200 likes | 387 Views
CONSEJO DE EMPRESAS PÚBLICAS Unidad de Monitoreo de Empresas Públicas. Empresas Públicas en Paraguay. “SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO DE EMPRESAS PÚBLICAS EN LATINOAMÉRICA”. ASUNCIÓN, JUNIO DE 2012. Contenido. Reformas de las Empresas Públicas
E N D
CONSEJO DE EMPRESAS PÚBLICAS Unidad de Monitoreo de Empresas Públicas Empresas Públicas en Paraguay “SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO DE EMPRESAS PÚBLICAS EN LATINOAMÉRICA” ASUNCIÓN, JUNIO DE 2012
Contenido • Reformas de las Empresas Públicas • Importancia de las Empresas Públicas • Características • Situación de Partida • Modelo de Supervisión Implementado • Instrumento de Evaluación • Avances y Desafíos • Conclusión Empresas Públicas en Paraguay
I. Reformas de las Empresas Públicas En la década de los años 90, el proceso de reformas incluyó dos etapas: • 1991: Promulgación de la Ley de Privatización. • 1992: Creación del Consejo de Privatización. Se privatizaron cuatro empresas públicas: • 1993: Administración Paraguaya de Alcoholes - APAL • 1993: Flota Mercante Paraguaya – FLOMEPARSA • 1994: Líneas Aéreas Paraguayas - LAPSA • 1997: Aceros del Paraguay - ACEPAR PRIMERA ETAPA (1991-1998) Empresas Públicas en Paraguay
I. Reformas de las Empresas Públicas (cont.) SEGUNDA ETAPA (1999-2002) • 1999: Creación de la Secretaría Nacional de Reforma (SNRE) • 2000: Aprobación de la Ley 1615 “Reorganización y Transformación de Entidades Públicas”, suspendida por Ley 1932/2002. Se originaron las sociedades anónimas: • COPACO S.A (Telecomunicaciones) • ESSAP S.A (Agua y saneamiento) • FEPA S.A (Transporte ferroviario) • 2008: Creación del Consejo de Empresas Públicas (CEP) TERCERA ETAPA (2008-Actual) Empresas Públicas en Paraguay
I. Reformas de las Empresas Públicas (cont.) • Actualmente el Estado paraguayo, es propietario de nueve empresas públicas, con naturaleza jurídicas distintas. Empresas Públicas en Paraguay
II. Importancia de las Empresas Públicas • Principal proveedor de servicios básicos y bienes estratégicos: agua, electricidad, telecomunicaciones, derivados del petróleo y cemento. Además de servicios de transporte fluvial y aéreo. • Propiedad del Estado:ejecutores de las políticas de Estado. Se requiere una administración eficiente y el buen manejo de los recursos. • Inciden en la economía nacional: sus resultados tienen gran impacto en algunos indicadores macroeconómicos del país. Empresas Públicas en Paraguay
II. Importancia de las Empresas Públicas (cont.) • * Sin Gobernaciones y Municipalidades • Eps: Empresas Públicas Empresas Públicas en Paraguay
III. Características Empresas Públicas en Paraguay
IV. Situación de partida Empresas Públicas en Paraguay
V. Modelo de Supervisión Implementado • Plan Estratégico del Gobierno 2008-2013: mejorar las empresas públicas mediante una gestión más profesional, eficiente y transparente. • Consejo de Empresas Públicas (CEP): tiene por objetivo conducir, coordinar y ejecutar los planes, programas y estrategias de modernización y supervisión de las empresas públicas y sociedades del Estado prestadoras de servicios públicos. • Unidad de Monitoreo de Empresas Públicas (UMEP): es el órgano interno técnico y ejecutor de las decisiones del CEP, encargada de implementar el Contrato de Gestión por Resultados. Empresas Públicas en Paraguay
VI. Instrumento de Evaluación • CONTRATO DE GESTIÓN POR RESULTADOS Objetivos generales: • Establecer un mecanismo objetivo de acuerdo a los lineamientos estratégicos del Gobierno. • Impulsar el gerenciamiento basado en criterios empresariales. • Aportar transparencia a la gestión de las empresas. • Explicar el estado de la empresa mediante indicadores objetivos. • Relacionar a las autoridades de la empresa con el Poder Ejecutivo a través del CEP. • Permitir monitorear y corregir el rumbo de la empresa en forma anticipada. Empresas Públicas en Paraguay
VI. Instrumento de Evaluación (cont.) • Seis empresas públicas han suscrito el Contrato de Gestión en el periodo 2009-2011. Empresas Públicas en Paraguay
VI. Instrumento de Evaluación (cont.) • Indicadores de Gestión: se establecen conforme a los lineamientos estratégicos de las empresas públicas, fijando metas para indicadores cualitativos y cuantitativos. • Tablero de Control:mecanismo de recolección automática de datos, que permite el acceso en línea a la información de base. • Evaluación de la Gestión: se realizan trimestralmente, en base al nivel de cumplimiento de las metas del periodo, las calificaciones pueden ser: Empresas Públicas en Paraguay
VII. Avances y Desafíos 1. Fortalecimiento del marco institucional, a través de: • Proyecto de ley que crea CNEP. • Decreto del Poder Ejecutivo que aprueba las funciones de la UMEP. • Manual de organización y funciones de la UMEP. • Identificación de líneas presupuestarias para la UMEP. • Inicio del proceso de certificación de calidad bajo la Norma ISO 9001, de los procedimientos de evaluación. Empresas Públicas en Paraguay
VII. Avances y Desafíos (cont.) 2. Mecanismos de monitoreo y supervisión basado en el Contrato de Gestión por Resultados, ha permitido: • Mayor y mejor acceso a informaciones financieras y de gestión. • Tablero de Mando Integral (Balance Scorecard). • Evaluaciones trimestrales. • Recomendaciones específicas en base a la evaluación. • Implementación de planes estratégicos y de negocios. • En estudio Régimen de adquisición especial para los bienes estratégicos de las EPs. • Mayor capacidad técnica de los funcionarios de la UMEP. Empresas Públicas en Paraguay
VII. Avances y Desafíos (cont.) 3. Transparencia en la gestión: • Auditorías elaboradas conforme a estándares del CEP. • Publicación de las auditorías externas en la página web. • Conciliación y certificación de deudas de la Administración Central con las empresas públicas. • Desarrollo de estrategia para cancelar las deudas en periodos anuales. • Participación en la programación y modificación presupuestaria. Empresas Públicas en Paraguay
VII. Avances y Desafíos A partir de las reformas introducidas y la consolidación del modelo, se plantean desafíos como: • Impulsar la aprobación del Proyecto de Ley de creación del Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP) • Establecer el órgano colegiado de administración en las empresas públicas. • Avanzar en el diseño de un modelo de regulación apropiado para las empresas públicas. Empresas Públicas en Paraguay
VII. Avances y Desafíos (cont.) • Implementar mecanismo que agilice las compras de bienes estratégicos. • Establecer mecanismo de pago puntual de deudas de la AC con las empresas públicas. • Certificar el proceso de supervisión de las empresas públicas bajo las normas ISO 9001. Empresas Públicas en Paraguay
VIII. Conclusión • Los avances obtenidos por el CEP en el marco del apoyo a la gestión y supervisión de las empresas públicas, requieren el acompañamiento de reformas en el esquema de gobernanza de las mismas. • La implementación de los lineamientos del Gobierno Corporativo puede ser un modelo a aplicar en las empresas públicas. Empresas Públicas en Paraguay
MUCHAS GRACIAS !! Empresas Públicas en Paraguay