580 likes | 902 Views
Pregrado en Negocios Internacionales Curso: Economía Internacional. Profesor Juan Carlos Arango Q. 01-2011. Tema 5: Enfoques críticos y nuevas teorías del Comercio Internacional. Problema.
E N D
Pregrado en Negocios Internacionales Curso: Economía Internacional Profesor Juan Carlos Arango Q. 01-2011
Tema 5: Enfoques críticos y nuevas teorías del Comercio Internacional
Problema ¿Cómo se explica el comercio internacional desde otras perspectivas críticas y complementarias del modelo neoclásico?
Objetivo Ilustrar acerca de las corrientes críticas y complementarias de la teoría neoclásica (modelo H-O) del comercio internacional
Tesis Prebish-Singer Café barato Inelasticidad ingreso de la demanda y elasticidad precio de la demanda estadounidense de café . Avance tecnológico de EE.UU. Inversión extranjera estadounidense en Colombia en el sector cafetero PC caros
Intercambio desigual COLOMBIA Bajan los ingresos por los menores precios de las exportaciones de bienes primarios (Commodities). EE.UU. Suben los ingresos por los mejores precios de las exportaciones de manufacturas.
2.1. Teoría de la demanda representativa • StaffanBurenstamLinder
El modelo de Linder explica, en parte, el alto comercio intrarregional entre países desarrollados
«Los países con ingresos per-cápita similares con frecuencia tienden a estar geográficamente cerca unos de otros, de manera que el comercio intenso puede también reflejar costos de transporte bajos y semejanza cultural» (Appleyard & Field, 2002, p. 162)
¿Por qué un país produce e importa un mismo tipo de bien? Ej.: autos deportivos Alfa Romeo 8C € 150.000 USD 215.000 POR DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTOS En apariencia son iguales, pero se perciben con diferencias reales e imaginadas. Nissan 370Z-GT € 48.000 USD 68.000
El comercio internacional se basa en productos nuevos. El éxito de la competitividad internacional estará en la innovación continua. (Appleyard & Field, 2002, p. 162)
Gráfica 1. Ciclo de vida del producto EE.UU. PRODUCCIÓN Y CONSUMO PRODUCTO EE.UU. Importa el producto dado que ya se produce más barato en otros países PRODUCCIÓN EXPORTACIONES IMPORTACIONES CONSUMO Clic en los cuadros azules para ampliar explicación VENTAJA COMPARATIVA DINÁMICA AÑO 0 AÑO 15 AÑO 5 ETAPA ESTANDARIZACIÓN ETAPA NUEVO ETAPA MADURACIÓN
Gráfica 2. Ciclo de vida del producto en otros países desarrollados PRODUCCIÓN Y CONSUMO PRODUCTO Mientras se desarrolla el nuevo producto a nivel nacional el país lo importa Efecto de la inversión extranjera directa estadounidense para reducir costos de transporte CONSUMO EXPORTACIONES IMPORTACIONES PRODUCCIÓN AÑO 0 AÑO 15 AÑO 5 PRODUCTO ESTANDARIZADO PRODUCTO NUEVO PRODUCTO EN MADURACIÓN
Gráfica 3. Ciclo de vida del producto en otros países subdesarrollados PRODUCCIÓN Y CONSUMO PRODUCTO El desarrolla del nuevo producto en un país pobre es mucho más lento Efecto de la inversión extranjera directa estadounidense para reducir costos laborales EXPORTACIONES CONSUMO IMPORTACIONES PRODUCCIÓN AÑO 0 AÑO 15 AÑO 5 ETAPA ESTANDARIZACIÓN ETAPA NUEVO ETAPA MADURACIÓN
El modelo de Vernon ilustrado en los tres gráficos anteriores permite verificar la hipótesis del rezago en la imitación. Lo cual muestra que el logro de la convergencia tecnológica para los países menos desarrollados es más difícil, a no ser que generen políticas de cambios estructurales (en educación, ciencia, tecnología e innovación) como en el caso de los Tigres asiáticos.
Rezago de imitación fotocopiadoras Xerox EXPORTA EXPORTA IMPORTA IMPORTA
2.4. Economías de escala, ventajas del que actúa primero y esquema de comercio
«La nueva teoría del comercio afirma que en los productos en que las economías de escala son significativas y representan una parte sustancial de la demanda mundial, los que se mueven primero en ese sector adquieren por esa escala una ventaja de costos que es casi imposible que alcancen los que llegan después» ------ Hill, Charles W. L.. Negocios internacionales: competencia en el mercado global. Mexico : Mcgraw Hill, 2007. p. 186
Ej: Airbus Industries Airbus puede dominar el mercado mundial de aviones grandes, dado que fue la primera en producirlo. Boeing no podría competir dado que no posee las mismas economías de escala.
Implicación de la teoría de economías de escala: «Puede un gobierno incrementar las posibilidades que sus empresas nacionales sean las primeras en ingresar a nuevos sectores, como hizo el gobierno de EE.UU. con Boeing y la Unión Europea con Airbus? Si. Si lo hace con subsidios complejos y bien pensados» (Hill, 2007, p. 187)
El diamante: la competitividad depende de la interrelación de cada elemento AZAR GOBIERNO ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE LA EMPRESA CONDICIONES DE LA DEMANDA CONDICIONES DE LOS FACTORES SECTORES CONEXOS Y DE APOYO Clic en cada cuadro para ampliar
Sectores de apoyo: el éxito y prosperidad de una empresa depende en parte de:
Los agrupamientos empresariales surgen de la sinergia generada en el diamante: Ej.: el caso de los cluster
Las estructuras de los cluster expresan un entramado de relaciones complejas e integradas en todas las direcciones y cuyo propósito común genera economías de escala, mayor eficiencia productiva y mejor bienestar social.
Cluster de Frutas y Verduras con Alto Valor Agregado Servicios de diseño e ingeniería 832412 Entidades Financieras Especificas Universidades y Tecnológicos 931001 - 931002 Gremios y entidades de Apoyo Centro de desarrollo tecnológico Centros de información Fccion de Evases 341203 Software especializado limpieza Envasado311300 Semillas 111002 Frutas y hortalizas 111001 111003 Refrigeración 719202 Agua y tierra Detallista 620112 Software especializado procesos Sistema de riego 112008 Ventas Importadores Selección y acopio 112007 Mayorista 610105 - 610108 Conservas y pulpas 312104 Almacenamiento 719201 Control orgánico y abonos 351200 Distribuidores Nacionales 611806 Exportaciones Sistema de procesa miento Mercadeo y agencias de publicidad 832500 Distribuidores Importadores 833001 Software de control 8323020 Asistencia técnica 112010 Maquinaria Agrícola 382401 Laboratorio e investigación Cadena en frío Vínculos Críticos Aditivos ( naturales) Alta Presencia / Posición Baja Presencia / Posición Actividades críticas y de apoyo Aseguramiento de la Calidad Transporte Tecnologias Limpias ANÁLISIS SECTORIAL
Gracias! jcarango72@gmail.com jucarango@udem.edu.co