390 likes | 1.08k Views
La Consolidación del Estado Nacional: entre el acuerdo y la coerción. Argentina:. Constitución de la Confederación Argentina Año1852. Contexto Internacional:. Segunda Revolución Industrial. Revolución Industrial. Capitalismo: Expansión vinculada a la producción de hierro y acero.
E N D
La Consolidación del Estado Nacional:entre el acuerdo y la coerción
Argentina: Constitución de la Confederación Argentina Año1852
Contexto Internacional: Segunda Revolución Industrial
Capitalismo: Expansión vinculada a la producción de hierro y acero
Capitalismo: Expansión vinculada al dinero, a los bancos y a los documentos comerciales.
Mapa: La Confederación y el Estado de Buenos Aires
Firmado el 31 de Mayo de 1852. • Su objeto fue sentar las bases de la organización nacional. • Nombró a Urquiza como director provisorio de la Confederación. • Acordó que el Congreso debería sancionar la Constitución Nacional.
Firmado por la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. • Estableció pautas para el ingreso de Buenos Aires a la Confederación.
Algunas de sus clausulas más importantes fueron: • Buenos Aires se declaraba parte integrante de la Confederación Argentina. • El gobierno porteño convocaría una convención provincial, que revisaría la Constitución Nacional y podría proponer reformas en la misma. • En caso de que se propusieran reformas, éstas serían discutidas por una Convención Nacional, con la participación de todas las provincias. • La provincia de Buenos Aires conservaba todas sus propiedades y edificios públicos, con excepción de la Aduana, que pasaba a ser propiedad de la Nación
“ La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal”Art 1 de la Constitución Nacional
¿Qué es un Régimen Federal?La forma de gobierno federal permite el control y la cooperación recíproca entre las provincias y el gobierno federal, evitando la concentración de poder a través de su descentralización.
¿Qué es una Confederación? Una confederación consiste en la unión de estados que conservan su soberanía y se rigen por determinadas leyes comunes.
La unificación del Estado Argentino. El triunfo del “proyecto mitrista”
Los liberales nacionalistas • 1859 – 1862 • Buscaban acabar con los enfrentamientos entre Buenos Aires y la Confederación. • Proponían un Estado nacional.
1861 Batalla de Pavón Triunfo de Mitre y de la oligarquía porteña
Los proyectos políticos de la época Federales: Defendían el proceso de organización nacional bajo un poder federal, libre navegación de los ríos y nacionalización de las rentas aduaneras. (Vicente López y Planes, Juan María Gutierrez, Hilario Lagos)
Los proyectos políticos de la época Nacionalistas: Eran partidarios de la organización nacional, bajo la dirección de Buenos Aires. (Mitre, Sarmiento, Velez Sarfield)
Los proyectos políticos de la época Autonomistas: Consentían en la nacionalización de los privilegios económicos de Buenos Aires. Defendían los derechos de Buenos Aires frente a la Confederación. (Valentín Alsina)
La organización del Estado Nacional Las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda (1862 – 1880)
Metas de sus gobiernos • Subordinación a la autoridad • Organización institucional • Integración territorial
1865 -1870 Guerra de la Triple Alianza
1865 -1870 Guerra de la Triple Alianza
1865 -1870 Guerra de la Triple Alianza
La modernización económica y social: Hacia el modelo agroexportador
Hacia el modeloagroexportador • Cambios sociales y económicos muy profundos. • Modernización - Capitalismo • Mirada sobre los factores de producción • Necesidad de gran cantidad de mano de obra.
Expansión del Ferrocaril 1860 - 1880
1860 -1880 La expansión del Ferrocarril
Ferrocarriles Argentinos 1860 - 1880
Ferrocarriles Argentinos 1860 - 1880
Ferrocarriles Argentinos 1860 - 1880