240 likes | 378 Views
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL 2005 - 2006. Oficina de Planeación 2007. ANTECEDENTES. ANTECEDENTES. ACUERDO No 131, 12 de Diciembre de 2002 . Se adopta el Plan de Desarrollo de la Universidad de Pamplona, 2003 – 2010.
E N D
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL 2005 - 2006 Oficina de Planeación 2007
ANTECEDENTES ACUERDO No 131, 12 de Diciembre de 2002. Se adopta el Plan de Desarrollo de la Universidad de Pamplona, 2003 – 2010. “Cada unidad académica y administrativa ejercerá líbremente su función planificadora, acorde con los lineamientos del Plan de Desarrollo 2003 – 2010 y del Plan de Acción 2003 – 2006”.
PLAN DE DESARROLLO 2003 – 2010 • Formación en Doctorado. Acreditación y Aseguramiento de la Calidad. Plataforma Siglo XXI. MACROPOLÍTICAS Campus Inteligente. Autonomía. Libertad de Cátedra y aprendizaje. Integración académica – científica - inv. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES Excelencia académica y administrativa. Práctica de valores. Asociados al compromiso con la calidad.
SECTORES ESTRATÉGICOS 1. DESARRROLLO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO, HUMANÍSTICO, CULTURAL Y ARTÍSTICO 1.1 Fortalecer la investigación en la universidad. 1.2 Fortalecer los postgrados. 1.3 Fortalecer el pregrado. 1.4 Consolidar el sistema de aseguramiento de la calidad. 1.5 Contribuir a mejorar la educación básica y media. 5 Objetivos – 35 Estrategias
SECTORES ESTRATÉGICOS 2. DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO, DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO 2.1 Búsqueda de un clima organizacional óptimo. 2.2 Consolidar una comunidad académica y cultural en la universidad. 2.3 Promover el bienestar de los universitarios. 3 Objetivos – 16 Estrategias
SECTORES ESTRATÉGICOS 3.1 Construir una cultura de planeación. 3.2 Estructurar el sistema de gestión de talento humano. 3.3 Desarrollar la cultura del servicio al público. 3. MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL. 3.4 Modernizar la estructura, la normatividad y los procesos administrativos. 3.5 Desarrollar un sistema de comunicación integral en la universidad. 3.6 Consolidar la cultura del control interno y el sistema de evaluación de la gestión. 3.7 Adoptar el plan de desarrollo físico de la universidad. 7 Objetivos – 26 Estrategias
SECTORES ESTRATÉGICOS 4. PROYECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD A LA COMUNIDAD REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. 4.1 Llevar la universidad a las regiones 4.2 Consolidar el compromiso social con la comunidad nacional 4.3 Consolidar la internacionalización de la universidad 3 Objetivos – 19 Estrategias
SECTORES ESTRATÉGICOS 5. FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMÍA FINANCIERA DE LA UNIVERSIDAD. 5.1 Fortalecer la financiación estatal 5.2 Diversificar las fuentes de financiación 2 Objetivos – 6 Estrategias
ESTRUCTURA GENERAL DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ANÁLISIS PLAN DE TRABAJO. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL ENFOQUE PROGRAMAS PROYECTO SITUACIONAL ACT. 1 META 1 ACT. 2 PROYECTO 1 ACT. 1 META 2 PROGRAMA 1 ACT. 2 MISIÓN ACT. 1 META 1 ACT. 2 PROYECTO 2 ACT. 1 META 2 ACT. 2 ANÁLISIS INTERNO ACT. 1 META 1 PLAN 1 ACT. 2 PROYECTO 1 ACT. 1 META 2 PROGRAMA 2 ACT. 2 VISIÓN ACT. 1 META 1 ACT. 2 PROYECTO 2 ACT. 1 META 2 ACT. 2 ACT. 1 META 1 ACT. 2 PROYECTO 1 ACT. 1 META 2 VALORES PROGRAMA 3 ACT. 2 ORGANIZACIONALES ACT. 1 META 1 ACT. 2 PROYECTO 2 ACT. 1 META 2 ACT. 2 ANÁLISIS EXTERNO ACT. 1 META 1 PLAN 2 ACT. 2 PROYECTO 1 ACT. 1 META 2 OBJETIVOS PROGRAMA 4 ACT. 2 ESTRATÉGICOS ACT. 1 META 1 ACT. 2 PROYECTO 2 ACT. 1 META 2 ACT. 2 SEGUIMIENTO-EVALUACIÓN-RETROALIMENTACIÓN MODELO DE PLANEACION PROPUESTO
SOCIALIZACIÓN PLANES OPERATIVOS 2005 - 2006 PLAN DE ACCION 2005 - 2006 La oficina de planeación realizó el 30 de Marzo de 2005 el proceso correspondiente a la divulgación del Plan de Desarrollo 2003-2010 y a su vez la elaboración y ejecución de los planes operativos de las diferentes Vicerrectorías, Facultades con sus respectivos departamentos, Centros e Institutos y Dependencias Administrativas, con el propósito de consolidar el Plan de Acción 2005-2006 de la Universidad de Pamplona
FORMATO PLANES OPERATIVOS PLAN OPERATIVO EN EL MARCO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2003 - 2010 Nombre de la dependencia _________________________________________ Sector __________________________________________________________ Objetivo ________________________________________________________ Estrategia:_______________________________________________________
RESULTADOS 2005 - 2006Actividades Ejecutadas/Actividades Programadas
PLAN DE MEJORAMIENTO • Reportar avances semestrales como instrumento de • la evaluación periódica. • 2. Elaborar planes de acción anuales. • 3. Diseñar indicadores y actividades institucionales • para estandarizar el proceso. • 4. Publicación del resultado y retroalilmentación. • 5. Diseño del Sistema de Información de seguimiento • a la planeación institucional.