240 likes | 434 Views
III Reunión Técnica Proyecto de Cooperación Técnica entre Países (TCC) Fortalecimiento del Sistema Informático Perinatal. Fortalecimiento del Sistema Informático Perinatal en Honduras: Indicadores de salud materna neonatal. Secretaría de Salud. República de Honduras Secretaría de Salud.
E N D
III Reunión Técnica Proyecto de Cooperación Técnica entre Países (TCC)Fortalecimiento del Sistema Informático Perinatal Fortalecimiento del Sistema Informático Perinatal en Honduras: Indicadores de salud materna neonatal Secretaría de Salud República de Honduras Secretaría de Salud Dra. Claudia Quiroz
Honduras: Indicadores Materno Perinatales • 16 Hospitales generando informes • Fuente primaria para obtenerlos : HCPB • Instructivo para la obtención de Indicadores disponible (http://www.clap.ops-oms.org/sistemas/.) • Construir los indicadores: énfasis en los dos talleres iniciales realizados
Información de numerador y denominador : Fuente HCPB • Datos procesados en los hospitales de la Secretaria de Salud y el Seguro Social • Elaborado una base de datos nacional
Hospitales notificando indicadores : Notificación: Un primer informe Periodo: Agosto – Diciembre 2011 y Enero – Marzo 2012 Un segundo informe Periodo: Agosto – Septiembre 2012 Consolidada una base nacional
Razón de mortalidad materna : Mortalidad materna hospitalaria • 15 de 16 hospitales han reportado la ocurrencia de muertes maternas, el caso se clasifica por el comité de mortalidad RMM Honduras 2010: 74 Periodo Agosto – Diciembre 2011 y Enero – Marzo 2012 Fuente: Base de datos de 15 hospitales
Razón de mortalidad materna : Acciones • Se ha realizado control de calidad del dato, comparaciones con lo reportado en la sub sistema de vigilancia de este evento • Casos analizados en comités de mortalidad • Identificadas las principales causas de muerte • Desarrollo de acciones según el caso: - Manejo de las complicaciones obstétricas
Porcentaje de necesidad insatisfecha de contracepción en las embarazadas con eventos obstétricos institucional: Periodo Agosto – Diciembre 2011 y Enero – Octubre 2012 Fuente: Base de datos de 16 hospitales, casos validos
Porcentaje de necesidad insatisfecha de contracepción en las embarazadas con eventos obstétricos institucional: • Acciones a nivel de las regiones para mejorar la calidad del dato • Coordinación con la Red de servicios para mejorar la calidad de la atención en primer nivel de atención
Planificar el momento oportuno para un embarazo Seguimiento del cumplimiento de Normas y Derechos: Indicador No. 2, 3 y 4 Atención Institucional y por personal calificado Control prenatal de calidad
Porcentaje de embarazadas que recibieron 4 o mas Atenciones Prenatales Periodo Agosto – Diciembre 2011 y Enero – Octubre 2012 Fuente: Base de datos de 16 hospitales, casos validos
Porcentaje de embarazadas que recibieron 4 o mas Atenciones Prenatales • La norma nacional establece el número de atención a brindar • Se han realizado acciones para mejorar la calidad de la atención • Identificadas las actividades que no se cumplen
Porcentaje de partos atendidos por personal calificado Periodo Agosto – Diciembre 2011 y Enero – Octubre 2012 Fuente: Base de datos de 16 hospitales, casos validos
Porcentaje de partos atendidos por personal calificado • La norma nacional establece el número de atenciones a brindar. • Se ha insistido en mejorar el registro de la información y que cada servicio del hospital asegure el llenado del segmento de la historia que le corresponde. • Debe asegurarse que se cuente con toda la información de la atención.
Porcentaje de recién nacidos con ligaduras de cordón umbilical tardía Periodo Agosto – Diciembre 2011 y Enero – Octubre 2012 Fuente: Base de datos de 16 hospitales, casos validos
Porcentaje de recién nacidos con ligaduras de cordón umbilical tardía • Establecido en la norma nacional • Se ha promovidos la aplicación de esta práctica basada en la evidencia a traves de videos para los proveedores. • Se ha solicitado observar su cumplimiento
Porcentaje de embarazadas con prueba treponémicas o no treponémicas realizadas: Periodo Agosto – Diciembre 2011 y Enero – Octubre 2012 Fuente: Base de datos de 16 hospitales
Porcentaje de embarazadas con prueba treponémicas o no treponémicas realizadas: • Es una actividad que es realizada por el primer nivel de atención • Se identificó que no se esta registrando esta variable al 100% • Si la embarazada no porta su carnet, no es fácil verificar la realización de exámenes • Se identificaron hospitales con casos positivos y obligó a una revisión de los casos, y verificar el cumplimiento de la norma • Se solicito el abordaje de este tema con las regiones de salud
Porcentaje de uso de corticoides antenatales en APP en menores de 35 SG Periodo Agosto – Diciembre 2011 y Enero – Octubre 2012 Fuente: Base de datos de 16 hospitales
Porcentaje de uso de corticoides antenatales en APP en menores de 35 SG • El disponer de esta información permite identificar los problemas existentes • Si la embarazada no porta su carnet, no es fácil verificar su cumplimiento • Se identificó que no se esta registrando esta variable al 100%, ya que mide la aplicación de la segunda dosis, • Se ha solicitado el abordaje de este tema en las unidades de salud de las regiones
Porcentaje de RN que recibieron algún tipo de reanimación Periodo Agosto – Diciembre 2011 y Enero – Octubre 2012 Fuente: Base de datos de 16 hospitales
Conclusiones • El uso del SIP nos ha permitido disponer de datos actualizados (recientes) sobre los indicadores priorizados por hospital y a la vez obtener una visión nacional y local sobre: • Cumplimiento de normas • Desarrollo de programas específicos • Áreas criticas que ameritan mejora en el proceso de la atención
Conclusiones • La información de los indicadores ha generado investigaciones operativas y ha originado la toma de acciones en el nivel que corresponde
Retos • Promover se continúe el uso de la información en los servicios del hospital y socializarla con actores claves de la Región de Salud • Documentar el uso de la información: en el rediseño de acciones, intervenciones, uso y resultados de las investigaciones operativas • Avanzar en el componente del neonato y del SIA (Adolescentes) y Sip - APA