370 likes | 1k Views
El paso del mito a la filosofía. Mito: Narración tradicional sobre dioses y héroes que relatan acontecimientos cuya verdad nadie puede contrastar. Caracteres del mito.
E N D
El paso del mito a la filosofía Mito: Narración tradicional sobre dioses y héroes que relatan acontecimientos cuya verdad nadie puede contrastar.
Caracteres del mito • Ultimidad: Cada mito pretende explicar el origen de algún aspecto de la realidad física (cosmos) o de la cultura humana. Su explicación pretende ser definitiva o última. • Universalidad. El conjunto de los mitos ofrece una explicación universal de todos los aspectos de la realidad. • La tradición y el arraigo social dota al mito de autoridad y efectividad. • El mito dota de personificación de las fuerzas naturales. Da un amplio margen a la arbitrariedad en los acontecimientos naturales.
Origen de la filosofía • Carencia de libros sagrados en la cultura griega. • Transformación a partir del siglo VII a.c. del contexto político y sociocultural griego. • Económico: importancia del comercio con la aparición de la moneda. • Político-social: Transformación de la sociedad agrícola, aristocrática y guerrera. Emerge una importante clase media en el marco de la polis. • Nuevos conocimientos técnicos y geográficos. Contactos con otras culturas. • Presencia de la idea de necesidad en el contexto del pensamiento mítico (la noción de “destino” o moira)
Épocas de la filosofía griega • 1ª Época Se desarrolla a lo largo del siglo VI a.C. El objetivo fundamental de los autores que situamos en este primer momento sería el conocimiento de la Naturaleza y de sus procesos. • 2ª Época Transcurre durante los siglos V y IV a.C. y centra el estudio filosófico en el mundo humano, aunque siempre íntimamente relacionado con la Naturaleza. Atenas es el centro de la actividad filosófica en este periodo. • 3ª Época Está marcada por el fin de la polis (ciudad-estado) como modelo en el mundo griego tras la irrupción de Alejandro Magno, así como por la expansión de la cultura griega a través de su Imperio, con la consiguiente fusión de ésta con elementos de otras civilizaciones diversas, desde Egipto hasta los confines de la India.
Los problemas básicos de la filosofía presocrática • La idea de necesidad. • La búsqueda de la esencia: Modo de ser constante o permanente de una cosa. Aquello que la define. • La unidad de lo múltiple. • El problema del movimiento.
Los filósofos de la naturaleza • La búsqueda de los primeros principios o arjé. • Premisa: Todo el universo se reduce, en último término, a uno o a muy pocos elementos. • Arjé: Primer principio, origen último de lo real. Monismo Pluralismo Dualismo
Filósofos de la naturaleza • Monismo: Teoría según la cual todo se reduce en último término a una única realidad o principio. • Pluralismo: Admite más de un principio. • Dualismo: Admite dos principios.
Los filósofos de Mileto (siglo VI a. C) • Son monistas. • Tales de Mileto: La sustancia primera o arjé es el agua. • Anaxímenes: La sustancia primera o arjé es el aire. • Anaximandro: La sustancia primera o arjé es una sustancia indeterminada e infinita que denomina apeiron.
Heráclito (550-480 a. C.) • La constante de la realidad consiste en el cambio, en el constante devenir marcado por la ley universal que rige el Cosmos. Sustancia primordial el fuego. • Influencia de Heráclito en Platón: el mundo sensible.
Los pitagóricos (sobre 530 a. C.) • Destacan la estructura matemática del cosmos: los números como esencia de las cosas. • Lo par y lo impar constituye el principio de todas las cosas. • Doctrina sobre el alma influida por el Orfismo. • Rechazan el conocimiento sensible.
Parménides (515-440 a. C.) • El ser es, el no ser no es. A partir de una única realidad es imposible que surja la pluralidad. • El ser es uno, inengendrado, indestructible, indivisible, inmutable, finito, compacto, homogéneo y esférico. • La pluralidad y el movimiento es algo irracional, ininteligible. Radical oposición entre la razón y los sentidos.
La filosofía pre-socrática posterior a Parménides • El pluralismo como respuesta a Parménides. • Empédocles (493-433 a. C. aprox.). • Los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra. • Las dos fuerzas: Amor y Odio. • Anaxágoras (500-428 a. C. aprox.). • Todo existe desde siempre. • Las homeomerías. • El noûs o entendimiento. • Demócrito (nacido el 460 a. C. aprox.). • El atomismo y el mecanicismo.
