240 likes | 547 Views
Sistema Respiratorio. Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo. Generalidades. Comprende los pulmones y la secuencia de conductos aéreos que llevan al ambiente externo, tiene como función proporcionar O2 y eliminar CO2 de las células del cuerpo.
E N D
Sistema Respiratorio. Dr. HenrryGeovanni Mata Lazo.
Generalidades. • Comprende los pulmones y la secuencia de conductos aéreos que llevan al ambiente externo, tiene como función proporcionar O2 y eliminar CO2 de las células del cuerpo. • Son necesarios 4 fenómenos (en conjunto se conocen como respiración) • Respiración o ventilación mov. De aire hacia los pulmones y desde ellos. • Respiración externa intercambio de O2 inspirado x CO2 de la sangre. • Transporte de gases transporte de O2 y CO2 hacia las células y desde ellas. • Respiración interna intercambio de CO2 por O2 en la cercanía de las células.
El sistema respiratorio se subdivide en dos porciones mayores: • Conductora. • Cavidad nasal, boca, nasofaringe, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios secundarios, bronquios terciarios, bronquiolos y bronquiolos terminales. • Respiratoria. • Bronquiolos respiratorios, conductos y sacos alveolares y alveolos.
Sistema Respiratorio. Porción conductora.
Porción Conductora. • Cavidad nasal. • Dividida en las mitades derecha e izquierda por el tabique nasal cartilaginoso y óseo. • Ambas se comunican hacia el exterior a través de las narinas (parte anterior) y con la nasofaringe por medio de las coanas. • De la pared externa ósea se proyectan tres entrepaños óseos delgados, parecidos a conchas cornetes nasales(S.M.I.)
Vestíbulo cercana a las narinas • Posee un recubrimiento de piel y tiene vibrisas impiden que penetren en la cavidad nasal partícula grandes de polvo. • La dermis del vestíbulo contiene múltiples glándulas cebáceas y sudoríparas.
Con excepción del vestíbulo y la región olfatoria, la cavidad nasal está recubierta por epitelio cilíndrico ciliado, pseudoestratificado con células caliciformes, que a menudo se denomina epitelio respiratorio. • La población de células caliciformes de este epitelio es considerable en las regiones más profundas de la cavidad nasal.
Senos paranasales. • Comprende una lámina propia de tejido conectivo vascular fusionada con el periostio. • El epitelio respiratorio que recubre los senos paranasales tiene múltiples células cilíndricas ciliadas cuyos cilios arrastran la capa de moco hacia la cavidad nasal.
Nasofaringe. • La faringe se inicia en las coanas y se extiende hasta la abertura de la laringe. • La nasofaringe está recubierta por epitelio respiratorio. • Las regiones bucal y laríngea se revisten de un epitelio escamoso estratificado.
Laringe. • Situada entre la faringe y la tráquea. • Se encarga de la fonación. • Está reforzada de varios cartílagos hialinos y cartílagos elásticos. • Tiene un recubrimiento de epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado, excepto en la superficie de las regiones superiores de la epiglotis y cuerdas vocales (que está recubierta de epitelio escamoso estratificado no queratinizado).
Tráquea. • Es un tubo de 12cm de largo y 2cm de diámetro. • La pared de la tráquea está reforzada por 10 a 12 anillos de cartílago hialino en forma de herradura. • Tiene 3 capas: • Mucosa. • Submucosa. • Adventicia.
Árbol bronquial. • Se inicia en la bifurcación de la tráquea bronquios principales derecho e izquierdo. • Bronquios primarios extrapulmonar. • Bronquios secundarios y terciarios intrapulmonar.
Al igual que en los bronquios primarios y la tráquea, la lámina propia y la submucosa de los bronquios intrapulmonares se encuentran glándulas seromucosas y elementos linfoides.
Bronquiolos. • No poseen cartílago en sus paredes. • Tienen menos de 1mm de diámetro y poseen células de Clara en su recubrimiento epitelial.
Bronquiolo terminal. • Forman la región más pequeña y distal de la porción conductora del sistema respiratorio. • Los bronquiolos terminales se ramifican para formar los bronquiolos respiratorios.
Sistema Respiratorio. • Bronquiolos respiratorios. • Conductos y sacos alveolares. • Alveolos. Porción RESPIRATORIA.
Bronquiolos respiratorios. • Estructura similar al de los bronquiolos terminales. • Sus paredes son interrumpidas por la presencia de estructuras semejantes a sacos conocidos como alveolos. • Donde puede ocurrir intercambio gaseoso (O2/CO2).
Conducto alveolar, atrio y saco alveolar. • Conductos alveolares. • No tienen paredes propias. • Son simplemente disposiciones lineales de los alvéolos. • Saco alveolar. • Conductos alveolares que surgen de un bronquiolo respiratorio que se ramifica y cada uno de las conductos termina en una evaginación ciega compuesta de dos o más grupos pequeños de alveolos en forma de racimos. • Atrio alveolar. • Cuando los sacos alveolares se abren así en un espacio común.