270 likes | 429 Views
“GUÍA PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO” GRUPO PSICOVS.2011. Avilés , 15 de Noviembre de 2012 Coordinadores: Guillermo Soriano. Pedro Guillén guillermo.soriano@sgs.com pguillen@grupotp.org.
E N D
“GUÍA PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO” GRUPO PSICOVS.2011 Avilés, 15 de Noviembre de 2012 Coordinadores: Guillermo Soriano. Pedro Guillén guillermo.soriano@sgs.com pguillen@grupotp.org
Índice GUÍA PSICOVS.2011 • 1.- INTRODUCCIÓN • 2.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE APLICACIÓN • 2.1. Objetivos • 2.2. Criterios de aplicación: población diana • 3.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA • 3.1. Los factores de riesgo psicosocial: definiciones, concepto y clasificación • 3.2. Efectos sobre la salud • 4.- EVALUACIÓN DEL RIESGO • 4.1. Metodologías generales para la identificación y evaluación de los FRP • 4.2. Metodologías específicas para la identificación y evaluación de los FRP GRUPO PSICOVS.2011
Índice GUÍA PSICOVS.2011 5- PROTOCOLO MÉDICO ESPECÍFICO 5.1. Contenido de la V.S. a F.R. PSICOSOCIALES 5.1.1. Examen Salud inicial o periódico 5.1.2. El Nivel de intervención 1 5.1.3. El Nivel de intervención 2 5.1.4. El Nivel de intervención 3 5.2. Criterios de valoración de los resultados 5.2.1. Valoración clínica y relación con F.R.PS. 5.2.1.1. Valoración clínica. 5.2.1.2. Valoración relación con el trabajo 5.2.2. Valoración de la aptitud 5.2.3. Orientaciones de intervención psicosocial en promoción de la salud y de prevención colectiva y/o individual en función de la calificación de aptitud 5.2.4. Periodicidad de los E. Salud GRUPO PSICOVS.2011
Índice GUÍA PSICOVS.2011 6.- DATOS A REMITIR A LAS ADMINISTRACIONES SANITARIAS. Indicadores para la Vigilancia de la Salud Colectiva 6.1.- Fuentes de información. Utilidad y limitaciones 6.2.- Análisis epidemiológico de la vigilancia de la salud individual 6.3.- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 6.4.- Otros indicadores de Vigilancia de la Salud Colectiva de exposición a FRP y daños 7.- REVISIÓN 8.- BIBLIOGRAFÍA GRUPO PSICOVS.2011
9.- ANEXOS I.- Historia Clínica-Laboral, que incluye Protocolo médico de aplicación a trabajadores con exposición a factores de riesgo psicosocial (FRPS). II.- Lista de equivalencia de códigos CIE-9 y CIE-10 de enfermedades mentales en el adulto. III.- Lista de enfermedades mentales potencialmente relacionadas con la exposición a FRPS (CIE 10) IV.- Los trastornos somatomorfos en la CIE – 10 V.- Guía de entrevista estructurada sobre orientación de causalidad del riesgo. GRUPO PSICOVS.2011
9.- ANEXOS VI.- Cuestionario de valoración del estrés de la OIT-OMS VII.- Guión de entrevista personal estructurada para despistaje de factores de confusión. VIII.- Relación de biomarcadores relacionados con daños derivados de la exposición crónica a factores de riesgo psicosocial. IX.- Modelo de documento para derivación. X.- Propuesta de base de datos para la vigilancia de la salud colectiva. XI.- Cuestionarios en las diferentes lenguas oficiales del estado. GRUPO PSICOVS.2011
“ELABORACIÓN DE UNA GUÍA PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO”. 1.-Evaluación Determinates de la salud Factores de riesgo S-H-E-PS-MA Factores Pronóstico RI-TES 4.- Gestión Secuelas Inicio Sano Síntomas Fase subclínica 3.PROMOCIÓN PREVENCIÓN 2.VIGILANCIA ASISTENCIA PERICIAL 5.-Investigación
Costes Directos absentismo por CIE9-Salud Mental de origen laboral 2010 149.473.275€-372.096.660€ Las patologías observadas en el ámbito laboral son las mismas que con mayor frecuencia se detectan en la población general El porcentaje de morbilidad por enfermedad mental oculta oscila entre 40-60% de casos en población general “ELABORACION DE UNA GUÍA PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO” GRUPO PSICOVS.2011 Bilbao, 24 de Maryo de 2012 Coordinador: Dr. Guillermo Soriano Tarín (SGS TECNOS SA). guillermo.soriano@sgs.com Costes del presentismo = 1,8x costes absentismo 40 millones de EU padecen estrés Herramientas validadas para la ERP Principal causa de absentismo Herramientas validadas para la detección precoz del daño Riesgo Emergente Imperativo legal