Los sofistas • La democracia ateniense del siglo V a. C. • ¿Quiénes son los llamados “sofistas”? • La contraposición entre nomos y physis. • El relativismo y el escepticismo sofista.
Sócrates (470-399 a. C.) • La defensa de la verdad frente a los sofistas. • La educación y la dialéctica socrática. • Primera fase: la ironía. • Segunda fase: la mayéutica. • El intelectualismo moral de Sócrates.
Platón (427 a. C.-347 a. C.) • Datos biográficos. • Obras importantes: Timeo, Fedro, Fedón, Banquete, República, etc. • Los fundamentos de la filosofía platónica: Heráclito, Pitagóricos, Parménides, Anaxágoras y Sócrates.
La realidad, según Platón • El esencialismo platónico: la teoría de las Ideas o Formas. • El dualismo ontológico: mundo de las Ideas y mundo sensible. • Definición de Idea: Esencia separada de las cosas. • Características de las Ideas: • Eternas • Inmateriales • Inmutables • Separadas • Inteligibles • Son el arjé de lo real • Paradigma de los seres materiales
El mundo de las Ideas • ¿De qué hay Ideas? • Seres naturales • Valores estéticos • Valores morales • Objetos matemáticos • ¿Cómo se organizan las Ideas?
Relación mundo Ideas – mundo sensible Mundo de las Ideas EL Demiurgo dios mediador Mundo sensible (Participación / Imitación)
La epistemología platónica • Dualismo epistemológico • Doxa u opinión Mundo sensible • Episteme o conocimiento Mundo Ideas • El camino del conocimiento: la reminiscencia.
La antropología platónica • El dualismo antropológico: el ser humano es un compuesto de cuerpo y alma. Alma Tiende al mundo de las Ideas. (inmortal e inmaterial, su función más propia es el conocimiento, la racionalidad) Cuerpo Pertenece al mundo sensible. (mortal y material, fuente de apetitos y deseos)
Las tres partes o funciones del alma • Justicia • Parte racional Sabiduría • Parte irascible Fortaleza • Parte sensitiva Templanza
La filosofía política de Platón • La crítica de la democracia: sólo están legitimados para gobernar los que poseen la verdad. • El estado ideal platónico: la unidad de la polis, el bien común. • Platón formula una división de funciones en la polis ideal. • Función productiva Productores: predomina el alma apetitiva. • Función defensiva Guardianes: predomina el alma irascible. • Función directiva Filósofo-rey: predomina el alma racional.
Cambio de constitución • La polis ideal • La timocracia o el gobierno de los guerreros. • La oligarquía o el gobierno de los ricos. • La democracia o el gobierno de los demagogos. • La tiranía
Aristóteles (384 a.c.-322 a.c.) • Biografía • Obras principales: Tratados de Lógica, Física, Sobre la generación y la corrupción, Metafísica, De anima, Ética a Nicómaco, Política, Retórica, Tratados de Biología, etc. • Influencia de Aristóteles en la filosofía posterior.
La metafísica de Aristóteles • Aristóteles y su observación de la naturaleza. • Crítica de la teoría de las Ideas y epistemología platónica: el lugar de las Ideas es el nous. • Teoría hilemórfica de Aristóteles: la realidad es individual. El ser es la sustancia (ousía). • Forma sustancial: acto. • Materia prima: potencia o posibilidad real
El movimiento para Aristóteles • Crítica a Parménides: noción de potencia y acto. • Ser en acto es lo que es. • Ser en potencia es lo que puede llegar a ser. • Entendemos por causa todos los factores que son necesarios para explicar un proceso o movimiento. • Los cuatro principios o causas de la realidad. • Causa formal (forma sustancial). • Causa material (materia prima). • Causa eficiente: El agente que produce el movimiento. • Causa final: El fin al que se orienta el movimiento.
La filosofía helenística y la filosofía en el imperio romano • Escuelas filosóficas del helenismo: • Platonismo • Peripatéticos • Estoicismo • Epicureísmo • Neopitagorismo • Escepticismo • La filosofía en el Imperio Romano • Estoicismo: Séneca, Epicteto, Marco Aurelio, etc. • Neoplatonismo: Plotino, Porfirio, etc.