E N D
Enfermedades bióticas Son aquellas enfermedades conocidas también como enfermedades infecciosas causadas por pseudo hongos, hongos, bacterias, virus, nematodo, algas y plantas superiores parásitas, que tienen la capacidad de crecer, colonizar, reproducir y diseminarse desde una planta enferma a una sana
Organismos semejantes a pseudohongos: Reino: Protozoa, Microorganismos que pueden ser unicelulares, plamodiales, colonias simples o multicelulares y fagotrófica. Phylum: Myxomycota Clase: Myxomycetes Orden: Physarales Género: Fuligo Mucilago Fysarum Phylum. Plamodiophoromycota Clase: Plamodiophoromycetes Orden: Plamodiophorales Género: Plasmodiophora brassicae Polymixa graminis Spongospora subterranea
Organismos semejantes a pseudohongos • Reino: Cromista Unicelulares o multicelulares Filamentosos o colonias Organismos fototróficos primarios con clorofila “c” Presentan flagelos tubulares con apéndice, o con cloroplastos alrededor del retículo endoplasmático, o ambos. Pared celular con glucanos y celulosa. Algas marrones, Diatomeas, Oomycetes y algunos otros microorganismos similares.
Organismos semejantes a pseudohongos • Phylum: Oomycota Clase. Oomycetes Orden: Saprolengiales Género: Aphanomyces eutechis Orden: Peronosporales Familia: Phytaceae Género: Pythium sp. Phytophthora infestans P. sp. Familia: Peronosporaceae Género: Peronospora destructor Plasmopara viticola Bremia lactuca Pseudoperonospora cubensis Peronscleropora sacchari P. philipinensis y P. sorghi Sclerophthora sp. Sclerospora sp. Familia: Albuginaceae Género: Albugo candida
Hongos verdaderos • Reino: Fungi Características: Micelios filamentosos y ramificados Unicelulares y multicelulares hifas no septados y septados 1 a 2 um diámetro en la gran mayoría de los hongos, en algunos hongos pueden llegar 100 um. Pared celular contiene glucanos y quitinas Carecen de clorofila. No tiene forma ameboide Nutrición fijación. Eukariotica Saprofitos, biótrofos y parásito no obligado (Saprofito facultativo y parásito facultativo)
Hongos verdaderos Reproducción: Asexual: Esporas en esporangios Esporas flageladas Conidias formadas en conidióforos Conidias formadas en picnidio Clamidospora. Sexual. Zygospora formado en zigote Ascosporas formadas en ascas Basidiosporas formadas en basidia Picniospora en picnea Teliospora en Telia Urediniospora en uredinia Aeciospora en Aecea
Hongos verdaderos • Ecología: Sobrevivencia: Plantas hospedantes, Suelo, Plantas muerta, Hospedantes, alternantes, Hospedantes intermediarios y Saprofitos Temperatura: Micelio -5 a + 45 ºC Humedad: amplia humedad • Diseminación: Zoosporas por movimiento propio, Planta a planta, viento, agua, aves, insectos, otros animales y el hombre. La distancia de la diseminación varia con el agente diseminador. .
División de los Hongos verdaderos • Chytridiomycota: Produce esporas que tiene un simple flagelo posterior. Chytridiomycetes: Micelio redondeado o alargado que carecen de septas. Olpidium brassicaea, parásito de la col y de otras plantas. Pueden transmitir virus. Physoderma maydis, causa la mancha marrón de maíz Synchytrium endobioticum, causa la verruga de la papa Urophlyctis alfalfae, causa la verruga de la alfalfa
División de los Hongos verdaderos • Zigomyocta: Produce normalmente esporas asexuales en esporangios. No forman zoosporas. Su espora de resistencia es una zygospora, que se forman por la fusión dos gametos morfológicamente idénticos. Zygomycetes: Saprofito o parásito de planta, humanos y animales. Mucorales:Forma normalmente espora asexual en esporangio terminal. Rhyzopus stolonifer, causa el moho del pan y la podredumbre blanda de frutas y hortalizas Choanephora cucurbitarum, causa la podredumbre blanda y acuosa del pepinillo. Mucor sp., causa el moho del pan y la pudrición fuerte de frutos y vegetales. Endogonales: hongos micorriticos. Endogonea sp. Glomales:Hongos micorríticos vesiculares-arbusculares, también conocidas como endomicorrizas, esporas simples semejantes a clamidósporas en el suelo, raíces o en ascocarpos. Glomus sp., Acaulapage sp., Gigaspora s, Scutellospora
División de los Hongos verdaderos • Ascomycota
Prokariota: Característica y Grupos Características: Son generalmente microorganismos unicelulares, donde el material genético (DNA) no está rodeada por una membrana y no es organizada en un núcleo. Sus células contienen DNA en el citoplasma y tienen ribosomas pequeños de 70S. Grupos: Bacterias: Tienen membrana y pared celular Mollicutes: Tienen membrana celular y carecen de pared celular
División: Gracilicutes, bacterias Gram-negativas Clase: Proteobacteria Familia: Enterobacteriaceae Género: Erwinea Familia: Pseudomonadaceae Género: Acidovorax Pseudomonas Rhizobacter Rhizomonas Xanthomonas Familia: Rhizobiaceae Género: Agrobacterium Rhizobium Familia: Stil unnamed Género: Xilella
División: Firmicutes, bacterias Gram-positivas Clase: Firmibacteria, bacteria célula simple Género: Bacillus Clostridium Clase: Thallobacteria, bacterias ramificadas Género: Artrobacter Clavibacter Curtobacterium Rhoduccocus Streptomyces
Enfermedad Género de Bacteria Tizón bacteriano de peras y manzanos Erwinea Pudrición blanda en hortalizas y pierna negra de la papa Mancha foliar de maíz, orquídeas y sandia Acidovorax Manchas foliares, tizones, marchitez vascular Pseudomonas Pudriciones de raíz, cancros y agallas Agallas de Zanahoria Rhizobacter Podredumbre húmeda de la lechuga Rhizomonas Manchas en hojas y frutos, tizón en platas anuales Xanthomonas Y perennes, marchitez vascular, cancro en cítricos Necrosis y cancros en vid Xylophilus Agallas de corona Agrobacterium Nódulos en raíces de leguminosas Rhizobium Hoja enrollada y muerte regresiva sobre ramas y vid Xilella Pudrición de tuberosas, semillas, plántulas y Bacillus Raya blanca del trigo Pudrición de tuberosas y hojas Clostridium Tizón bacteriano de holly Artrobacter Marchitez en alfalfa, papa y tomate Clavibacter Marchitez en frijoles y otras plantas Curtobacterium Fasciación de Sweet pea Rhoduccocus Escabiosis común de la papa Streptomyces
Enfermedades bióticas • Enfermedades causadas por Prokariota Reino: Prokaryotae Bacterias: Tienen membrana y pared celular • Enfermedades Causada por Nemátodo. • Enfermedades Causada por Virus • Enfermedades Causada por Plantas Superiores