280 likes | 412 Views
Foro UVG Escogencia de líneas de investigación en sector azucarero. Rodolfo Espinosa Smith CENGICAÑA. 1. APORTE Y BENEFICIO TRIPARTITO. EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DEBE DE OBEDECER A LA NECESIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS IDENTIFICADOS. 1. APORTE Y BENEFICIO TRIPARTITO. PROBLEMAS NACIONALES.
E N D
Foro UVGEscogencia de líneas de investigación en sector azucarero Rodolfo Espinosa Smith CENGICAÑA
1.APORTE Y BENEFICIO TRIPARTITO EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DEBE DE OBEDECER A LA NECESIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS IDENTIFICADOS
1.APORTE Y BENEFICIO TRIPARTITO PROBLEMAS NACIONALES • MALNUTRICIÓN • SALUD • POBREZA/DESEQUILIBRIO SOCIAL • VIOLENCIA/CRIMEN • ENERGÍA • AMBIENTE/RECURSOS NATURALES • EDUCACIÓN • COMUNICACIONES /INFRAESTRUCTURA
1.APORTE Y BENEFICIO TRIPARTITO CAMPOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA RED DE MACROUNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS • NANOTECNOLOGÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES • ENERGÍA • SALUD PREVENTIVA • EDUCACIÓN • IDENTIDAD CULTURAL • DESARROLLO HUMANO (SOCIAL, ECONÓMICO) • CAMBIO CLIMÁTICO • RECURSOS NATURALES • SEGURIDAD ALIMENTARIA
1.APORTE Y BENEFICIO TRIPARTITO LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO PARA BUSCARLE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DEBEN DE SER MULTIDISCIPLINARIOS E INTEGRADOS
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL POLÍTICAS ESTRATEGIAS PLANES PROCEDIMIENTOS
PORQUE INVESTIGAR EN UNA INDUSTRIA ? • EXPANSIÓN DE PLANTA ACTUAL - con el mismo producto - con nuevo producto • PLANTA TOTALMENTE NUEVA - con el mismo producto - con nuevo producto
ADAPTACIÓN • Nuevas regulaciones y normas • Tratados comerciales • Alianzas estratégicas • Diversificación
LA INVESTIGACIÓN APLICADA • Responde a una necesidad de resolver un problema específico. propósito
NUEVO PRODUCTO….. • ESTEQUIOMETRÍA VÁLIDA ? A + B = C + D • Exotérmica o endotérmica ? • Materia Prima disponible ? • Factibilidad técnica? * ( existe o se puede desarrollar la tecnología necesaria ? ) • Factibilidad económica? ** ( es rentable ? Tasa de retorno de la inversión ? )
BENCH SCALE(Laboratorio) • Factibilidad técnica: • Reacción • Cinética • Termodinámica (gramos – Kilogramos)
PLANTA PILOTO(Prueba Piloto) • Factibilidad económica: • Costos reales • Manejo de materiales (Tons ) • Relaciones adimensionales, L,W,D f (Re, P, Sh, Sch, Fr )
ESCALA INDUSTRIAL • Aumento de Escala: • Escogencia de Equipos • Estrategias de producción
Programa de InveSTIGACIONn Industrial Cengicaña(PIIC) Plan Operativo 2011 Julio 2011
VISIÓN Ser líderes en generar cambios tecnológicos para incrementar la competitividad del Agro y la Industria Azucarera en la región. MISIÓN Somos la organización de la Agroindustria Azucarera responsable de generar, adaptar y transferir tecnología de calidad para su desarrollo rentable y sostenible.
Objetivos Estratégicos (2010-2015) • Aumentar la rentabilidad de la Agroindustria Azucarera a través de la mejora continua de los procesos de Eficiencia energética, Recuperación de Sacarosa, Estandarización y Normalización Técnica, Calidad de Materia Prima y Producto Terminado, el desarrollo de nuevos productos y Gestión ambiental. • Mejorar la transferencia de tecnología a los ingenios asociados a través de capacitación, divulgación y promoción de los procesos de Benchmarking en fábrica.
Objetivos específicos • Buscar mejores prácticas para mejorar la recuperación de la sacarosa. • Aumentar la eficiencia energética. • Alcanzar una normalización y estandarización en las mediciones para una mejor comparación. • Buscar mejores prácticas para mejorar la productividad y eficiencia en las operaciones de las fábricas. • Desarrollo de nuevos productos con mayor valor agregado.
Recuperación total Promedio Justificación Fuente: LMC International 2008, The Thechnical Performance of Leading Sugar Industries
Estimación económica del impacto del Programa de Procesos de Fábrica de CENICAÑA, Colombia 2001 - 2008 (1) Fuentes: Castillo, E.F., et al, 2010; (2)Fedesarrollo, En Briceño C.O., 2005
EVALUACIÓN COMPLETA • Mejora en la Recuperación Total de azúcar en las fabricas: • Base 13 % de Pol en Caña. • Mejora en la RT: 83.7% a 85.14% , Incremento de 1.7% • Equivalente a: una mejora en rendimiento de 1.87 kg/t (3.74 lbs/tc) • una producción de 37,400 t mas de azúcar • Beneficio económico de $5,024,545 • 2. Mejora en la eficiencia de combustión del bagazo y producción de vapor (factor de conversión bagazo a vapor): • Mejora en la conversión de bagazo a vapor: 2 a 2.04 lbs-v/lb-bag. • Equivalente a 26,500,000 t de bagazo disponible para cogeneración • Equivalentes a 20,856,000 kWh en energía eléctrica • Beneficio económico de $2,085,662 • 3. TIR: 62% • VPN: $1,528,659
…Plan operativo Investigación aplicada PREMISA 1: PARTIR DE LA INFORMACION BASICA* * Básico = Fundamental ( leyes y principios que rigen los fenómenos ) ≠ Simple PREMISA 2: SEGUIR METODO RIGUROSO, BASADO EN INVESTIGACIONES PREVIAS No prueba y error PREMISA 3: TODOS LOS ENSAYOS CON LAS MISMAS NORMAS (COMPARABLES) CON PARTICIPACION (E INPUT) DE TECNICOS DE LOS INGENIOS PREMISA 4:
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN • RECURRENCIA ( EN VARIOS INGENIOS ) • FACTIBILIDAD TÉCNICA ( TECNOLOGÍA DISPONIBLE O DESARROLLABLE ) • RELEVANCIA - $ EN REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS - POSIBLE AHORRO EN COSTOS - VALOR AGREGADO • REPLICABILIDAD ( EN VARIOS INGENIOS )
ORDEN DE PROPUESTA DE PROYECTO • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O NECESIDAD • DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE INCÓGNITAS • HIPÓTESIS O PLANTEAMIENTO DE POSIBLE(S ) SOLUCION(ES) • OBJETIVO GENERAL • OBJETIVOS ESPECÍFICOS • DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS Y VARIABLES • MÉTODO Y DISEÑO EXPERIMENTAL