170 likes | 270 Views
Ciclo de Seminarios Abiertos del CESPA 2014. Otra racionalidad empresaria: casos de empresas argentinas. Basada en Julio Ruiz, PREFERENCIAS SOCIALES Y RACIONALIDAD EN LA CONDUCTA EMPRESARIA. Un estudio de caso. (Tesis de Doctorado). Julio Ruiz CESPA-FCE-UBA.
E N D
Ciclo de Seminarios Abiertos del CESPA 2014 Otra racionalidad empresaria: casos de empresas argentinas Basada en Julio Ruiz, PREFERENCIAS SOCIALES Y RACIONALIDAD EN LA CONDUCTA EMPRESARIA. Un estudio de caso. (Tesis de Doctorado) Julio Ruiz CESPA-FCE-UBA
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Objetivo: exponer resultados del trabajo de campo de la tesis “ Preferencias sociales y racionalidad la conducta empresaria. Un estudio del caso” El trabajo de campo Se inspira en Homans (1952) Combina elementos de historia de empresas y de estudios de caso Estudio del caso explicativo: hipótesis rivales
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Interrogante: Validez de los conceptos de preferencias sociales, de conducta recíproca, en el contexto del comportamiento del empresario ¿cómo se aplica en la práctica concreta esta racionalidad? Hipótesis Rivales: La conducta del empresario puede modelizarse como un caso de racionalidad auto-interesada, pero donde las circunstancias y el contexto explican las posibles anomalías. La conducta del empresario puede modelizarse dentro de los modelos de preferencias interesadas por los otros (“other regarding preferences”) o preferencias sociales. Las conductas del empresario que no pueden explicarse mediante una racionalidad auto-interesada, son conductas erráticas que no son consistentes entre sí.
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Economía de la Conducta y Economía Experimental. Las preferencias interesadas en los otros, las preferencias sociales, la reciprocidad y el intercambio de dones también son relevantes para la economía como actividad disciplinar (D.J.Cooper y J.H.Kagel, 2009) (Joel Sobel, 2005) (Ernst Fehr y Simon Gächter, 1998 y 2000). Posibilidad de incorporar al análisis económico la relación con el otro, cuando esta relación no es instrumental J. Hirschleifer (1978, p.28): la economía estudia la relación del hombre con las cosas, pero no toma en cuenta la relación del hombre con otros hombres.
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Caracterización de la empresa seleccionada: Actividad: reparación de artículos electrodomésticos línea blanca, (en el 2011 era servicio técnico autorizado de las principales marcas del ramo) Mercado-meta: ciudad de Mendoza y Gran Mendoza incluye 1,1 millones de personas aproximadamente.. Producción: 120 servicios diarios Empleo: 29 personas. Crecimiento: Se inició en 1988 como taller unipersonal 2011: la más grande del ramo en la región de Cuyo por cantidad de personal y está entre las seis más grandes del país.
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... • Ingreso de personal a la empresa: • Ausencia de actividad de búsqueda • Criterio de selección de personal: necesidad de postulante • Capacitación: • Intercambio de dones • Método: circulación de información • Conductas oportunistas
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Incorporación de personas con capacidades diferentes De Mayo a Septiembre del 2003 al 2005 Dieciocho personas en total Convenio con Asociación Esperanza No puede explicarse por: *expectativas mayor rendimiento futuro (Oyer y Schaefer, 2011) *por estacionalidad, *minimizar errores de selección de personal (Lazear y Oyer, 2009) *"posicionamiento institucional" La empresa no recibe ningún aporte público o privado
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... La norma de no hablar mal de la competencia Sanciones formales Control de calidad Pérdida de servicios Argumento: “dignificar la actividad” Contexto: “segunda intervención”
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Crecimiento de la empresa Creció más que sus competidores Las anomalías son concomitantes
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Crecimiento de la empresa Hipótesis: El crecimiento explica las anomalías Las anomalías explican el crecimiento Independencia entre anomalías y crecimiento Factores explicativos: Innovación en el trato al cliente Circulación de la información Cohesión del grupo de trabajo Política de reinversión Visión inclusiva: trabajo dignidad
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Innovación en el trato al cliente “ sin clientes no tenemos a quién darle nuestro trabajo” No discriminar (contexto: discriminación habitual) Tarifario común Se respeta aun a costo de la empresa Argumento: conducta digna y dignidad del cliente Ausencia de efecto reputación el mercados de servicios prestados por expertos (Kahneman et al., 1986 a) Conducta instrumental a largo plazo (Okhun, 1981) Juego de información incompleta + expectativas del empresario
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Circulación del información: Capacidad de servicios de alta complejidad y posibilidad de crecimiento Cohesión del grupo de trabajo: Sinergia Capacitación Experiencia de desempleo Política de reinversión: Dar trabajo Comparación con los talleres
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Visión inclusiva: trabajo y dignidad Empleados: dar trabajo digno Condiciones de trabajo Finalidad del trabajo Circulación de la información Clientes: Servicio de calidad No discriminar Colegas: Norma de no hablar mal de los colegas Programa de energía limpia Estas conductas son anteriores a la empresa
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Motivación y replicabilidad de la conducta analizada elección personal y colectiva. Personal: convicción de la vinculación del trabajo con la dignidad de cada persona y con la posibilidad de su participación en "algo más grande". Colectiva: pertenencia a un grupo de empresas, la interacción con los otros da "la fuerza para continuar" en los momentos difíciles, y también implica la riqueza de la mirada del otro que ayuda a plantear alternativas, compartir problemas y encontrar cursos de acción.
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Motivación y replicabilidad de la conducta analizada Metalúrgica Luminotécnica Crisis 2002 Salida de la convertibilidad Circulación de información y compromiso por generar conducta agregadas cooperativas Turismo A-Z Fundación 2001 Turismo solidario Coincidencias con la conducta hace a clientes y competidores
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Conclusiones Existe una conducta empresaria replicable consistente con una racionalidad basada en preferencia sociales Esta racionalidad no dificulta el crecimiento de la empresa Esta conductas no son una reacción (valora la dignidad del otro y actúa en consecuencia) No se propone sustituir ni completar al “ homo oeconomicus” Modelo con agentes heterogéneos: Importancia de lo institucional Bienestar y reciprocidad (Rabin, 1993) Falta: Soluciones (clientes, competidores, sociedad) Concepto de eficiencia (múltiples racionalidades) Instituciones (conductas agregadas cooperativas)
J.Ruiz, Otra racionalidad empresaria: ... Muchas gracias!