1.22k likes | 1.4k Views
PUCESA ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AUDITORIA. SUS MENSAJES SON BIENVENIDOS AL EMAIL auditoriasiempreazul@yahoo.com.mx DOCENTE: Germ án Salazar M. AUDITORIA DE GESTION. OBJETIVOS: DURANTE EL CURSO EL ESTUDIANTE SERA CAPAZ DE:
E N D
PUCESA ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AUDITORIA SUS MENSAJES SON BIENVENIDOS AL EMAIL auditoriasiempreazul@yahoo.com.mx DOCENTE: Germán Salazar M.
AUDITORIA DE GESTION OBJETIVOS: DURANTE EL CURSO EL ESTUDIANTE SERA CAPAZ DE: • Entender el papel del Auditor Interno en una organización. • Identificar las normas para la práctica profesional de la auditoría Interna • Entender el significado conceptual y pr[actico de la auditoría de gestión. • Precisar el contenido, alcance y requerimientos técnicos de las etapas metodológicas de la auditoría de gestión • Desarrollar la capacidad para integrar un proyecto de auditoría.
SINTESIS DE LA ASIGNATURA • LA AUDITORIA INTERNA (NUEVO ENFOQUE) • LA AUDITORIA DE GESTION. • FASES DE LA AUDITORIA DE GESTION • Conocimiento preliminar y Diagnóstico. • La planificación de la Auditoria de Gestión • La ejecución de la Auditoria de Gestión • Comunicación de resultados. • Seguimiento
CAPITULO I LA AUDITORIA INTERNA (NUEVO ENFOQUE • LOS PROCESOS EVOLUTIVOS • NUEVAS NORMAS DE AUDITORIA INTERNA • ORGANIZACION DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA. • EL MANUAL DE AUDITORIA INTERNA • EL PROCESO DE LA AUDITORIA INTERNA • LA SUPERVISION DE LA AUDITORIA INTERNA • Caso práctico: Elaboración de un Manual de AI
CAPITULO IILA AUDITORIA DE GESTION • GENERALIDADES • CONCEPTOS DE AUDITORÍA DE GESTIÓN • RELACION CON LA AUDITORIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA • PROPÓSITO, OBJETIVOS ALCANCE Y ENFOQUE. • HERRAMIENTAS DE LA AUDITORIA DE GESTION: INDICADORES
CAPITULO IIIFASES DE LA AUDITORIA DE GESTION • CONOCIMIENTO PRELIMINAR Y DIAGNOSTICO • ESTUDIO PRELIMINAR • Determinación de metas e indicadores • ANÁLISIS FODA • EVALUACION DE LA ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO • DEFINICION DE LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIA DE LA AUDITORIA ... • RESULTADO DE LA FASE • LA PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE GESTION. • ANÁLISIS DE LA INFORMACION • ANÁLISIS Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO POR COMPONENTES • ELABORACION DE PLANES Y PROGRAMAS • Resultado de la fase. (PLAN DE AUDITORIA MS PROJECT)
CAPITULO III (CONTINUACION) • LA EJECUCION DE LA AUDITORIA DE GESTION • Aplicación de los programas • PREPARACION DE LOS PAPELES DE TRABAJO • Elaboración de hojas resumen de los hallazgos por compone... • Definición de la estructura del informe. • Resultado de la fase. • LA COMUNICACION DE RESULTADOS. • Redacción del borrador del informe. • Conferencia final para la lectura del borrador del informe • Obtención de criterios de los auditados. • Emisión del Informe Final • Resultados de la fase • SEGUIMIENTO. • Seguimiento a las recomendaciones. • Comprobación posterior • Resultado de la fase.
METODOLOGIA • CONFERENCIAS • TRABAJOS PRACTICOS • TALLERES • INVESTIGACION DOCUMENTAL • INVESTIGACION EN EMPRESAS
BIBLIOGRAFIA • LAZCANO SERES, José Manuel, El manejo de las organizaciones y su auditoria interna. • MALDONADO, Hernán, Auditoria de Gestión • FRANKLIN, Enrique Benjamin, Auditoria Administrativa. • CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO, manual de Auditoría de Gestión. • ESTUPIÑAN GAITAN, Rodrigo, Administración o Gestión de Riesgos E.R.M. y la Auditoría Interna.
