1 / 8

Urbanismo VI “Ciudad y territorio” Módulo 1: Dos siglos de pensamiento sobre la ciudad Taller 1

Urbanismo VI “Ciudad y territorio” Módulo 1: Dos siglos de pensamiento sobre la ciudad Taller 1 Daniel Bohórquez A María Isabel Prada Z Juan Pablo Restrepo T Gabriella Vairo A Mariana Vélez V. VESTIGIOS DE LA CIUDAD REPUBLICANA. 1616

talon
Download Presentation

Urbanismo VI “Ciudad y territorio” Módulo 1: Dos siglos de pensamiento sobre la ciudad Taller 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Urbanismo VI “Ciudad y territorio” Módulo 1: Dos siglos de pensamiento sobre la ciudad Taller 1 Daniel Bohórquez A María Isabel Prada Z Juan Pablo Restrepo T Gabriella Vairo A Mariana Vélez V VESTIGIOS DE LA CIUDAD REPUBLICANA

  2. 1616 Villa de Nuestra Señora de La Candelaria de Medellín Auge económico, político y social de la ciudad. Procesos de industrialización y desarrollo urbano… 1646 Parque Berrio 1813 MEDELLÍN 1630 Migraciones 1649 Iglesia de La Candelaria 1890 Primer plano a futuro

  3. a) Antecedentes El mapa de 1889 muestra insistencia en el ascenso de las lomas: Buenos Aires y Miraflores, las laderas de El Salvador y, detrás de la catedral el barrio Prado. Al sur de San Juan, al norte por Carabobo y Cundinamarca se quedan estancados por la cercanía a los meandros del río y por sus constantes desbordamientos. Los años de 1875 a 1910 son de transición hacia los conceptos modernos. Se hace el rediseño de la plaza mayor, Parque Berrio desde 1891. El puente de Colombia, construido en 1846, las plazas de mercado, cambiaron totalmente, de toldos a plazas cubiertas, en Flores y en 1889 en Guayaquil. La plaza Berrio funcionó como mercado hasta 1890. Los cambios físicos son lentos. Las calles coloniales cambiaron sus nombres en 1818. Se pasó de un espacio concreto a un espacio ideológico racionalista. Ya figuran en 1847: Bomboná, Carabobo, Maturín, Junambú y Junín. El nuevo racionalismo impulsó la numeración de las casas y calles de la forma cartesiana, sin embargo, había habitantes que seguían diciendo, por ejemplo, Caracas con El Palo. Por los años de 1875 Medellín se amplía hacia el norte, al otro lado de la quebrada. La plaza pública deja de ser la referencia central y la quebrada misma comienza a configurarse como centro. Se comienzan a construir quintas con nuevos criterios arquitectónicos. La sede episcopal planea en 1868, una nueva catedral 500m al norte de la quebrada: LA VILLA NUEVA y el parque Bolívar. Construcción de varios puentes sobre la quebrada Santa Elena y prolongación de varias vías en el sentido norte sur. Para 1847, Bolívar se prolonga al norte, y Carabobo avanza hacia el puente de Guayaquil. En 1875 la cuidad llega a San Juan; allí se establece la plaza de mercado y la estación del ferrocarril. Además se apoyan los caminos que salen de la cuidad. Para el mismo año algunos puntos llegan a donde comienza la pendiente. Al otro lado de la quebrada se llega a la plaza de Sucre, donde comienzan las pendientes orientales. Cambiaron algunas obras de infraestructura, pero en general siguen apegadas al la arquitectura hispánica, pero ya mas afrancesada. No hay biblioteca, museo o lugares para baile y diversión. Todas las presentaciones se hacían en el Coliseo. A partir del siglo XIX surgen chicherías y cantinas. Las normas urbanas se reiteraron y surgió con claridad la idea de definir el desarrollo de la ciudad hacia el porvenir: en 1890 el Concejo aprobó la idea de un plano de Medellín futuro, pero no se pudo desarrollar. Se aprobó una definición de 16 metros para las calles y de 20 para las avenidas. El plano de 1906 en parte recoge las intenciones de trazo anticipado esbozadas por el consejo. Muestra ya tres puentes sobre el río Medellín (Volador, Colombia y San Juan o Guayaquil).

