280 likes | 404 Views
Migración e informalidad – retos para la Seguridad Social. Tendencias de la migración. Mayor volumen Más tipos de migrantes Más calificados Incremento considerable en el turismo Reunificación familiar Negocios Estudios e investigación Migración forzada. Tendencias de la migración (cont.).
E N D
Tendencias de la migración • Mayor volumen • Más tipos de migrantes • Más calificados • Incremento considerable en el turismo • Reunificación familiar • Negocios • Estudios e investigación • Migración forzada
Tendencias de la migración (cont.) 3. Flujos irregulares 4. Mas destinos 5. Tendencia creciente de migración de corto plazo
Tendencias de la migración (cont.) 6. Feminización de la migración 7. Comunidades transnacionales • Hijos de extranjeros que nacen en el país al cual migraron
Retos a las políticas públicas • Manejo de la migración o ceder el control a las “fuerzas del mercado” • Políticas fragmentadas y falta de coordinación entre instituciones de un mismo gobierno
Retos a las políticas públicas • Antes de la migración... Información, reclutamiento, exámenes médicos • Transito... Seguridad y protección • Al llegar... Bienvenida / habilidades para la supervivencia • Largo plazo... Potencial de integración de las comunidades inmigrantes, inversión, desarrollo empresarial
Migración y desarrollo • Retorno de nacionales calificados • Intercambio de habilidades • Remesas/ Transferencias de dinero • Mecanismos de concesión de micro créditos • Asistencia específica • Fuga y adquisición de cerebros
Migración facilitada • Trabajadores y profesionales • Estudiantes y pasantes • Reunificación familiar • Contratación y colocación • Documentación • Enseñanza de idiomas • Orientación cultural • Servicios consulares
Reglamentación de la migración • Sistemas de visados, ingreso y permanencia • Gestión de fronteras • Aplicaciones de la tecnología • Retorno asistido y reintegración • Lucha contra la trata de personas • Lucha contra el tráfico de personas • Migrantes desamparados
La seguridad social de México... • Busca ofrecer protección social en temas como: • Pensiones • Salud • Con mecanismos como: • Convenios bilaterales • Oferta de servicios en el extranjero • Coordinación de políticas de salud • Intercambio de información entre países
Salud • Seguro de Salud para la Familia – para mexicanos en el extranjero • Atención a la salud • PREVENIMSS • IMSS-Oportunidades
Seguro Social para una población que trabaja en más de dos países Los sistemas de seguridad social suponen permanencia de largo plazo del trabajador en un solo territorio nacional. En la realidad se presentan dos problemas: • Pérdida de beneficios de trabajadores que dividen su vida laboral en dos países; y, • Doble contribución a sistemas de seguridad social, por trabajadores temporales que están obligados a contribuir al sistema de su país de origen y al del país donde han sido enviados.
Cotiza 9 años a la SS de Canadá/España; sin embargo, el mínimo para tener derecho a una pensión es 10 años. Ni el trabajador, ni sus beneficiarios tienen derecho a pensión en ningún sistema. Nace en México Totalización: Ejemplo de un caso extremo de pérdida de beneficios Cotiza 499 semanas al IMSS; sin embargo, el mínimo para tener derecho a una pensión es 500 semanas. Emigra y trabaja en otro país Muere Trabaja en México Regresa a México Pensión
Contribuciones al IMSS: 21.015% del salario. El problema de la doble contribución Contribuciones a la SS en España/Canadá: % del salario. • Cuando un trabajador español o canadiense es enviado a México por una empresa con sede en esos países, debe seguir cotizando a la SS. • Al trabajar en México, el empleador también está obligado a darlo de alta en el IMSS. + Los trabajadores de empresas con operaciones en los dos países que trabajan en el país extranjero con empleador en el país de origen pagan doble contribuciones, pero no reciben pensión de uno de los dos países.
Fines principales de los convenios de Seguridad Social: 1. “Totalización” de periodos de cotización, con el fin de sumar los tiempos de contribución del trabajador en cada país para obtener una pensión que de otro modo no podría recibir. 2. Evitar la doble contribución a trabajadores migrantes temporales y a empresas. 3. Transferencia del pago de pensión cuando residen en territorio del otro país.
Especificaciones • No aplica la totalización si cumplen con los requisitos para una pensión en ambos países; se calculan las pensiones correspondientes conforme a la legislación de cada sistema.
El pensionado recibe dos pagos Canadá o España paga la parte proporcional de la pensión. El IMSS paga la parte proporcional de la pensión. No hay transferencia de fondos entre instituciones.
Convenios existentes • El IMSS ha firmado Convenios de Totalización con: • España en vigor desde enero de 1995 • Canadá en vigor desde mayo 1996, • También en junio de 2004, el IMSS firmó un convenio con los Estados Unidos que aún no ha sido aprobado por los procesos legislativos nacionales correspondientes.
Regímenes obligatorio y voluntario: pensiones derivadas del seguro de riesgos de trabajo y seguros de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte. Pensiones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, invalidez, vejez, muerte y supervivencia. Regímenes obligatorio y voluntario: pensiones derivadas de los seguros de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte. Al seguro de vejez y a su régimen de pensiones. La cobertura de los Convenios vigentes:
Procedimiento para el otorgamiento de una pensión: • Presentar documentos a la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) del IMSS o en la subdelegación correspondiente. • Elaborar Formulario de Enlace. • Enviar a España/Canadá para que determine procedencia o no de la pensión. 4. Canadá/España envían a la CAI del IMSS el Formulario de Enlace debidamente llenado.
Procedimiento para el otorgamiento de una pensión (cont.): 5. La CAI verifica la información y turna el Formulario de Enlace a la Coordinación de Prestaciones Económicas (CPE), quien a su vez solicita a la Coordinación de Afiliación, certifique los periodos de cotización. 6. Con la certificación la CPE determina aplicabilidad del beneficio. 7. Finalmente, la CAI notifica a la parte interesada de la procedencia o no de la pensión.
Procedimiento para la obtención de un certificado de desplazamiento: • Patrón solicita Certificado de Cobertura a la CAI del IMSS. • La CAI lo llena y envía a la Coordinación de Afiliación, la cual reconoce el desplazamiento, lo registra y devuelve a la CAI. • La CAI lo envía al patrón y a Canadá/España, para su registro y certificación del desplazamiento.
Procedimiento para la obtención de un certificado de desplazamiento (cont): 4. Patrón solicita Certificado de Cobertura Canadá/España. 5. Canadá/España llena formato y envían a CAI para que ésta envíe a la Coordinación de Afiliación para certificar desplazamiento. 6. La Coordinación de Afiliación lo devuelve a la CAI para que sea enviado de regreso a Canadá/España a fin de que se informe al patrón.
ConvenioMéxico-Canadá Certificados de Obligatoriedad
Convenio México-Canadá Prestaciones de Vejez y Cesantía en Edad Avanzada
Convenio México-España Certificados de Desplazamiento
Convenio México-EspañaTipo de pensiones (Total de solicitudes)