100 likes | 261 Views
Grupo de Diálogo sobre Minería y Desarrollo Sostenible. Ideas para construir una Agenda de Consenso Ana María Vidal Cobián Lima, Perú 22, julio,2005. Conflictos sociales . 72 Conflictos: 26 activos, 39 latentes, 7 resueltos Fechas: 2005: 21, 2004: 41, 2003 y antes: 10
E N D
Grupo de Diálogo sobre Minería y Desarrollo Sostenible Ideas para construir una Agenda de Consenso Ana María Vidal Cobián Lima, Perú 22, julio,2005
Conflictos sociales • 72 Conflictos: 26 activos, 39 latentes, 7 resueltos • Fechas: 2005: 21, 2004: 41, 2003 y antes: 10 • Ubicación : zonas rurales andinas y pobres (72%) • Cuestionamiento a autoridades locales: 48 (67%) • Ambiental-minero 11 (15%), Gremiales/laborales : 6 (8%) Regionales : 3 (4%), Centros superiores: 2 (3%) • Cultivos de coca: 2 (3%) Reporte mensual N º 16Defensoría del Pueblo julio, 4, 2005 www.defensoria.gob.pe
Diagnósticos • Múltiples conflictos sociales locales de baja y mediana intensidad, expresan intereses y demandas sociales legítimas • Crecimiento económico sostenido y estabilidad macro económica : aún no se percibe mejoría en mayoría de la población • Gobierno e instituciones nacionales con bajo índice de aprobación: expresa frustración • Alta desconfianza en la institucionalidad democrática : expresa fracturas estructurales y anhelos de reformas pendientes
Escenario político • Partidos tradicionales en campaña electoral: expresan a la clase política tradicional • Nuevos partidos y movimientos regionales en el escenario nacional: expresan a nuevos sectores fragmentados • Actores antidemocráticos antisistema: con violencia buscan capitalizar descontento social
Revertir el deterioro de la imagen del sector minero Frenar la violencia: Diálogos entre empresas y comunidades Generar en la Defensoría capacidades para manejar conflictos Inteligencia, paciencia, comunicación y capacitación Combatir pasivos ambientales Pasos a seguir
Pasos … • Dar información transparente en regiones mineras • Construir obras y confianza entre actores sociales • Construir una Visión de desarrollo compartida • Programas sociales de emergencia en zonas mineras • Generación de capacidades locales para el desarrollo
Pasos…. • Desarrollar Proyectos con las MD y MP y regiones • Hacer alianzas estratégicas con comunidades y rondas campesinas • Construcción de un Programa común de largo plazo para el desarrollo sostenible • Agenda de Reformas constitucionales y cambios legales pendientes (Seguridad, Justicia, etc.) • Revisar y desarrollar las políticas de Estado ( Acuerdo Nacional) Ver: Agenda Minera 2005, Revista MinerAndina y Sociedad, marzo 2005
Pronósticos Escenarios probables: deseables/no deseables (voluntad de actores) 1) Salida democrática tradicional (Perú,1965, 1985..) 2) Salidas anti-democráticas (caos social, irrupciones violentas a lo Bolivia o Ecuador 2004) 3) Salidas democráticas por cauces institucionales con gestión de conflictos e inclusión de nuevos actores sociales y políticos.
Vías • Cauces institucionales para la solución pacífica de los conflictos sociales • Aumento de la inversión en Prioridades sociales: Nutrición, Educación y Salud (Metas del milenio ONU mujeres y menores de 5 años). • Promoción de la participación amplia de la población organizada e informada
Vías • Pleno respeto a los derechos fundamentales de las personas • Cabal ejercicio de deberes y responsabilidades (paz social, orden público, seguridad) • Fortalecimiento institucional del Régimen democrático y descentralizado de Gobierno