LOS PROCESOS EVOLUTIVOS • ¿Vivimos una época de cambios o un cambio de época? • En la sociedad actual y en cualquier forma de organización se engendran procesos de creciente transformación como es el caso de la auditoria interna en la que se observan síntomas de metamorfosis
PROCESOS EVOLUTIVOS • La creatividad frente a los estereotipos. • | CREATIVIDAD Y ENTENDIMIENTO NORMAS Y PRINCIPIOS DE AUDITORIA SE RELACIONAN EN FORMA CONCURRENTE CON PARA ENCONTRAR NUEVOS AMBITOS DE PARTICIPACION Y DE SERVICIO
La evolución de la Auditoría Interna Estado Actual Estado Deseado Auditorías de Cumplimiento Revisión de los Procesos Operacionales Revisión de los Procesos de Control Interno Socios Estratégicos de la Organización 11
Socios Estratégicos de la Organización El trabajo de auditoría interna se debe basar en: • Trabajar con la Gerencia en el desarrollo de un profundo entendimiento compartido del negocio y los riesgos relacionados. • Determinar el Proceso de Administración de Riesgos del Negocio (“BRMP”)que debe estar presente para el manejo efectivo de los riesgos claves. • Auditar el diseño de los controles, efectividad operacional y cumplimiento de cada uno de los componentes del BRMP. 12
Desafíos de la Auditoría Interna Barreras Comunes Función de Auditoría Interna exitosa del futuro Desafíos y Barreras de la Auditoría Interna • Alineada con los objetivos organizacionales • Actuando como Agente de Cambio • Focalizada en el Modelo de Riesgo • Con Inversiones para poder adaptarse a un ambiente cambiante • Con auditores internos mejor preparados para ocupar en el futuro roles gerenciales • Gente • Metodología • Conocimiento • Tecnología • Comunicaciones • Agregar más valor • Alcance más Amplio de los Riesgos • Operar más eficientemente Inversiones significativas que se necesitan 13
EXPECTATIVA DE LOS EMPRESARIOS RESPECTO A LAS INTERVENCIONES DE LA AUDITORIA INTERNA ¿ Qué está mal ? ¿ Qué tan mal está? ¿Qué tanto daño causa lo que está mal internamente a la y/o externamente en su entorno socio-económico? En lo que está mal ¿Qué otros riesgos existen a corto plazo? ¿Qué son mayores las fortalezas o debilidades del área auditada? ¿Cómo soluciono lo qué está mal? ¿Cuáles son las causas de lo qué está mal? ¿Quién es responsable? ¿Qué pasa sino se corrigen las deficiencias? ¿Qué controles importantes son los más vulnerables?
