180 likes | 272 Views
BRIEFING: II Concurso creativo “PUBLICIDAD Y SALUD”. Patrocinada por la compañía biofarmaceútica AbbVie. Evolución de la prevalencia de consumo de bebidas alcohólicas. La edad media de inicio del consumo de alcohol son los 16,7 años.
E N D
BRIEFING: II Concurso creativo “PUBLICIDAD Y SALUD” Patrocinada por la compañía biofarmaceúticaAbbVie
Evolución de la prevalencia de consumo de bebidas alcohólicas • La edad media de inicio del consumo de alcohol son los 16,7 años. • Más del 60% de los jóvenes admite haber consumido alcohol en los últimos 30 días. • Por tanto, se aprecian unos hábitos de consumo “problemáticos” entre jóvenes. Patrocinada por la compañía biofarmaceúticaAbbVie
Evolución de la prevalencia de intoxicaciones etílicas agudas(borracheras) • Entre hombres jóvenes(15-34 años) más de un 40% manifiesta haber sufrido una intoxicación etílica en los últimos 12 meses. • En el mismo grupo de mujeres jóvenes se observa una preocupante tendencia al alza, situándose próximo a 24%. Patrocinada por la compañía biofarmaceúticaAbbVie
Prevalencia de BingeDrinking(consumo masivo de “finde”) • Se observa una tasa del 35% entre hombres y del 25% en mujeres. Patrocinada por la compañía biofarmaceúticaAbbVie
Policonsumo y BingeDrinking • Los jóvenes que han realizado bingedrinkingen los últimos 30 días han consumido:23% cannabis, 6% cocaína y un 2% de otras sustancias. • El policonsumo se asocia fuertemente al consumo “finde” lo que constituye un riesgo añadido muy importante. Patrocinada por la compañía biofarmaceúticaAbbVie
Más de la mitad de la población joven (55% aprox.) no percibe el riesgo en el consumo masivo de “finde” (5-6 cañas/copas). Patrocinada por la compañía biofarmaceúticaAbbVie
En síntesis… • El consumo de alcohol entre jóvenes es problemático. • El mayor problema es el consumo de “finde” (asociado al policonsumo). • Este problema deriva de la falta de percepción de riesgo. Patrocinada por la compañía biofarmaceúticaAbbVie
Objetivo Diseñar una campaña de comunicación para sensibilizar a los jóvenes universitarios sobre los riesgos del consumo de alcohol no intensivo de “finde” (bingedrinking) . Aumentar la percepción de riesgo entre los jóvenes.
Investigación de mercado • - Investigación cualitativa • (Focuscon compañeros) ¿PARA QUÉ? • Conocer el insightdel target: • - motivos de consumo • ¿por qué consumen?, … • - riesgos percibidos en el consumo • - hábitos del consumo • ¿Cuándo consumen?, ... • TARGET: • - Jóvenes universitarios de 18 a 25 años:
Propuesta de estrategia de comunicación: • Propuesta Campaña: • Análisis de insights y conclusiones, Objetivos de Comunicación, Estrategia de Comunicación, Posicionamiento y USP (UniqueSellingProposition), Razones para creer • Concepto Creativo: titular, visual y slogan • Plan de acción: online, off-line Breve documento donde se justifique la propuesta y explique el desarrollo de la estrategia y del concepto creativo. Se valorará muy positivamente si se incluye un breve guión de un vídeo.
pIEZAS A PRESENTAR • Video, con eslogan, duración entre 30 y 60 segundos, formato digital (WMV o MP4), resolución mínima de 720 x 576. • Cartel 50x70 cm en el que se incluirá una imagen que haga sinergia con el vídeo y el lema desarrollado en el concepto creativo, formato pdf o jpeg en alta resolución. • Propuesta de “acción en redes sociales” que haga sinergia con lo anterior, que incluya: empleo de Instagram , Vine y la creación de un hashtag y, cinco tuits. Patrocinada por la compañía biofarmaceúticaAbbVie
Premios • Los trabajos se realizarán en grupos de máximo 4 personas. • El premio consistente en: 1 beca de prácticas remuneradas en alguna de las Agencias de la AEAPS en horario compatible con los estudios (una beca para cada uno de los integrantes del grupo ganador). • Los premios serán otorgados por un jurado formado por miembros de la UCM y de la AEAPS.
Fechas • Fecha límite entrega material 1 de mayo. • Fechas Resolución y entrega de premios: 19 de mayo. • Realización de las prácticas: septiembre-octubre. Patrocinada por la compañía biofarmaceúticaAbbVie