  4. b) Identificación de elementos de la corriente o movimiento urbanístico que motivó la intervención de los barrios o sectores CUÁLES SE CONSERVAN HOY El barrio Prado es el mejor ejemplo del período de la república ya que fue en donde se construyeron la mayor parte de las viviendas del momento, y fue la prolongación del parque Bolívar. Aunque en la actualidad se han construido edificios contemporáneos, la mayoría queda en pie. Hacia 1960, muchos habitantes del sector se desplazaron hacia Laureles y El Poblado, y las casas desocupadas las tomaron organizaciones no gubernamentales, grupos de teatro y entidades sin ánimo de lucro. Esto genera que se esté convirtiendo en una zona cultural, lo que garantiza que el patrimonio no se pierda, como se perdió en el antiguo centro. 11. Incorporación de los valores estéticos de espacios para contemplar y para permanecer, con 3 sentidos: El parque como bosque, naturaleza y pulmón. 12. Se incorpora la ruralidad y el paisaje en la ciudad: su carácter se basa en traer, el significado de la naturaleza para todos los campesinos que migraron en la época. 13. Los parques urbanos pequeños, como el de Bolívar, se consideran como una sala urbana, junto con las avenidas, que reúnen dos conceptos urbanísticos: el de los paseos coloniales, que marcarán la entrada de las ciudades, y el bulevar europeo que representa una ciudad “avanzada”. 14. En síntesis, se caracteriza este período en Medellín por: Trama del entorno y la vivienda, y el establecimiento de límites entre lo público y lo privado. • El nombre de arquitectura republicana se debe a las manifestaciones del desarrollo de la República, y allí se expresan los ideales políticos y sociales del momento. • Entre 1801 y 1905 Medellín tuvo el crecimiento más acelerado del país, multiplicó por ocho su población gracias a las migraciones campesinas. • La revolución industrial trae consigo nuevos materiales, el ferrocarril, el telégrafo, maquinaria industrial, y nuevas técnicas para el desarrollo urbano y la arquitectura. • Necesidad de construir edificios públicos. • La destinación o uso de los edificios debía ser parte del desarrollo urbano (con referentes europeos), y un espíritu cosmopolita para la ciudad. • Las nuevas construcciones debían ser parte del paisaje. Debían integrarse al espacio público. • Influencia económica, política y religiosa. • Lento desarrollo , ya que cuando empieza la república, el estilo colonial todavía sigue viéndose, hasta llegar a la arquitectura moderna. • Arquitectura ecléctica con influencias francesas, italianas y anglosajonas. • El nuevo lenguaje para la arquitectura de clase alta y baja.

  5. c) Población que los habita, condiciones ambientales, problemáticas urbanas, estado actual de los sectores, importancia o función dentro de la estructura urbana y la vitalidad de la ciudad de Medellín. Las manzanas de Villa Nueva eran ocupadas por las familias más pudientes quienes migraban desde la Villa de Medellín para salir del ajetreo que había en el lugar y tener un sector exclusivo, que se emplazaba alrededor de lo que hoy se conoce como el parque de Bolívar. Parques Berrío y Bolívar Avenida La Playa-, Quebrada Santa Elena Avenida Oriental Línea de metro Hoy en día Medellín no tiene hacia donde expandirse, por lo que se evidencia una utilización total de los predios existentes y donde el punto cero de Medellín ya no está ubicado geográficamente en el centro. Ambientalmente, este lugar es critico por la contaminación atmosférica y auditiva, como por la cantidad de residuos que la gente deja en la calle. Plano de Medellín, 1875, dibujantes de la época. La quebrada era el limite natural entre la villa de Medellín y Villa Nueva, por lo que en un principio la orilla norte se componía de pequeñas fincas, pero a medida que fue creciendo esta última se construyeron puentes para dar continuidad a la retícula inicial y dar por superada la barrera que representaba la Santa Elena. La Plaza principal de Medellín, actualmente parque de Berrío, ya presentaba muchas dinámicas de ciudad y era el espacio de reunión para toda la población. Allí se realizaban las actividades religiosas, el mercado, era el centro político y lugar de paso de comerciantes. Las características de este lugar como punto fundacional de Medellín, guardaban el urbanismo dictaminado por las Leyes de Indias consistente en una plaza central como centro y una retícula ortogonal. La modernidad le dejó al sector gran cantidad de edificios en altura con usos de entidades y comercio en primera planta y oficinas en altura. El sector esta conectado con la ciudad a través del metro y múltiples rutas de transporte público. Durante el día el sector es muy activo y por sus equipamientos es importante, sin embargo en la noche es peligroso y la ciudad es muy solitaria.

  6. d y e) Sistema hidrográfico y orográfico,sistema vial y de transporte de la época

  7. f y g) Lugares para el encuentro ciudadano y equipamientos construidos durante la época

  8. Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Colombia Historia fotográfica de Medellín/Facebook http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/arca/arca01.htm http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio1994/julio2.htm http://www.bdigital.unal.edu.co/3622/1/NEM-MedellinConstr.pdf http://urbanismorepublicano.blogspot.com/

More Related