LA AUDITORIA INTERNA (NUEVO ENFOQUE) • “La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, cuya finalidad es aumentar el valor y mejorar las operaciones de la organización. Ayuda a que la organización cumpla con sus objetivos mediante la aplicación de un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la efectividad de los procesos de manejo de riesgos, control y dirección”. • Dentro de los principales cambios en la nueva definición de Auditoría Interna, se resaltan: • Reconocimiento de que la AI es una función de consultoría y asesoramiento. • Énfasis en la necesidad de que la AI agregue valor a la organización • Énfasis en la evaluación de los procesos de riesgos, controles y dirección para mejorar su efectividad.CAPITULO I LA AUDITORIA INTERNA (NUEVO ENFOQUE
NUEVAS NORMAS DE AUDITORIA INTERNA • EL PROPÓSITO DE LA NORMA ES: • Definir principios básicos para la práctica • Desarrollar y promover un amplio rango de actividades de auditoría interna de valor añadido • Establecer las bases para medir el desempeño de auditoría interna • Fomentar la mejora de los procesos y operaciones de la organización
Normas sobre Atributos (las Series 1000) Normas sobre Desempeño (las Series 2000) ¿Cómo están constituidas las Normas? Normas sobre Implantación
1000 - Propósito, Autoridad y Responsabilidad 1100 - Independencia y Objetividad 1200 - Pericia y Debido Cuidado Profesional 1300 - Programa de Aseguramiento de Calidad y Mejora Normas sobre Atributos Enfocan las características de las organizaciones y los individuos que desarrollan actividades de auditoría interna
2000 - Administración de la Actividad de Auditoría Interna 2100 - Naturaleza del Trabajo 2200 - Planificación del Trabajo 2300 - Desempeño del Trabajo 2400 - Comunicación de Resultados 2500 -Supervisión del Progreso 2600 – Decisión de Aceptación de los Riesgos por la Dirección Normas sobre Desempeño Describen la naturaleza de las actividades de auditoría interna y proveen criterios para medir su desempeño CAPITULO I LA AUDITORIA INTERNA (NUEVO ENFOQUE
ORGANIZACION DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA. Es importante establecer el papel del departamento de auditoria interna dentro de la organización en relación a los siguientes factores: Naturaleza del negocio Filosofía de la Dirección Organización de la empresa Tamaño y dispersión de los recursos Entrenamiento
NATURALEZA DEL NEGOCIO Tipo de empresa Volumen de operaciones Cantidad de recursos Distribución geográfica Personal Ocupado
FILOSOFIA DE LA DIRECCION • Tipo de control • Tipo de Auditoria ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Organigrama Manual de funciones Procesos
CIA abc ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL JUNTA DEACCIONISTAS DIRECTORIO INTERNA UNIDAD AUDITORIA GERENCIA GENERAL ASESORIA LEGAL SECRETARIA PLANIFICACION GERENCIA ADMINISTRATIVA GERENCIA AREA DE VENTAS GERENCIA LOGISTICA GERENCIA PRODUCTIVA GERENCIA MARKETING CAPITULO I LA AUDITORIA INTERNA (NUEVO ENFOQUE
EL MANUAL DE AUDITORIA INTERNA Los documentos escritos sobre la manera de ejecutar la auditoria interna son los manuales. Aún cuando puedan existir declaraciones de políticas, procedimientos, identificados, estos se deberán incorporar como parte del manual. CONTENIDO: Visión Misión Metas Propósito y Objetivos Antecedentes y Actividades Principales Procedimientos (flexibles) Técnicas Informes
EL MANUAL DE AUDITORIA INTERNA VENTAJAS • Historial de las políticas y procedimientos de Auditoria. • Especifica las tareas mínimas de auditoria a realizar • Ayuda a los miembros del personal a dar respuesta a preguntas rutinarias • Ayuda a la eficaz distribución del trabajo. • Es útil como un control de avance del trabajo • Fija la responsabilidad para un particular punto de auditoria • Provee de una guía útil para años posteriores. • Es una ayuda sustancial para el supervisor en la revisión del trabajo. • Provee de evidencias en un trabajo específico, si después sugiere un litigio • Ayuda a contabilizar los costos del personal
EL MANUAL DE AUDITORIA INTERNA DESVENTAJAS • Existe una tendencia general a limitar el trabajo del auditor a lo especificado en el manual exclusivamente, evitando el uso del criterio profesional en circunstancias necesarias. • Frecuentemente los procedimientos son mecánicos y rutinarios. • Existe una tendencia a desalentar el pensamiento creativo. • Los manuales frecuentemente, no están actualizados, lo que significa que son inaplicables en determinado momentoCAPITULO I LA AUDITORIA INTERNA (NUEVO ENFOQUE
El proceso de una auditoría, se compone de las siguientes fases EL PROCESO DE LA AUDITORIA INTERNA
LA SUPERVISION DE LA AUDITORIA INTERNA Todos los trabajos realizados de servicio de aseguramiento en auditoría interna deberán ser supervisados para asegurar el logro de sus objetivos, la calidad del trabajo, y el desarrollo profesional del personal. La supervisión debe incluir que se cumpla cabalmente con las funciones de evaluación de procesos, riesgos y controles internos, comprobando que ellos están dando seguridad razonable a los terceros interesados y en especial de que la auditoría interna se desempeña con bases en normas de auditoría y de ética de manera eficaz y eficiente, y que su trabajo agrega valor y mejoras a las operaciones de la empresa; incluyendo, entre otros, supervisión apropiada, evaluación interna periódica y monitoreo continuo del aseguramiento de calidad y mejora.
