiental/económica o únicamente económica Satisfacer Necesidades básicas
Estrategias al “bajar hacia la base” Mercados bajos • Mitad de la Pirámide (MOP) • Incremental • Bajarcostos del modelo actual • Base de la pirámide (BOP) • Disruptiva • Inventarnuevosistema de costosbajos • Usa estructura existente • Aplica medicines existentes • Desarrollo interno • Crea estructura independiente (firewall) • Desarrolla nuevas mediciones • Crecimiento atraves de asociaciones • Orientado a crecer • R&D • Presupuesto de operacion • Orientado a aprender • filantropía • Subsidios y apoyos London, “How are Capabilities Created. A Process Study of New Market Entry” Ph.D. Dissertation, UNC, March 2005
Mercado accionario Banca Comercial Banca de Desarrollo Banca Popular Banca Social Entidades de Ahorro y Crédito Popular Microfinancieras EJEMPLO: SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Diferencias entre la Banca Tradicional y la Banca Social
Diferencias entre la Banca Tradicional y la Banca Social
La Base de la Pirámide: Un nuevo terreno de juego impulsado en los mercados emergentes Escalas de operación Nuevos Níveles de Precio-Beneficio 4,000 millones de habitantes Desarrollo Sustentable Soluciones tecnológicas innovadoras
Visión Global de las MICROFINANZAS ESS B O P Microfinancieras EACP Microcrédito,Microseguros,etc. Actividades Productivas
Figura Jurídica: Cooperativa EMPLEO CAPITAL UTILIDAD APALANCA GENERA ECONOMÍA SOCIAL Crédito Sostenibilidad ECONOMÍA DE MERCADO Figura Jurídica: Sociedad Anónima CAPITAL EMPLEO UTILIDAD APALANCA GENERA Sindicatos maximizar Utilidades