50 likes | 313 Views
Según el DSM-IV-TR (APA, 2000) no existe una categoría diagnóstica tal cual que nos hable del Trastorno de la Ira . La Ira está presente en algunos trastornos que aparecen en el DSM-IV-TR como: TRASTORNO ESTRÉS POSTRAUMÁTICO DEPRESIÓN MAYOR T. PERSONALIDAD LÍMITE T. PERSONALIDAD ANTISOCIAL
E N D
Según el DSM-IV-TR (APA, 2000) no existe una categoría diagnóstica tal cual que nos hable del Trastorno de la Ira. La Ira está presente en algunos trastornos que aparecen en el DSM-IV-TR como: TRASTORNO ESTRÉS POSTRAUMÁTICO DEPRESIÓN MAYOR T. PERSONALIDAD LÍMITE T. PERSONALIDAD ANTISOCIAL ENFERMEDADES DEL EJE III: COMO HIPERTENSIÓN ESNECIAL O ENFERMEDAD CORONARIA. La Ira es una respuesta cognitivo-emocional-fisiológica interna ante uno o mas acontecimientos desencadenantes y conduce a alguna forma de expresión, incluso si la expresión es inhibición y supresión de la respuesta manifiesta. “La Ira es una respuesta de adaptación del organismo” ¿Si es intenso?: Cuando la intensidad de la ira es débil y moderada, se pude expresar de manera constructiva y positiva (no problemática). Ira positiva, puede favorecer la sensación de control y esperanza, para la solución de problemas, asertividad, colocación de límites adecuados (…) IRA, expresada de manera torpe y muy intensa, se vuelve destructiva y disfuncional. Los problemas de la emoción de Ira no controlada.
Los problemas de la emoción de Ira no controlada (continuación) • DURACIÓN: • La Ira breve (y leve) es probable que no tenga consecuencias. • Cuando el individuo permanece preocupado y encolerizado por extensos períodos de tiempo aumenta la probabilidad de que: • Afectación de su calidad de vida • Darle vueltas a la cabeza con la Ira • Conservar la Ira en el tiempo, favoreciendo la aparición conductas negativas como agresión y/o venganza. • LATENCIA: • Algunas personas se detienen y reflexionan cuando están encolerizadas. • Piensan y generan respuestas constructivas • Otras personas reaccionan rápidamente, es decir su latencia de respuesta es corta, de manera que es más probable que reaccionen de manera impulsiva e irreflexiva. • PARA AVERIGUAR SI LA IRA ES DISFUNCIONAL Y DESTRUCTIVA, HAY QUE TENER EN CUENTA: • FRECUENCIA: • Normalmente, la IRA que es poco frecuente no se califica de disfuncional. • La ira frecuente proporciona más oportunidades para la aparición de conductas agresivas y otras disfuncionalidades, además de poner a prueba los recursos de afrontamiento de la persona. • CONSECUENCIAS: • Que deprima a la persona • Irritabilidad • Disminución de la capacidad de afrontamiento • Incita comportamientos agresivos y disfuncionales (beber demasiado) • INTENSIDAD: • Conforme la ira va aumentando es más probable será que: • Se pierda el control • Percepción e interpretación errónea de señales sociales y conductuales • Deficiente planificación y evaluación de las consecuencias • Mayor probabilidad de conductas agresivas, impulsivas y disfuncionales de otro tipo La Ira adecuadamente conducida nos puede proporcionar recursos para mejorar nuestras vidas
EXPRESIÓN Y CONSECUENCIAS DE LA IRA Cuando la Ira está entre leve y moderada nos puede impulsar a conductas socialmente apropiadas y facilitar resultados positivos La Forma en la que una persona expresa su Ira puede determinar muchas consecuencias negativas (Deffenbacher, Oetting, Lynch et al., 1996; Deffenbacher, Oetting, Thwaites et al., 1996) CONSECUENCIAS IRA AGRESIÓN NEGATIVAS Ejemplo: Agresiones y/o peleas La ira expresada de forma inadecuada conduce al deterioro de relaciones interpersonales y provocar problemas en el área laboral (ser despedido) y escolar (alteración del rendimiento y las relaciones con compañeros/as y amigos/as) La Ira puede desencadenar comportamientos arriesgados como la conducción imprudente, bajo los efectos del alcohol u otras drogas (con sus consecuencias negativas para la Salud) Consecuencias de la Ira descontrolada sobre la Salud (Siegman y Smith, 1994) Enfermedades coronarias Hipertensión esencial Cefaleas Problemas dentales Funcionamiento vulnerable del sistema inmune Mortalidad Auto-consideración y autoestima. La Ira puede, inicialmente por breve tiempo elevar la autoestima (sentir que están defendiendo sus derechos, p.e.), pero con el paso del tiempo rebaja la autoestima, debido a que se siente con falta de control, vergüenza y culpabilidad Los problemas de la emoción de Ira no controlada (continuación) La Ira es problemática cuando es frecuente, intensa, duradera, impulsiva, rumiativa y conduce a consecuencias negativas más frecuentes y/o graves.
Finalmente , recuerde que: • La Ira puede desencadenar comportamientos arriesgados como la conducción imprudente, bajo los efectos del alcohol u otras drogas (con sus consecuencias negativas para la Salud) • Consecuencias de la Ira descontrolada sobre la Salud (Siegman y Smith, 1994) • Enfermedades coronarias • Hipertensión esencial • Cefaleas • Problemas dentales • Funcionamiento vulnerable del sistema inmune • Mortalidad • Auto-consideración y autoestima. • La Ira puede, inicialmente por breve tiempo elevar la autoestima (sentir que están defendiendo sus derechos, p.e.), pero con el paso del tiempo rebaja la autoestima, debido a que se siente con falta de control, vergüenza y culpabilidad EL PSICÓLOGOPROGRAMA “EN AGUERE” Puedes escuchar “EL PSICÓLOGO”, en directo los SÁBADOS, de 13:00 a 14:00 en la emisora: Radio Comercio Tenerife 103.9 FM y 104.0 FM (Zona metropolitana S/C – La Laguna) 92.6 FM (Zona norte) Puedes participar con nosotros llamando al programa en el teléfono: 922 31 44 01. O, si lo deseas, puedes enviarnos un correo electrónico a: psicologoenaguere@hotmail.com