EL SUPEVISOR • Debe tener antecedentes técnicos y saber entrenar a otros en las técnicas de auditoria necesarias para el trabajo que van a realizar. • Debe saber manejar a las personas y hacerlos generar lo mejor que tenga por medio de buena dirección y comprensión • Como miembro del equipo de administración deberá ser capaz de entender las funciones administrativas y poder satisfacer las políticas de la entidad. • El supervisor es un conductor de hombres, influyendo, controlando y dirigiendo a otros. • Proporciona a los subalternos los incentivos adecuados, los protege contra accidentes, arregla sus controversias, los guía, más que incitarlos. • Debe combinar todas estas habilidades en tal forma que el trabajo sea hecho lo más eficientemente • En resumen es un técnico, un maestro, un administrador competente, un experto en relaciones humanas y sobre todo un guía.CAPITULO I LA AUDITORIA INTERNA (NUEVO ENFOQUE
AUDITORIA DE GESTION “CERRANDO LA BRECHA” GENERALIDADES
Antecedentes GOBIERNO CORPORATIVO BASILEA ESTANDAR 4360 SEARS EFICIENCIA FINANCIERA SARBANES OXLEY ACT CONDICIONES DE MERCADO ESTANDARIZACIÓN TECNOLOGÍA RIESGOS CALIDAD PRODUCTIVIDAD EFICIENCIA EN COSTOS CONTROLES CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN COSO MEJORA DE PROCESOS
Antecedentes • US – 11 de septiembre • Enron, Global Crossing, Tyco • WorldCom • Sarbanes-Oxley Act of 2002 Australia/New Zealand Risk Management Standard 4360
Visión de proceso Prácticas producto Personas Tecnología Actúan pensando globalmente, enfocados en el producto
¿QUÉ ES CONTROL? Actividad dirigida a verificar el cumplimiento de los planes programas, políticas, normas y procedimientos, detectar desviaciones e identificar posibles acciones correctivas
¿QUE ES CONTROL DE GESTIÓN? Actividad gerencial que se desarrolla dentro de las organizaciones dirigidas a asegurar el cumplimiento de su misión y objetivos, de sus planes, programas y metas; de las disposiciones normativas que regulan su desempeño, y de que la gestión sea eficaz y ajustada a parámetros de calidad.CAPITULO II LA AUDITORIA DE GESTION
CONCEPTOS DE AUDITORÍA DE GESTIÓN Instrumento mediante el cual se realiza, el examen objetivo, sistemático, estructurado profesional y posterior de las operaciones financieras, administrativas y de gestión, practicado en un sector, una organización, un programa, proyecto o actividad, con la finalidad de verificarlas, evaluarlas, determinar su conformidad con los objetivos establecidos en planes, disposiciones normativas y formular las observaciones, opiniones, comentarios y recomendaciones que se consideren pertinentes.
CONCEPTOS DE AUDITORÍA DE GESTIÓN Es el examen multidisciplinario, independiente, y con enfoque de sistemas, del grado y forma de cumplimiento de los objetivos de una organización, de la relación con su entorno, así como de sus operaciones, con el objeto de proponer alternativas para el logro más adecuado de sus fines y/o el mejor aprovechamiento de sus recursos CAPITULO II LA AUDITORIA DE GESTION
RELACION CON LA AUDITORIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA CAPITULO II LA AUDITORIA DE GESTION
PROPÓSITO, OBJETIVOS ALCANCE Y ENFOQUE. SU PROPÓSITO GENERAL: • Evaluación del desempeño (rendimiento) • Identificar áreas problemáticas, causas relacionadas y las alternativas para mejorar. • Desarrollo de recomendaciones para promover mejoras u otras acciones correctivas.
