580 likes | 971 Views
Pensamiento Sistémico. Fernando Arenas 2007. Pensamiento Sistémico: Elementos Importantes. Contexto Perspectiva Aprendizaje – Modelos Mentales Totalidades Relaciones Complejidad Incertidumbre Complementariedad Síntomas, Patrones, Estructura.
E N D
Pensamiento Sistémico Fernando Arenas 2007
Pensamiento Sistémico: Elementos Importantes • Contexto • Perspectiva • Aprendizaje – Modelos Mentales • Totalidades • Relaciones • Complejidad • Incertidumbre • Complementariedad • Síntomas, Patrones, Estructura
Algunas Escuelas de Pensamiento Sistémico • Dinámica de Sistemas • Metodología de Sistemas Blandos • Cibernética Organizacional • Teoría de la Complejidad • Planeación Interactiva • Heurística Crítica de Sistemas • Pensamiento Sistémico Postmoderno (PANDA)
Dinámica de Sistemas • Jay Forrester - MIT – 60’s • Club de Roma: Modelo del mundo (World3) • Peter Senge – MIT: La Quinta Disciplina • John Sterman – MIT: Business Dynamics
Escenario1: Base • No hay cambios de política en la sociedad • Crecimiento de la población y la industria hasta que una combinación restricciones en los recursos naturales y ambientales eliminan la capacidad del sector de capital de mantener la inversión • El capital industrial se deprecia a un ritmo más rápido que el de la inversión. A medida que cae, también disminuyen los alimentos y los servicios de salud • Se reduce la expectativa de vida y aumenta la mortalidad
Escenario 2: El doble de recursos • Se asume el doble de recursos naturales que en el escenario 1 • La industria puede crecer 20 años más • La población se eleva a mas de 9 mil millones en el año 2040 • Estos niveles incrementados generan mucha más contaminación, lo cual reduce la productividad agrícola forzando una mayor inversión en agricultura • Los alimentos empiezan a disminuir y crece la mortalidad
Escenario 3: Esc2 + Control Contaminación • Se asume el doble de recursos (Escenario 2) y se incrementa la tecnología de control efectivo de la contaminación • Se reduce la cantidad de contaminación generada por unidad de producción industrial en un 3% anual • Aun así, la contaminación crece lo suficiente como para generar una crisis en la agricultura que dirige el capital hacia el sector agrícola, deteniendo el crecimiento industrial
Escenario 4: Escenario 3 + Mejora rendimiento agrícola • Al escenario 2 se le agrega un grupo de tecnologías que incrementan significativamente el rendimiento por unidad de tierra • La alta intensidad en el uso acelera el deterioro de la tierra • Los agricultores consiguen rendimientos cada vez más altos en cada vez menos tierra, con mayores costos para el sector de capital
Escenario 5: Esc4 + Protección contra la erosión de la tierra • Al escenario 4 se le agrega una tecnología para preservación de la tierra • El resultado es un incremento posterior de la población y del capital que lleva a una crisis, no en los recursos, la contaminación o la tierra, sino en los tres simultáneamente
Escenario 6: Esc5 + Tecnología para uso eficiente de los recursos • Al escenario 5 se le agrega una tecnología para la conservación de los recursos no renovables • Se asume que estas tecnologías tienen un costo de capital y que su implementación completa se toma 20 años • Esta combinación permite el crecimiento mundial hasta el año 2050 • Lo que finalmente detiene el crecimiento es el costo acumulado de las tecnologías
Escenario 7: Esc6 + Todas las tecnologías, aplicadas más rápido • Se toma el escenario 6 y se supone el desarrollo de las tecnologías se toma tan solo 5 años en lugar de 20, para tener efecto mundial • La producción industrial crece por 20 años más que en el Escenario 6 y la población es mayor en 2 mil millones • Sin embargo la calidad de vida va cayendo lentamente y y el costo de la inversión finalmente detiene el crecimiento industrial
Algunas lecciones hasta aquí… • En un mundo complejo y finito, si se remueve un límite y se continúa creciendo, se encuentra otro límite • Mientras más exitosa sea la sociedad en remover los límites a través de las adaptaciones tecnológicas y económicas, más probable es que en un futuro se encuentre con varios límites al mismo tiempo
Escenario 8: El mundo adopta políticas de población estable en 1995 • Después de 1995 todas las parejas deciden limitar el tamaño de su familia a dos hijos y tienen acceso a tecnologías eficientes de control de la natalidad • La población continúa creciendo hasta bien entrado el siglo 21 • El crecimiento más lento de la población permite un crecimiento industrial más acelerado, que se detiene por agotamiento de recursos e incremento de la contaminación
Escenario 9: Esc8 + Límites al crecimiento de la producción industrial • Toda la población adopta un tamaño deseado de familia de dos hijos y una meta moderada de crecimiento industrial • Se mantiene una calidad material de vida 50% mayor que el de 1990, durante 50 años • Sin embargo, la contaminación continua creciendo, presionando la tierra cultivable disponible • La producción de alimentos per cápita disminuye reduciendo la expectativa de vida de la población
Escenario 10: Esc9 + Tecnologías de reducción de emisiones, erosión y uso de recursos • Se modera el crecimiento de la población y la producción industrial • Adicionalmente se desarrollan tecnologías para conservar la tierra y los recursos y reducir la contaminación • La sociedad resultante sostiene a 7700 millones de personas con un nivel de vida confortable, una alta expectativa de vida y una contaminación en descenso, al menos hasta el año 2100
Escenario 11: Esc10 + Inicio en 1975 • Sin comentarios…y sin gráficos
Escenario 12: Escenario 10 + Estabilización industrial y de población + tecnologías en el 2015 • Esperar hasta el 2015 para implementar las políticas de sostenibilidad permite que la población, la industria y la contaminación crecen demasiado • Aún con las tecnologías operando, no logran detener la declinación inicial • Sin embargo se logra detener la declinación a finales del siglo 21
Escenario 13: Políticas de equilibrio (1995) + Metas más altas de producción industrial y de alimentos • Se usan las mismas políticas del escenario 10 • Las demandas más altas de alimentos y bienes de consumo generan mayor tensión sobre la base global de recursos • Inicialmente el nivel de vida es más alto , pero hacia el 2100, el mundo simulado muestra claras señales de insostenibilidad