481 likes | 2.34k Views
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS. SINONIMIA: Verruga común, quirichi. CONCEPTO: Enfermedad viral que esta distribuida en todos los países, afecta mayormente a los animales jóvenes especialmente terneros menores de 1 año, presentándose mayormente en regiones de cabeza.
E N D
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
SINONIMIA: Verruga común, quirichi. • CONCEPTO: Enfermedad viral que esta distribuida en todos los países, afecta mayormente a los animales jóvenes especialmente terneros menores de 1 año, presentándose mayormente en regiones de cabeza. • Las especies susceptibles son: Bovinos, Equinos, Caninos. • Las especies resistentes son: Conejos, Cobayos y Ratones. • Al hombre también afecta siendo esta exclusiva de la especie.
FAMILIA: Parpovaviridae ( Pa =papliloma;Po =polioma ; Va = vacuolante ). GÉNERO : Papillomavirus. ESPECIE : Virus del papiloma bovino. Virus del papiloma equino. Virus del papiloma canino. Virus del papiloma del conejo. Virus del papiloma del humano.
POLIOMA vp 1 POLIOMA SV 40
Puede ser transmitido mecánicamente por artrópodos, por ejemplo la garrapatas. • También por contacto directo de un animal enfermo a uno sano ( más frecuente ). • También en forma indirecta con objetos contaminados. • También por heridas de continuidad ( es lo más frecuente ). • Mortalidad = 0% ; Morbilidad = Es muy variante, 20 – 50 % prevalencia media .
Se multiplican en huéspedes susceptibles post inoculación epi o intradérmica. • La infección comienza en las células del estrato germinativo. • Penetra por endocitosis • Es transportado al núcleo, pierde la cápside y se libera el DNA.
Signos clínicos • Periodo de incubación: 2 – 3 Meses ( es lento ). • Este virus tienen predilección por el epitelio superficial ( piel y mucosa ) • La forma de las verrugas pueden ser pendulosas y en forma de coliflor. • Se localizan en cabeza , cuello , hombros y alrededor de los ojos . • La piel se torna gruesa y rugosa con caída de pelo. • Las ubres y pezones rara vez son afectados. • En todos los animales se observa retardo de crecimiento.
PAPILOMATOSIS DE BOVINOS • De Bovinos: a.- Enzoótica de la piel del ganado joven b.- De la piel de ubres y pezones c.- Forma Genital d.- Esporádica en órganos internos
CLÍNICO: • - Historia clínica. • - Signos clínicos : observación de los tumores nivel de la piel . • - Necropsia : No sirve. • LABORATORIAL: • Aislamiento e identificación del virus. • DIFERENCIAL: • Leucosis bovina : en su forma cutánea ) , solo afecta a animales adultos.
Separar animales sanos de enfermos. • Evitar el confinamiento. • Evitar el consumo de agua y alimento contaminado. • Control de los artrópodos .