¿Enfoque? La Auditoría de Gestión por su enfoque involucra una revisión sistemática de las actividades de una entidad en relación al cumplimiento de objetivos y metas (eficacia) y, respecto a la correcta utilización de los recursos (eficiencia y economía)CAPITULO II LA AUDITORIA DE GESTION
HERRAMIENTAS DE LA AUDITORIA DE GESTION: INDICADORES PERSPECTIVA FINANCIERA Creación de Valor Productividad Crecimiento de Ingresos Mejorar Estructura de Costos Optimizar Retorno Sobre Activos Desarrollar Nuevas Fuentes Ingresos Incrementar Valor Clientes PERSPECTIVA CLIENTES Atracción de Clientes Fidelización de Clientes Precio Calidad Disponibilidad Servicios Imagen PERSPECTIVA PROCESOS Procesos de la Operación Procesos de la Administración de la Relación con el Cliente Procesos de Innovación Procesos de Seguridad y Protección Ambiental PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Capital Humano Capital de la Información Capital Organizacional CAPITULO II LA AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION CONTINGENCIAS CONCEPTOS FUENTES DE INFORMACION PLANEACION AUTOCONTROL TRABAJO DE CAMPO INFORME Y SEGUIMIENTO
Preparación del Cuestionario Revisión sectorial CREATIVIDAD Info de la empresa Info comparativa ENTREVISTAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS Posición Competitiva Plan de Acción INFORME PRELIMINAR DAFO CONOCIMIENTO PRELIMINAR Y DIAGNOSTICO 5 fuerzas Cadena de Valor Ciclo de Vida BCG Benchmarking Entorno tecnológico Entorno financiero DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO CAPITULO III FASES DE LA AUDITORIA DE GESTION
ESTUDIO PRELIMINAR • CONOCIMIENTO DE LA UNIDAD AUDITADA • BASE LEGAL • MISIÓN Y VISIÓN • OBJETIVOS Y METAS • ESTRUCTURA ORGANIZATIVA • PROCESOS PRODUCTIVOS DE BIENES O SERVICIOS Y DE APOYO A LA GESTIÓN • RECURSOS • PRESUPUESTO • ESTADOS FINANCIEROS • ACTUACIONES ANTERIORES
ESTUDIO PRELIMINAR • RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE La primera fuente de datos e información es el propio organismo auditor, especialmente el archivo permanente, documental o electrónico. En todo caso cuando no se disponga de información actualizada o se requiera alguna adicional, deberá solicitarse a la organización auditada, o utilizarse fuentes y medios alternos para su consecución, tales como encuestas, informaciones de prensa, entrevistas con usuarios expertos y asociados relacionados con el objeto de la auditoría
ESTUDIO PRELIMINAR P R O V E E D O R E S • ESQUEMA DEL ANÁLISIS SISTEMÁTICO P R O C E S O S OBJETIVOS E N T O R N O METAS INSUMOS PRODUCTOS USUARIOS EFECTO IMPACTO CAPITULO III FASES DE LA AUDITORIA DE GESTION
Determinación de metas e indicadores • Nombre - Identificar o definir explícitamente qué es lo que se quiere medir - Puede expresarse en un concepto genérico (Rotación de inventarios) o como concepto que relacione variables (Porcentaje de...) • Fórmula de cálculo • Establecer claramente las variables y operaciones que se deben realizar para el cálculo del indicador • Medios de verificación • Identificar elementos observables • Definir métodos/instrumentos de medición que garanticen autonomía del evaluador • Mecanismos de captura de datos • De qué forma se registran y recuperan los datos para el cálculo del indicador • Meta (estándar) • Valor deseado del indicador que se desea alcanzar • Temporalidad / Gradualidad
Relación de indicadores con objetivos de gestión CAPITULO III FASES DE LA AUDITORIA DE GESTION