Justificación: Elevada incidencia y prevalencia. Evidencia científica. Instrumentos validados. Ausencia de protocolo homogéneo. Imperativo legal Concepto, definiciones, Clasificación Identificación y Evaluación Factores de Riesgo Psicosocial Factores Psicosociales Concepto, clasificación Instrumentos e indicadores de salud mental Historia clínica específica : Sencilla y Aplicable Consecuencias para la salud (daños) Evaluación o reevaluación de riesgos psicosociales Determinación de contingencia y derivación Vigilancia de la salud colectiva Conducta a seguir GRUPO PSICOVS.2011
OBJETIVOS Objetivos Generales Instrumento para la prevención de FRP, sensibilización y evaluación “Hacer visible lo invisible” Objetivos específicos Puesta a disposición de los profesionales sanitarios de los Servicios de Prevención de un protocolo para la vigilancia individual y colectiva de la salud que permita: • Identificar situaciones de riesgo y su magnitud • Detección precoz daños • Determinar origen laboral • Prevención de FRP • Conducta a seguir GRUPO PSICOVS.2011
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Revisión bibliográfica sistemática Grupo de trabajo PSICOVS.2011 y Panel de Expertos METODOLOGÍA Elaboración Guía para la Vigilancia específica de la salud: Protocolo PSICOVS.2011 Prueba piloto Presentación y difusión del protocolo GRUPO PSICOVS.2011
Evaluación factores del Riesgo Psicosocial POBLACIÓN DIANA Gráfico 1: RESULTADOS GLOBALES (240 personas) TT: Tiempo de Trabajo AU (autonomía) CT: Carga de Trabajo VC: Variedad/ Contenido DP: Demandas Psicológicas ITC: Interés por el Trabajador/ Compensación PS: Participación-Supervisión DR: Desempeño de Rol RAS: Relaciones y Apoyo Social GRUPO PSICOVS.2011
La prevalencia y el tipo de trastornos de la salud mental en población laboral es muy similar a la de la población general GRUPO PSICOVS.2011
ELABORACIÓN DE UNA GUÍA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO Nivel de intervención 3 PROTOCOLO PSICOVS.2011 Nivel de intervención 2 Nivel de intervención 1 Nivel de intervención 0 GRUPO PSICOVS.2011
ELABORACIÓN DE UNA GUÍA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO PROTOCOLO PSICOVS.2011: NIVELES DE INTERVENCIÓN Nivel de intervención 0 Cuestionario básico 22Q-FRP Entrevista estructurada Nivel de intervención 0 GRUPO PSICOVS.2011
ELABORACIÓN DE UNA GUÍA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO PROTOCOLO PSICOVS.2011: NIVELES DE INTERVENCIÓN Nivel de intervención 1 Cuestionario GHQ-12 de Goldgerg Entrevista estructurada Cuestionario específico BSI-18, EADG, otros. Nivel de intervención 1 GRUPO PSICOVS.2011
ELABORACIÓN DE UNA GUÍA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO PROTOCOLO PSICOVS.2011: NIVELES DE INTERVENCIÓN Nivel de intervención 2 Cuestionario C1.- Trastornos musculoesqueléticos (Cuestionario Nórdico Estandarizado) Cuestionario C2 de Somatización S-10Q-FRP (Basado en el SCL 90) Exploración física sistematizada Pruebas complementarias Nivel de intervención 2 GRUPO PSICOVS.2011
ELABORACIÓN DE UNA GUÍA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO PROTOCOLO PSICOVS.2011: NIVELES DE INTERVENCIÓN Nivel de intervención 3 Documento de derivación SPS MATEPSS Nivel de intervención 3 GRUPO PSICOVS.2011
Potenciar el papel de los profesionales sanitarios de los servicios de prevención en la prevención de los FRP y sus consecuencias Aflorar los más precozmente posible las enfermedades de naturaleza psicosocial RESULTADOS Unificar y homogeneizar los instrumentos para la evaluación del riesgo y detección de los daños Proponer a la Autoridad Sanitaria competente la adopción del protocolo PSICOVS.2011 para la vigilancia de la salud de los trabajadores GRUPO PSICOVS.2011
RESULTADOS: Prueba Piloto GRUPO PSICOVS.2011
GRUPO PSICOVS.2011 “Luchamos por las llamadas causas perdidas más por nuestro compromiso con ellas, que por la certeza que tengamos éxito de nuestros esfuerzos. Somos conscientes de que nuestro fracaso de hoy será la base del triunfo de otros mañana”. T.S. ELIOT